¿Cómo organizar un viaje por libre?

Aún recuerdo la cantidad de dudas que se nos planteaban la primera vez que decidimos organizar un gran viaje por libre: ¿Y si me timan con el vuelo y se queda la página el dinero? ¿Y si me pasa algo y pierdo los billetes? ¿De donde saco toda la información de los lugares de interés? ¿Nos pondrán algún problema a la hora de alquilar el coche?…. ¿Y si algo sale mal? son tantos los «y si» que aparecen que te dan ganas de desechar la idea y acercarte a la agencia de viajes más cercana… ¡¡Pero NO!! Hoy os traemos un post que os va a ayudar a despejar todas vuestras dudad ¿te atreves?

Si eres de los nuestros, y tienes más necesidades viajeras que camisetas en el armario, estás en el lugar correcto, hoy te traemos los 10 pasos para llevarlo a cabo. Organizar un viaje por libre no es tarea fácil, porque hay que tener en cuenta muchas cosas, pero os aseguramos que cualquiera de vosotros que estáis leyendo este post lo podéis hacer. Hoy os vamos a enseñar toooooodos los pasos que seguimos nosotros para cada aventura (ya sea pequeña o grande), de ésta manera, os podrá servir de guión para ponerlo en práctica en vuestro próximo viaje (os recordamos que esta es la nuestra no la única manera 😛 ):

1- Lo primero de todo y no menos complicado, es elegir el destino, valorando nuestros días de vacaciones y la distancia del mismo de nuestro lugar de origen, ¿Una escapada de un fin de semana a Punta Cana como que no, no?, más que nada porque pasaríamos casi todo el viaje «en el aire». Por este motivo, es muy importante para nosotros dejar los destinos cercanos para cuando tenemos de 2-10 días y centrarnos en los lugares más alejados cuando nuestras vacaciones superan los 10 días sin contar el vuelo de ida y de vuelta.

Para terminar de decidirnos, también valoramos si es buena época para visitar ese lugar, ya que viajar en época de lluvias, huracanes o cualquier impedimento para disfrutar de nuestro viaje, hará que nos replanteemos el destino. Para ello siempre consultamos la página de lonely planet, en el apartado de «Destinos», escogemos el que nos interesa y le damos a «Información práctica: cuando ir y clima». 

El presupuesto es el último punto que tenemos en cuenta en este apartado, para terminar de verificar la viabilidad del viaje y establecer el plan de ahorro hasta la fecha de salida, para ello buscamos en Google: «Presupuesto de viaje a…» y así nos hacemos una idea 🙂 Estos son los nuestros, por si os sirven de ayuda:

Mirissa, Sri Lanka

2- Una vez que ya tenemos claro todo lo anterior, empezamos a buscar la mejor combinación de vuelos (buen horario y buen precio). Siempre cogemos nuestros vuelos con un mínimo de 3 meses de antelación (excepto en alguna escapada corta que hemos encontrado buenas ofertas), de esta manera, te aseguras un mejor precio. Pero todos sabemos que queremos ir a Bali por ejemplo ¿pero como se llama el aeropuerto de Bali? o ¿Cuántos aeropuertos tiene Bali? Pues lo que hacemos, es ir a nuestro amigo Google y preguntarle cuál es el aeropuerto o aeropuertos del país o la ciudad que queremos visitar 🙂

Ahora que ya somos unos enterados de aeropuertos, abrimos la página de nuestro metabuscador por excelencia, Skyscanner, y le decimos des de dónde queremos viajar hasta donde. Os aconsejamos que probéis con los diferentes aeropuertos que tiene la ciudad o país de destino y vuestros aeropuertos más cercanos (así será más probable que encontréis una buena combinación). También podéis probar la opción de entrar al país por un aeropuerto y salir por otro, como hicimos en nuestro viaje a la Ruta 66, que llegamos a EEUU por Chicago y salimos por Los Ángeles… aquí tenéis un buen rato de entretenimiento (podéis usar los filtros de precio, horario, mejor opción en cuanto a escalas y tiempo… eso ya es cosa vuestra).

¡Hemos encontrado el vuelo que mejor se adapta a nuestras necesidades! Pues lo que nosotros hacemos, es salir de la página de Skyscanner e irnos a la página oficial de la compañia de nuestro vuelo escogido (Qatar, Emirates, Swiss, Air Europa…) y una vez allí reservar el vuelo. IMPORTANTE: si no sabéis a ciencia cierta si en esas fechas puede surgir un imprevisto, contratar el «seguro de cancelación», ya que se os devolverá prácticamente el 100% de los billetes. Para aseguraros de que la compañía aérea no está en quiebra u obtener opiniones de otros viajeros, consultamos siempre en éstas páginas:

Machu Picchu, Perú

3- El siguiente paso una vez ya tenemos los billetes, es contratar nuestro seguro de viaje. ¿Porqué? Normalmente, cuando el viaje te lo monta una agencia, te lo incluyen en el precio total, así si te pasa algo, tu contactas con la agencia y ellos se encargan de contactar con el seguro. Pero si viajas por libre no tienes agencia a la que llamar, por eso es muy importante que recuerdes contratar un seguro de viaje por cuenta propia. A tantos kilómetros de casa, viene a ser como tu mejor amigo a la distancia, ya que al salir de nuestra zona de confort, nos exponemos a sufrir cualquier incidente (a eso nos exponemos con o sin agencia), y tener que recurrir al médico, a reclamar una pérdida de maleta, un robo de un objeto personal, un cambio de billete del vuelo… por eso, si viajamos sin seguro, nos puede suponer un buen dolor de cabeza y encarecer nuestro viaje el triple.

Nosotros ya llevamos un tiempo asegurados con Mondo Seguros, y nos han acompañado en casi todas nuestras aventuras. Lo que más nos gusta de ellos y lo que más seguridad nos da (muy importante), es que tienen atención las 24h mediante whatssap (y en español), una gran gama de coberturas, y cobertura médica de 100.000€ en todos sus seguros «Mundo». Además el precio es muy competitivo y la atención muy cercana (aquí tenéis un 5% de descuento si reserváis a través de este link), algo es algo 😛

img_5248-1
Alsacia, Francia

4- Ahora toca uno de nuestros puntos favoritos, y seguramente el que os llevará más tiempo: Organizar la ruta o el itinerario. Para llevarnos una idea general del país o la ciudad y la información básica, siempre recurrimos a las guías de viaje, en nuestro caso, las de Lonely Planet y las de Trotamundos son nuestras favoritas. Una vez que ya tenemos una primera idea, nos centramos a buscar rutas o experiencias del destino en cuestión en otros blogs de viajes o en foros de viajes, nuestro favorito, «Los Viajeros»; ya que contiene mucha información actualizada de los diferentes países del mundo y podemos ir adaptando lo que queremos ver y lo que no a nuestros días de ruta.

Siempre nos respaldamos en Google Maps para montar el itinerario. Así somos conscientes de las distancias y la localización de los lugares de interés. Para completar aún más la ruta y descubrir lugares menos conocidos, lo que hacemos ahora es buscar el hastagh (ej: #bali) o la localización del lugar en cuestión, o cuentas oficiales del país (ej: indtravel) en la App de Instagram y así añadir puntos de interés a nuestro itinerario. Os dejamos los nuestros por si os interesan:

img_6645-1
Salar de Uyuni, Bolivia

5- Este paso va muy unido al anterior, ya que tenemos que valorar como nos vamos a desplazar, si en transporte público, en coche de alquiler, en barco, en avión… tenerlo claro, nos terminará de resolver la viabilidad de la ruta. Normalmente, siempre que podemos, intentamos alquilar nuestro propio vehículo, ya que nos da mucha más libertad de movimiento y nos permite llegar a lugares más recónditos. La página principal que nosotros utilizamos es Autoerope, tiene flota en prácticamente todo el mundo, y la atención es un 10.

Es importante que siempre que tengáis la intención de conducir un vehículo a motor fuera del estado español, os saquéis el «carnet internacional de conducir», en la jefatura de tráfico de vuestra ciudad (tiene un precio de 10€ aprox), sino no será posible alquilarlo. Para el transporte público, nos solemos meter en las páginas oficiales de la ciudad o el país y buscar información de las líneas de bus, metro, tren, barco… la mayoría de veces la encontraréis en inglés, pero si no lo domináis no os preocupéis, para eso está el traductor 😛

Las App’s de Uber y Grab también van muy bien para los desplazamientos más cortos (son como taxis privados), sobretodo los del aeropuerto al hotel el primer y el último día de llegada siempre aconsejamos hacerlo así, más que en transporte público, ya que no sabemos vosotros, pero nosotros llegamos con la cabeza embotonada después de tantas horas de avión.

Incluso a veces, hay que recurrir a los vuelos internos, para ahorrar tiempo. Para ello seguimos los mismos pasos que en el punto nº2. Os dejamos diferentes artículos relacionados con los medios de transporte utilizados en nuestros viajes:

img_3947
Islas Maldivas

6- Ahora que ya tenemos la ruta o el itinerario listo, podemos reservar los alojamientos. Nosotros los reservamos normalmente con unos 3-6 meses de antelación, de esta manera, encontramos una mayor oferta y precios más bajos. Los buscadores que más utilizamos son:

  • Booking: La hemos utilizado en todos nuestros viajes, es nuestra plataforma por excelencia. Ofrece precios muy económicos y os aconsejamos que: el alojamiento tenga una puntuación de 8 o superior, tenga posibilidad de cancelación gratuita y pago en el alojamiento. Podéis leer las opiniones de otros viajer@s en el apartado de puntuación por si aún estáis indecisos. Además cuando hemos tenido algún problema, nos hemos puesto en contacto con ellos a través de mail y nos han respondido enseguida. Tenéis 15€ de descuento reservando a través de este link.
  • AirBnb: esta plataforma de habitaciones o apartamentos la hemos utilizado en menos ocasiones pero aún así estamos muy satisfechos con ella. Para acertar seguro, os recomendamos que leáis siempre las opiniones de otras personas que se han alojado allí e intentéis evitar los alojamientos sin referencias. Tenéis 25€ de descuento en vuestra primera reserva a través de este link. 

Os dejamos los diferentes posts de nuestros alojamientos en los diferentes países que hemos estado, encontraréis muchos más tips de búsqueda:

Java, Indonesia

7- Ya tenemos casi todo listo, pero no nos tenemos que olvidar de contratar o reservar las excursiones o las actividades que queremos hacer. En algunas ocasiones podremos llegar por nuestra cuenta, pero otras veces tendremos que ir con excursión contratada. Tenemos dos opciones: reservarlo a distancia des de casa, o esperar a llegar allí y contratarlo sobre la marcha.

Para ello, tendremos que informarnos un poco sobre la actividad que queremos hacer, la demanda que tiene, y si cogiéndola en el destino nos va a salir más económico. Lo suyo es leer foros o blogs de otros viajeros que hablen de la actividad en la que estamos interesados. Por ejemplo, nosotros somos más de llevar lo máximo reservado des de casa, valoramos mucho ahorrar tiempo en nuestros viajes, pero a veces no es posible, y tenemos que esperar al llegar al destino para contratarlo. Os dejamos este post que escribimos hace un tiempo sobre «como ahorrar tiempo en nuestros viajes»: 

Ruta 66, Estados Unidos

8- Todos o casi todos nos llevamos nuestro teléfono móvil a nuestros viajes ¿pues porque no sacarle partido? Siempre, una vez que tenemos el itinerario montado, nos vamos a la App de Maps.me que tenemos descargada en nuestros iPhones, descargamos los mapas de la cuidad, ciudades, país o países que vamos a visitar y marcamos todos los alojamientos, aeropuertos, restaurantes, lugares de interés… que vayamos a visitar.

Esta App funciona offline, así pues, cuando estamos en el destino, nos funciona como un GPS, ayudándonos a situarnos, a llegar o encontrar todo lo que teníamos apuntado en el itinerario. Con ella recorrimos la Ruta 66, Sri Lanka, Chile… ademas también la utilizamos cuando nos subimos a un taxi, para comprobar que nos lleva por el camino correcto 😛

Este año también descubrimos una nueva App muy interesante MyTipsforyourTrips que te ayuda a crear tu itinerario y a buscar en exclusiva rutas y experiencias de otros usuarios, os dejamos un post explicando como funciona:

11540876_10206681110919285_5160770601551436251_o
DisneyWorld, Orlando

9- Este es uno de los últimos pasos, y no menos importante, preparar toda la documentación necesaria. ¿Donde vamos archivando todo el itinerario? Nosotros siempre creamos un word con una tabla: a la izquierda ponemos los días de viaje (con la información del hotel donde pasamos la noche) y a la derecha los apuntes de todo lo que tenemos que hacer ese día (traslados, precios orientativos, actividades, apuntes de interés, lugares recomendados para comer, números de teléfono de emergencia, del seguro, de las embajadas…).

La semana antes de partir, cuando ya creemos que lo tenemos 100% completo, lo imprimimos y lo encuadernamos, así pasa a ser nuestro gran aliado y en el cual vamos anotando todo para después contároslo 😛 Últimamente también llevamos una copia en la aplicación de word del teléfono (es práctico, y os puede salvar si sois un poco despistados y os lo dejáis olvidado en algún sitio… lo decimos por experiencia propia jejeje).

Siempre llevamos con nosotros una especie de carpeta impermeable con cremallera, donde metemos todas las reservas de vuelos, excursiones, hoteles, el seguro de viaje y la fotocopia de los pasaportes; otro imprescindible, no viajamos nunca sin todo esto en nuestras mochilas 🙂

11227059_10206728452742801_7742898593284041346_o
Nueva York, Estados Unidos

10- Y por último, la semana antes del viaje, empezamos a preparar todo lo que nos tenemos que llevar y organizar la mochila. Hace muy poquito compartimos con vosotros un post muy completo donde explicamos toooodo lo que llevamos en nuestro viaje. Así que os dejamos aquí el link para que le peguéis un vistazo:

Bueno viajer@s, hasta aquí nuestra aportación. Cada viajero es un mundo, y cada cual organiza sus viajes a su manera y hoy os hemos enseñado la nuestra y la que siempre hemos utilizado y nunca nos ha fallado. Solo os pedimos que nos ayudéis a compartir el post en vuestras redes, al igual que nos gusta ayudaros a vosotros a organizar vuestros viajes y así llegar a más gente y poder resolver sus dudas 🙂 Muchísimas gracias de @elmundoesmejorcontigo.

Autora: Sonia Sánchez @elmundoesmejorcontigo

16 thoughts on “¿Cómo organizar un viaje por libre?

  1. Este mes tengo pensado empezar a organizar mi próximo viaje y estoy deseando poner en práctica vuestros consejitosssss!! 😀 ALgunas cosas coincidimos pero otras me ha servido de gran ayuda, como la app GPS por ejemplo que no la conocía. GRaciasss por compartir vuestros tips chicos!!!

  2. ¡Wow!, un artículo muy interesante. Yo siempre he viajado de esa forma, por libre y sin enrollarme con agencias de viaje y siempre he tenido excelentes experiencias, además de que llevo la seguridad de que ajuste todo a la forma como quería y había imaginado.
    Pd. Ame las fotografías de este artículo. Así que me declaro su nueva seguidora!

  3. Me ha encantado el post … los consejos de cómo organizar un viaje por libre son tal cual lo hacemos.. esta genial para todo el mundo que quiera viajar y no sepa por donde empezar. Super bien explicado y lo mejor la facilidad para encontrar los post escritos anteriormente.

  4. Me encanta!!! Que consejos más útiles para organizar los viajes! Viajar por libre es lo mejor y este post es ideal para realizarlo como queremos!!muuak

  5. Chicos! como me encanta estos post en los que nos ayudáis un montón!! me identifico mucho con vosotros, yo soy una obsesiva por la organización de viaje pero es que me encanta!! Un besazo enorme!!

  6. queridos! mil gracias por compartir todo tan ordenada y detalladamente. estoy organizando mi primer viaje por libre y sola a kenia. me inspiraron a ir a egypto!.nada mas que agradecer y exito exito!!!!! de una chilena que vive al otro extremo del Chile que conocieron ustedes!!

Deja un comentario