ITINERARIO DE VIAJE POR PERÚ – BOLIVIA – CHILE

SudAmérica es un continente que estaba en nuestra lista de deseos hace muchísimo tiempo, aunque nunca encontrábamos el momento ideal para visitarlo. Hasta que un día decidimos que el momento ideal para hacer las cosas nunca existe, hay que crearlo, así que nos pusimos manos a la obra, conseguimos 22 días de vacaciones los dos (lo más difícil de todo) y compramos los billetes para Lima ¡Tocaba vivir un sueño!

Mientras organizábamos el viaje teníamos que tener en cuenta diversos factores: tiempo, medios de transporte, lugares que queríamos visitar y climatología, pues nuestro invierno es su verano, peeeeeero, al estar en su mayoría a más de 3.000m de altura, el verano es mucho más fresquito de lo que nosotros consideramos y se junta la estación de lluvias. Por tanto viajábamos en temporada baja (mejor para nuestros bolsillos :P), con calorcito en la costa y lluvia en el resto del país.

Esto nos hizo descartar la visita al Amazonas y al norte de Perú, lugares que dejaríamos para una próxima visita al país. Complementando así el itinerario con Bolivia, ya que Enero y Febrero son los únicos meses al año en los que se puede ver el efecto espejo en el Salar de Uyuni (vaya suerte la nuestra :P) y el Desierto de Atacama al norte de Chile, donde disfrutaríamos de 30ºC y paisajes de infarto.

Una vez que teníamos claro lo que queríamos conocer, tocaba crear el itinerario. Tarea nada fácil, ya que encontramos muy poquita información y nada completa, sobretodo de cómo volver de Chile a Perú para continuar visitando el sur. Pero como somos unos cracks organizando viajes (y que conste que tenemos abuelas), conseguimos cuadrarlo todo: teniendo en cuenta tiempo en desplazamientos, mal de altura, cambios horarios… y salió el recorrido final de 22 días que os vamos a enseñar a continuación 😛

DÍA 1: Vuelo Madrid – Lima.

Nuestro vuelo con la compañía Air Europa salía directo de Madrid a Lima con una duración exacta de 12h. Uno de los vuelos más largos que hemos cogido nunca, pero al ser un Dreamliner 787, de los más nuevos que hay en el mercado en la actualidad, el viaje se hizo mucho más ameno.

La verdad que esta ruta suele tener bastantes turbulencias, no muy fuertes, durante todo el viaje, así que no os asustéis porque es absolutamente normal, os lo dice una miedica de las buenas 😛

DÍA 2: Llegamos a Lima y nos vamos para Huacachina.

Buggy’s en Huacachina

Aterrizamos en Lima a las 6am, y cogimos un taxi que nos dejó en la estación de Bus de Cruz del Sur de Javier Prado. De allí nos desplazamos al Oasis de Huacachina, a unas 4h en bus. Descansamos, conocimos el Oasis e hicimos la excursión de Buggy’s y Sandboard al atardecer ¡¡¡ una auténtica chulada !!!

DÍA 3: Reserva Natural de Paracas e Islas Ballestas.

Reserva Natural de Paracas

Los tours a las Islas Ballestas y la Reserva Natural de Paracas empiezan muy temprano, así que damos la bienvenida a los madrugones viajeros. Para nosotros fue una visita imprescindible, nos pareció precioso y muy bien conservado todo 🙂 A las 17h salía nuestro bus de vuelta a Lima, a la estación de Javier Prado de Cruz del Sur, donde pasaríamos la noche para coger el primer vuelo al día siguiente hacia la ciudad de Cusco.

DÍA 4: Llegamos a Cusco.

Plaza de Armas

Nuestro vuelo salía a primera hora de la mañana con LCPerú hacia la maravillosa y acogedora ciudad de Cusco, la más cercana al Valle Sagrado y a Machu Picchu. Este primer día lo dedicamos a no hacer nada literalmente, ya que nuestros cuerpos necesitaban reposar para adaptarse a la altura y evitar el sufrido soroche o mal de altura. Y nos vino fenomenal, ya que ni John ni yo lo sufrimos en exceso como para pasarlo mal. A todo esto le dedicaremos un post exclusivo para daros un par de pautas que a nosotros nos ayudaron mucho, ya que era un tema que le teníamos bastante respeto.

Por la tarde, salimos a comer algo ligero y dar un paseo por la animada Plaza de Armas 🙂

DÍA 5: Visitamos el Valle Sagrado y dormimos en Aguas Calientes.

Pisac, Valle Sagrado

Nuestro taxista Arturo, nos pasó a recoger temprano para ir a conocer el Valle Sagrado. Preferimos hacer estas visitas con taxista privado en vez de tours organizados de 10/20 personas, así pudimos ir a nuestro ritmo, sin prisas, y nutriéndonos de la sabiduría de Arturo, que hizo que nos involucráramos muchísimo en la cultura del país.

Este día visitamos las ruinas y el pueblo de Pisac, el pueblo de Maras y las Salineras de Maras, Moray y terminamos con un paseo por Ollantaytambo. Des de donde cogimos el tren a las 19h con destino al pueblecito de Aguas Calientes, donde pasamos la noche previa a la subida a Machu Picchu.

DÍA 6: Nos quedamos alucinados ante la gran belleza de Machu Picchu.

Machu Picchu

El despertador sonó a las 4am, pero os tenemos que confesar que apenas pegamos ojo de los nervios que teníamos en el cuerpo al saber que íbamos a hacer un sueño realidad, conocer el misterioso Machu Picchu. Compramos los tickets para el primer turno de 6am a 12pm, y solo os podemos decir que fue uno de los días más alucinantes del viaje.

A las 16h salía nuestro tren de regreso a Cusco donde pasaríamos las siguientes dos noches. Así que tras un paseo por el pueblo de Aguas Calientes, disfrutamos de unas vistas increíbles en el tren de vuelta, incrédulos de lo que acabábamos de vivir.

DÍA 7: Continuamos conociendo el Valle Sagrado. 

Ollantaytambo, Valle Sagrado

Este día teníamos pensado subir a la montaña de 7 colores, pero como os hemos comentado en el inicio del post, estábamos en época de lluvias. así que la agencia nos avisó la noche anterior de que no era recomendable subir ya que estaba todo nevado, no se veía nada una vez arriba (está a 5.200m) y el pronóstico era malo. Así que tocaba decidir, y decidimos que la montaña de colores no se iba a mover, así que ya volveríamos en otra época y preferíamos disfrutar del día continuando con la visita al Valle Sagrado.

Así que le pegamos un telefonazo a Arturo diciéndole lo que queríamos ver y no hubo ningún problema. Así pues, visitamos Chinchero, Ollantaytambo, el barrio de San Blas y el resto de Cusco.

DÍAS 8 y 9: Nos vamos para Puno y visitamos el Lago Titicaca, las Islas de los Uros y la Isla de Taquile.

Islas de los Uros

Amanecimos temprano en Cusco para coger un bus con la compañía de Cruz de Sur que tras 6h nos dejaría en la ciudad de Puno, a orillas del lago Titicaca, haciendo frontera con Bolivia. Llegamos a mediodía y fuimos a pasear por el centro y conocer la ciudad, ya que eran las fiestas de la Candelaria y estaba todo muy bien ambientado.

Al día siguiente realizamos la excursión a la Isla de los Uros y la Isla Taquile, donde pudimos vivir la experiencia de navegar por el lago navegable más alto del mundo. Pasamos la última noche en Puno para coger el primer bus al día siguiente con destino La Paz.

DÍA 10: Hoy toca moverse, de Puno a La Paz y bus nocturno a Uyuni.

Cruzando la frontera de Perú a Bolivia

Hoy tocaba un día de transportes para poder llegar a Uyuni donde empezaría nuestro tour por el salar. Así que a primera hora de la mañana cogimos un bus que iba de Puno a La Paz, cruzando la frontera por Copacabana (también es posible cruzar por Desagüadero, pero no es tan seguro ni recomendable). Tardamos unas 7h30′ incluyendo el tiempo que perdimos en aduanas haciendo los trámites fronterizos, para llegar hasta La Paz.

Finalmente llegamos a La Paz (+1h en comparación con Perú), a las 17h30′, así que decidimos comer algo en la terminal de buses y quedarnos por allí, ya que nuestro bus nocturno con destino a Uyuni salía a las 20h.

DÍAS 11, 12 y 13: Vivimos una de las mejores experiencias de nuestra vida, el Tour por el Salar de Uyuni.

Salar de Uyuni

Llegamos a Uyuni con el bus a las 5:30h de la mañana, la verdad que dormimos bastante bien. Nos vino a buscar un chico de la compañía donde teníamos contratado el tour para desayunar y descansar un rato, ya que los tours no empiezan hasta las 10h.

Ha sido una de las mejores experiencias viajeras de nuestra vida: paisajes de infarto, lagunas escondidas, naturaleza a raudales, momentos de felicidad, dormimos en un hotel de sal, vimos el cielo más estrellado de nuestras vidas y lo mejor, con unos compañeros y un guía increíbles. El último día la misma compañía nos cruzó a San Pedro de Atacama y nos indicó todos los trámites de aduanas que teníamos que hacer.

DÍAS 14, 15 y 16: Alucinando en San Pedro de Atacama.

Lagunas Altiplánicas

El desierto de Atacama nos ha dejado alucinados, estuvimos un total de tres días y medio, suficientes para ver lo que queríamos, pero ya os digo que os podrías tirar allí días y semanas (por cierto, en Chile es 1h más que en Bolivia y 2h más que en Perú). Para tener mayor autonomía y aprovechar más el tiempo cogimos un coche de alquiler, y fue una muy buena decisión, porque así evitábamos las masas de gente y visitábamos los lugares prácticamente a solas viviendo al máximo su magia.

Teníamos muchas dudas sobre como volver a Perú des de Atacama, pero una vez allí preguntamos y se resolvieron todas. El último día en Atacama cogimos un bus nocturno a las 20h, de 8h 30h hasta Arica, el pueblo chileno más cercano a la frontera con Perú.

DÍA 17: Cruzamos la frontera a Perú y llegamos a Arequipa.

Plaza de Armas, Arequipa

Llegamos a Arica en Chile a las 5:30h de la mañana y cogimos un taxi para cruzar la frontera a Tacna (todo esto os lo explicaremos mejor en los posts), tardamos unas 2h en cruzar y hacer todos los trámites de aduanas. ¡¡Ya estábamos en Perú de nuevo!! y cogimos el primer bus con destino a Arequipa a las 9h de la mañana.

Tras unas 6h de autobús llegamos a la ciudad de Arequipa. Esa tarde la dedicamos a pasear tranquilamente por el centro de la ciudad y disfrutar del gran ambiente que había.

DÍA 18 y 19: Conocemos la preciosa ciudad de Arequipa y nos vamos para Lima.

Monasterio de Santa Catalina, Arequipa

Durante los próximos dos días en Arequipa visitamos los lugares de interés más importantes, nos perdimos por sus callejuelas y descubrimos lugares con mucho encanto. Nos tomamos estos días con bastante tranquilidad y nos reencontramos con personas muy importantes para nosotros.

El último día en Arequipa cogimos un bus nocturno hacia Lima con la compañía Cruz del Sur, para la que sería nuestra última parada del viaje.

DÍA 20 y 21: Paseo por Miraflores y nos despedimos de SudAmérica.

 

Parque del Amor, Miraflores – Lima

Al llegar por la mañana a Lima nos dimos una ducha y salimos a comer y a conocer la zona del Parque Kennedy y el Parque del Amor. Sin darnos cuentas se nos pasó la tarde y disfrutamos de un bonito atardecer con vistas al Océano Pacífico.

Al día siguiente salía nuestro vuelo Lima – Madrid a las 12h del mediodía con Air Europa, el cual fue de maravilla con turbulencias incluidas.

DÍA 22: Llegamos a casa.

Y en un abrir y cerrar de ojos estábamos llegando a casa reencontrándonos con Maggie, aún sin asimilar todo lo que acabábamos de vivir. Este viaje tan espectacular y que tanto nos había calado llegaba a su fin, ahora tocaba empezar a vivir la tercera parte de una gran aventura, CONTARLA. Y aquí estamos, deseando explicaros todo 🙂

Esperamos que este post os sirva de ayuda a todos aquellos que os ronden estos destinos en la mente, nos hubiese encantado encontrarnos con algo así cuando nosotros lo organizábamos, ya que se sale totalmente de las rutas tradicionales.

«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»

Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:

 

POSTS DE INTERÉS:

16 thoughts on “ITINERARIO DE VIAJE POR PERÚ – BOLIVIA – CHILE

  1. Que completo vuestro itinerario por sudamerica!!! Tres paises en uno!!! Y uyuni tuvo que ser…increíble. muuuak

  2. Buenas tardes;

    Me llamo Ramón y he visto que con vosotros llevabais un dron, tuvisteis algún problema en los tres paises??? Estoy leyendo en foros y es dificil poder llevarlo a Perú…por cierto, excelente blog!

    Gracias por vuestra respuesta.

    Saludos

    1. Hola Ramón!! Nosotros no tuvimos problema en entrarlo al país, aunque tampoco lo declaramos. En cambio unos amigos que viajaron una semana después, les tocó control aleatorio y se lo requisaron además de multarles. No se hasta que punto merece la pena arriesgarse, ya que una vez allí está prohibido el vuelo en muchos lugares. Esperamos haberte ayudado. Un saludo 🙂

  3. Hola!!

    Felicidades por el blog, es muy inspirador! 😉

    Estamos preparando un viaje parecido y estamos haciendo reservas de hoteles. Tenemos una duda, cuando pasasteis de Bolivia a Chile después de hacer Uyuni, comentáis que la misma compañía os llevó a San Pedro de Atacama. A que hora llegasteis? Os cobraron algo adicional o es algo que hagan habitualmente?

    Muchas gracias por adelantado!

    Saludos

  4. Hola chicos!!! Este año nos estamos planteando muy seriamente un viaje a San Pedro de Atacama. Sois de los pocos blogs que han hecho el recorrido en coche de alquiler así que vamos a aprovecharnos😁. ¿Con qué compañía alquilasteis el coche? ¿Imprescindible que sea 4x 4? ¿Hicisteis con el coche el trayecto a los Geiseres del Tatio?
    Muchísimas gracias chicos!!!
    Paula y Pedro (con botas y mochila)

    1. Hola Guapos!! ¡¡Que bien!! Es un viajazo ♥️ Alquilamos el coche a través de Europcar, en Guía de viaje a Perú – Bolivia y Chile Esta el enlace. Reservad con antelación porque solo se pueden reservar aquí. Lo del 4×4 depende de lo que vayáis a visitar, las carreteras están muy bien (son españolas). A los Geisers del Tatoo no fuimos, porque veníamos del tour de uyuni de ver unos casi iguales 🙈 un besito!!

Deja un comentario