GUÍA PARA MOCHILEROS EN MALDIVAS

 

IMG_3967

El paraíso en la tierra, la joya del índico, o como nosotros decimos desde que las conocimos, el lugar en el que el cielo se junta con el mar. Un lugar asequible para todos los bolsillos desde hace un par de años, por este motivo, venimos a contaros el secreto mochilero para poder conocerlas sin tener que pedir una hipoteca, ¿Preparados para crearos una nueva necesidad viajera?

Tuvimos la suerte de conocer las Islas Maldivas en Enero de 2017, donde pasamos un total de 10 días disfrutando de sus playas y de su gente. Se localizan en el Océano Índico, al sur de la India, y se conforman con un total de 1.190 islas distribuidas en 26 atolones. De todas estas islas, tan solo 202 están habitadas, y unas 87 están dedicadas al turismo vacacional. Pensábamos que nunca pisaríamos este paraíso, pero nuestros amigos de Juntos Viajando con su experiencia nos dieron muchos consejos y nos despejaron muchas dudas.

Hace unos meses os dejamos información práctica en los siguientes posts: TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A SRI LANKA Y MALDIVAS (I)  y TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A SRI LANKA Y MALDIVAS (II). En el post de hoy nos centraremos en los alojamientos que nosotros tuvimos, transportes, actividades e islas en las que nos alojamos.

IMG_3934
Sandbank en Rasdhoo

A modo de información general, cabe decir que en las Islas Maldivas, la religión oficial es el Islam, veréis que las mujeres van vestidas en su mayoría con burka, usándolo incluso en las playas habilitadas para el baño. Pero que esto no os tire para atrás, son gente muy tranquila y hospitalaria y están acostumbrados al turismo.

El aeropuerto internacional de Maldivas es conocido como Ibrahim Nasir, se dice que está en la isla de Malé (capital de Maldivas), aunque se encuentra en la isla más cercana a ésta, así que al llegar al aeropuerto, si no tenéis contratado el transporte con el hotel como era nuestro caso, tenéis que coger un Ferry público que cubre el trayecto hasta la isla de Malé (el precio es de 0,75€ por persona, y el ticket se saca en las taquillas frente al barco).

IMG_3966
Aeropuerto de Maldivas

La llegada en avión es impresionante, ver desde las ventanillas todas las islas con esos colores turquesas es un buen aperitivo de lo que te estera allí abajo. A modo de consejo, cuando fuimos a cambiar dinero en el aeropuerto, nos dijeron que si guardábamos el ticket de cambio, si nos sobraba dinero al final de nuestra estancia, mostrando el ticket en la misma casa de cambio, nos lo volvían a cambiar a euros sin problemas, ¡y eso hicimos! Cambiamos 400€ para los diez días.

¿Qué islas elegimos y en qué alojamientos nos quedamos?

IMG_3958
Isla local en Maldivas

Cuando nos planteamos viajar a Maldivas, en ningún momento nos imaginamos en un bungalow encima del mar en un resort de ensueño, no por falta de ganas que conste jejeje sino porque nuestro presupuesto no daba para más. Hay que saber que en Maldivas existen:

  • Islas Resorts: islas ocupadas por un único complejo hotelero o en su mayoría dos, donde la media de precio por noche es de 150€ (son las que salen en todos los folletos turísticos).
  • Islas Locales: islas habitadas por gente local en las cuales podemos encontrar alojamientos para turistas a un precio mucho más económico.

Así que nuestra primera búsqueda se centró en conocer las islas locales en las que había Guest Houses y estaban habilitadas al turismo. Encontramos unas cuantas: Maafushi, Dhangethi, Dhiffushi, Huraa, Gulhi, Rasdhoo y Thoddoo. Para decantarnos por las nuestras seguimos los siguientes ítems:

  • Que la isla tuviese Bikini Beach, ya que debido a la ley musulmana, está prohibido bañarse en bikini en las playas locales, tan solo se puede hacer en las llamadas «bikini Beach».
  • Que tuviese conexión con Ferry Local con la capital de Maldivas, Malé, y una buena frecuencia de horarios.
  • Que hubiese buenas zonas para hacer snorkel en los alrededores de la isla.
  • Que tuviese diferentes opciones de restaurantes y tiendas tipo «supermercado».
  • Y una amplia variedad a la hora de ofertar excursiones y actividades.
IMG_3964
Bikini Beach Maafushi

Tras analizar cada isla, nuestras elegidas fueron Maafushi y Rasdhoo. En un principio también teníamos pensado visitar Thoddoo, pero la falta de una buena conexión en Ferry local nos echó para atrás.

MAAFUSHI

IMG_3945
Llegada a Maafushi

Estuvimos en esta isla local un total de 4 noches, en las que nos alojamos en el Hotel Holiday Lodge Maldives por 240€ con desayuno incluido. Se trata de una isla dedicada al turismo mochilero, bastante conocida ya entre los mismos, con una «bikini Beach» bastante bonita y limpia.

Llegamos a ella en Ferry local tras una hora y media de trayecto desde Malé (el Ferry sale de la terminal Villigili). Se ha de consultar la línea 310, en este enlace os dejamos los horarios. Nosotros cogimos el Ferry de las 10am y llegamos a Maafushi a las 11:30am, el precio fue de 3,5€ por persona. Hay que tener en cuenta que los viernes no sale ningún ferry público, ya que es su día de descanso.

IMG_3960
En ferry público a Maafushi

*Si vuestro avión llega a Malé fuera del horario de los ferrys públicos, tenéis la opción de contactar con el hotel en el que os vais a alojar en Maafushi para solicitar una lancha rápida que os venga a recoger (suelen rondar los 50€). Otra opción es hacer noche en Malé y coger el ferry público al día siguiente.

Esta isla apenas tiene 1km de longitud, y en ella viven unas 2.500 personas. No hay coches en ella, motos sí, ya que es bastante pequeña. Os animamos a que os perdáis por sus calles y conozcáis la vida local, no tardaréis más de una hora en recorrerla entera. Como dato curioso, no se puede acceder a una parte de la isla ya que es donde se encuentra la prisión de Maldivas. 

IMG_3940
Callejeando por Maafushi

Las calles de la isla no están asfaltadas, hay diferentes tiendas tipo supermercados para comprar galletas, patatillas, helados, zumos, pan, nutella, champú, crema solar, crema hidratante, desodorantes, pasta de dientes, peines… Nosotros íbamos cada tarde a tomarnos un batido de oreo a una tienda que había por las callejuelas que no tenía ni nombre.

IMG_3962
Nuestra rutina vespertina

En la isla también podéis encontrar una farmacia, y un cajero automático para retirar dinero. Además, al ser la isla local más desarrollada en cuanto al turismo, existe una mayor variedad de restaurantes para ir a comer o cenar. Los más recomendados se encuentran en la avenida de «Bikini Beach», y entre ellos están el Arena Beach Restaurant y el Kaani Beach Restaurant.

Nosotros nos volvimos fans de los platos gigantes de fruta del chiringuito de la playa y de la parrillada de pescado fresco nocturna que montaba nuestra Guest House junto al mar, ya que estaba riquísima y era mucho más económico que ir de restaurantes. Además lo acompañaban de un buffet libre con arroz, pasta, ensalada, verduras y fruta fresca.

IMG_3942
¿A quién le apetece un plato de fruta?

Los días que estuvimos en la isla los dedicamos a hacer mucho snorkel, ya que en la Bikini Beach de Maafushi llegamos a ver baby sharks y cientos de tipos de peces de todos los colores y tamaños. Se nos pasaban horas y horas observando ese fondo marino. A tomar cocos fresquitos mientras tomábamos el sol, contemplar atardeceres mágicos y a leer, fueron días de desconexión total.

IMG_3941
Bikini Beach Maafushi

Ir todo el día en bañador y chanclas era todo un placer, además disfrutamos de unos días de sol increíbles. En ningún momento tuvimos la sensación de sentirnos agobiados por turistas, al contrario, en muchas ocasiones estábamos prácticamente solos.

IMG_3944
¿A quién le apetece un coco?

Pero lo que no os podéis perder son los atardecer de color rosa, donde el mar se acaba tragando al sol dejando una estampa maravillosa.

IMG_3943
Atardecer en Maldivas

Es fácil tener conexión wifi en la isla, en todos los hoteles y restaurantes hay. Con nuestro hotel contratamos la excursión de 3 zonas de snorkel + Sandbank para uno de los días. Nos costó 30€ por persona (era donde nos lo dejaban más barato después de preguntar en diferentes sitios), y nos pasaron a recoger a las 8am y terminamos a las 14pm. Al contratarla dejar claro que queréis hacer la excursión solos.

IMG_3965
Primera zona de snorkel

Nos fuimos con dos locales en una lancha muy moderna mar adentro, cuando ellos consideraron, pararon el motor y ¡al agua patos! La verdad que daba un poco de yuyu tirarse ahí en medio del océano jejejeje pero después de recorrerme medio mundo no me iba a quedar en el barco ¿no? Y ¿cuál fue mi sorpresa?, que al primer chapuzón ya encontramos ¡una tortuga! ¡¡¡Qué emoción, creó que me tragué medio océano intentando avisar a John y con los nervios!!! jajaja

Nos encantaron las diferentes zonas de snorkel, vimos un montón de tipos de peces, estrellas de mar, tortugas, delfines… ¡¡Estábamos metidos en un acuario gigante!! No os olvidéis llevar protector solar, o una camiseta, ya que nosotros nos quemamos la espalda sin darnos cuenta que nos estaba dando todo el sol mientras hacíamos snorkel.

IMG_3939
Sandbank excursión Maafushi

Tras hacer snorkel, nos dejaron durante una hora en una Sandbank con una neverita y una sombrilla (también nos habían dejado el equipo de snorkel). Era una auténtica pasada esa lengua de arena blanca y aguas cristalinas en mitad del océano. No estuvimos completamente solos todo el tiempo como habíamos leído en otros blogs, ya que venían parejas en otras excursiones y se iban yendo.

El hotel oferta otras excursiones, pero a nosotros ésta es la que más nos llamaba la atención y la recomendamos al 100% ya que es muy completa. Tras estos días en Maafushi volvimos a Malé para hacer una noche y coger ferry público al día siguiente a Rasdhoo. Como el día en el que volvíamos a Malé caía en viernes, tuvimos que contratar transporte en lancha rápida privada por 40€ los dos (lo contratamos con el hotel).

RASDHOO

IMG_3950
Llegamos a Rasdhoo

Esta isla local es mucho menos conocida y muchísimo menos enfocada al turismo que Maafushi. Se vive un ambiente más local y en toda nuestra estancia no nos cruzamos con apenas turistas por la isla. Llegamos a ella en ferry público desde la terminal de Villigili en Malé. El trayecto dura 3h y media, aunque el barco es mucho más cómodo que el de Maafushi, es la línea 303, os dejamos los horarios en este enlace. El precio es de 7,5€ ida y vuelta por persona.

*Si vuestro avión llega a Malé fuera del horario de los ferrys públicos, tenéis la opción de contactar con el hotel en el que os vais a alojar en Rasdhoo para solicitar una lancha rápida que os venga a recoger (suelen rondar los 150€). Otra opción es hacer noche en Malé y coger el ferry público al día siguiente.

IMG_3959
El Ferry Público a Rasdhoo

El barco salía a las 9am y llegamos a Rasdhoo a las 12:30h, nuestro hotel era el Ras Beach Inn, en el cual estuvimos un total de 4 noches con desayuno incluido por 250€. El hotel está muy bien, también ofrece excursiones, te deja equipamiento de snorkel de manera gratuita por ser cliente, antimosquitos…lo único que no funcionaba muy bien era el wifi. 

Tendrás que descalzarte y dejar tus zapatos en la entrada para ir a tu habitación. La habitación es amplia y moderna, tiene aire acondicionado y un baño con bañera y ducha.

IMG_3953
Hotel Ras Beach Inn

Durante el día no hay prácticamente nadie por la calle y es normal, hace un calor infernal. En la isla hay supermercados con alimentos básicos y productos de higiene, tiendas de souvenirs y un cajero automático. No hay tantos restaurantes como en Maafushi, el que más nos gustó a nosotros y al que íbamos cada día a cenar era al Café Olé.

También nos enteramos que el restaurante organiza talleres de cocina típica maldiva, aunque desconocemos el precio. Nos enteramos el último día, pero nos hubiese gustado hacerlo, ya que acudían diferentes turistas y después cenaban allí todos juntos con los locales.

IMG_3949
Callejeando por Rasdhoo

La «Bikini Beach» de Rasdhoo no nos gustó, pero que importaba si justo enfrente está la Sandbank más impresionante de Maldivas. Durante dos días, lo que hicimos fue alquilar una lancha a un local de la zona para que nos llevara a la Sandbank por la mañana y nos viniese a buscar por la tarde.

IMG_3954
Camino a Picnic Island + Sandbank de Rasdhoo

Nos llevábamos del hotel una sombrilla, el equipo de snorkel, toallas, protector solar y una neverita con agua y comida para pasar el día (bocatas, galletas, patatillas…). La lancha nos costó 40€ por día, sí las Maldivas tienen precio Europeo.

Nos dejaban en la Sandbank y nosotros llegábamos nadando a Picnic Island, ¡¡es el lugar más azul que han visto nuestros ojos!! El cielo se juntaba con el mar, y es que parecía que el paraíso había bajado a la tierra.

IMG_3936
Hacia Picnic Island

Allí lo único que tienes que hacer es disfrutar. Como nos pasó en Maafushi, en algunas ocasiones estábamos completamente solos y en otras había parejas o familias como nosotros. Pero como la lengua de arena era tan grande, tenías la sensación de que estabas todo el rato solo en una isla desierta en mitad del Índico.

IMG_3938
Sandbank de Rasdhoo

Cuando nos entraba calor, nos íbamos al agua, y es que si la parte de arriba era un paraíso, no os quiero contar lo que había debajo del agua, una auténtico espectáculo de vida marina. Los bancos de peces te pasaban por al lado sin ningún miedo, y vimos corales de todas las formas y colores, ¡¡ recordar no pisarlos !!

IMG_3956
Snorkel en el sandbank de Rasdhoo

Disfrutamos todo lo que pudimos y más en estos días de desconexión en Maldivas, y nos dimos cuenta que no hace falta alojarse en un resort ni gastarse un dineral para conocer este paraíso.

¡Ojo! En las islas locales no está bien visto que se vaya en bañador o con poca ropa fuera de «Bikini Beach», sobretodo en Rasdhoo, la gente local se ofende mucho (mejor camisetas sin escotes o pantalones o faldas por la rodilla). También tenéis que saber que en las islas locales, al ser musulmanes, el corán suena por los altavoces a varias horas del día, y los primeros días seguramente os llevéis un susto a las 4 de la mañana.

IMG_3955
Atardecer en la Sandbank

Para terminar el post os damos diferentes tips de «ahorro»:

  • Escoge islas cercanas a Malé para poder llegar a ellas en Ferry Público y no tener que coger lanchas rápidas o hidroaviones (bastante más caros).
  • No llegues a Maldivas en viernes, ya que es su día de descanso y no hay transporte público.
  • Si os gusta el buceo, Rasdhoo tiene los alrededores más impresionantes de todas las islas locales. Se recomienda contratarlo con la compañía Rasdhoo Scuba.
  • Hacer snorkel es gratis, y el fondo marino uno de los mejores del mundo ¡así que al agua patos!
  • Viaja en temporada baja de Mayo a Noviembre.
  • Si no queréis dejaros más de medio sueldo en caso de que necesitéis atención médica, no olvidéis llevar un buen seguro de viaje y no llevaros un susto, tenéis un 5% de descuento si lo reserváis desde nuestro enlace.
IMG_4522
El paraíso en la tierra

Hasta aquí nuestra aportación para los futuros viajer@s con rumbo a Maldivas. Disfrutad muchísimo de este paraíso , que como todo lo bueno se acaba, nosotros sólo pensamos en cuándo volver 😛 Para terminar de convenceros, os dejamos un vídeo resumen de nuestro paso por aquí.

«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»

Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:

 

18 thoughts on “GUÍA PARA MOCHILEROS EN MALDIVAS

  1. Mil gracias pareja por aportar tanta info y consejillos! Nosotros en un mes..vamos a descubrir el paraiso! Que ganas q llegue ya el dia! Haremos Maafushi, Gulhi y Dhiffushi. Como son de estrictos con el tema de la vestimenta en estas islas? No imagino un sitio de calor sin mis vestiditos y faldas.. 😣 Pasaremos nuestras primeras navidades lejos de la familia y amigos. Os contamos a la vuelta!

    1. Jejejeje aisss nos recordáis a nosotros las navidades pasadas!! A ver… puedes ir en vestido y faldas, solo que pues alguna mirada de desaprobación recibirás!! Yo iba con vestidos y pantalones cortos… jejeje lo peor fue que una vez una mujer me dijo algo en arabe y me escupió cerca de los pies… Jejejeje pero bueno, las islas que vais son de las más turísticas y no creo que tengáis problema!!

  2. Hola! Muy buena la nota. Nosotros vamos en Febrero al hotel paradise island. Tienen referencias? Saben si desde ahi se puede hacer la excursion al banco de arena con Randhoo scuba? Gracias!!!!!

  3. Me ha encantado esta guía práctica para mochileros. Cuando vaya a Maldivas esta guía para mochileros me ayudará mucho. Las fotos son una pasada!! …Maldivas, bendito paraíso.

  4. Hola,

    Me ha encantado vuestra guia y creo que nos ayudara mucho para nuestro viaje.
    En agosto viajamos a las Maldivas combinando con Malasia.
    El dia que llegamos a Male justo es viernes (casualidad) y en total tenemos 6 noches.
    Hemos estado mirando un poco y hemos pensado ir a dos islas pero no sabemos a que islas… Ya que es viernes, igual coger una lancha rapida a Maafushi para que sea mas barato y pasar alli 3 noches. Y la segunda..Rasdhoo parece muy bonita y tambien he leido que es buena opcion difushi.
    ¿No hay directo de Maafushi a Rasdhoo? ¿Hay que volver a Male?
    ¿Y para volver de Rasdho a Male? El dia que regresamos es jueves.

    Espero que me podais ayudar. Todavia queda mucho pero con las ganas que tengo ya estoy impaciente..jajaja

    Gracias

  5. Muchas gracias chicos por detallar tan bien vuestro viajazo a Maldivas!! nosotros estamos organizando un viaje para ir al paraíso pero, como disponemos de pocos días, solo podemos visitar una isla. ¿Cuál nos recomendáis: Maafushi o Rasdhoo?. Qué indecisión tenemos… jeje. Un besito

    1. Hola chicos… pues la verdad que no sabríamos que deciros…. nosotros iriamos a Rasdhoo y de allí contrataría excursiones a la sandbanck, a hacer snirkel… porque la isla de Rasdhoo no tiene mucha cosa. Un besote!!

  6. Hola, habéis comentado que la sombrilla os la dejó el hotel, y que llevásteis también una neverita…Ésta también del hotel? era gratuito o lo tuvisteis que alquilar todo?

    Gracias por vuestra aportación.

  7. Hola chicos! nos vamos este Abril a Maldivas y estamos intentando gestionar el transporte entre islas pero el link vuestro no funciona…no hay manera de encontrar los horarios des de la Terminal de Ferrys! Hacemos la misma ruta que vosotros, des de la Terminal a Rasdhoo y nos alojamos en el mismo hotel Ras Beach Inn. Tenéis algún contacto u otra página web con información? O es mejor contactar con el alojamiento?

    Muchas gracias por este post que nos está ayudando mucho!

  8. Hola chicos! en Abril nos vamos a Maldivas y estamos gestionando los traslados des del aeropuerto, pero vuestro link no funciona…Tenéis algún otro contacto? No hay manera de encontrar una web con horarios de Ferrys… Vamos hacer la misma ruta que vosotros, del aeropuerto a Rasdhoo.

    Muchas gracias!!

Deja un comentario