Escapada Navideña en Autocaravana por el sur de Francia

Se acercan fechas navideñas y todavía no tienes nada planeado, el presupuesto del que disponemos no está para tirar cohetes, nos apetece vivir el espíritu navideño sin dejarnos un riñón… ¡has llegado al post correcto! Os vamos a contar la que fue una escapada en familia mágica, en la que vivimos el espíritu de la navidad de una forma muy especial, recorriendo diferentes ciudades del sur de Francia ¡en autocaravana!

Se acercaba Octubre y no teníamos nada pensado para navidad, nuestro pequeño Max ya tiene un año y medio y nos apetecía que viviera la magia de la navidad pero sin dejarnos todos los ahorros y sin pasar mucho frio. Somos isleños y Max lleva muy mal, que digo, requetemal jejeje eso de tener que abrigarse ¡él viviría en pañal siempre!

Así que empezamos a mirar diferentes opciones que se adaptaran a lo que estábamos buscando hasta que dimos con el clavo… ¡¡íbamos a hacer un mini roadtrip en autocaravana por el Sur de Francia!!

El siguiente paso era encontrar con qué compañía de alquiler de autocaravanas realizábamos esta aventura, y la verdad que no tuvimos ninguna duda. Tras varios viajes en autocaravana, podemos decir que Autocaravanas VanVanGo ¡son las mejores! Disponen de 15 sedes distribuidas a lo largo de toda España y te permiten salir del país con ellas. Como familia, la atención que nos dieron en todo momento y el estado tan nuevo de las autocaravanas nos terminó de convencer del todo, y siempre contamos con ellos.

Nosotros volamos desde Mallorca a Barcelona, donde está una de sus sedes, y los chicos de Autocaravanas VanVanGo vinieron a recogernos al aeropuerto para llevarnos a su almacén a recoger nuestra casita sobre ruedas para los próximos días.

Nos explicaron bien cómo funcionaba todo, colocamos las cositas dentro. Tienen el espacio super bien aprovechado y eso nos encanta, además puedes separar ambientes – dormitorio y baño por un lado y salón por el otro- para los que viajamos con peques es una maravilla, sobretodo los ratitos de siesta o por la noche para que no escuche ruidos.

Una vez ya lo teníamos todo colocado, y la silla de Max instalada ¡nos pusimos en marcha! Os cuento un poquito más sobre nuestra ruta por si la queréis hacer igual. Fueron un total de 4 días, así que es ideal para llevaros una buena experiencia navideña corta (para los que tenéis poco tiempo) y sin pasar muchísimo tiempo en la carretera.

Día 1: Andorra.

Una vez recogimos la autocaravana, pusimos rumbo a nuestra primera parada del viaje: Andorra. Se encuentra a 2h 30′ desde el aeropuerto de barcelona (200km). La carretera hasta allí es bastante buena y muy bonita, aunque cargada de curvas. Lo que hicimos nosotros fue parar en una área de descanso a la 1h y 30′ de viaje a estirar las piernas, para terminar de hacer el último estirón de 1h para llegar.

Llegamos allí a medio día, así que aparcamos la autocaravana que hay en el parking gigante que hay justo al lado del centro comercial Leclerc y nos fuimos directos a hacer la compra para los próximos días, comer y dar un paseo por el centro ¡que bonita estaba la ciudad vestida de navidad!

Sobre las 18:30h de la tarde, aprovechamos la siesta de Max, para despedirnos de Andorra y poner rumbo a la próxima parada del viaje. Tocaba cruzar la frontera a Francia y no teníamos ni idea de los paisajes tan bonitos que nos esperaban.

Nos quedaban 178km por delante, alrededor de 1h 30′ aunque se nos hizo un poco más largo porque paramos varias veces a disfrutar de los paisajes por los que estábamos viajando.

A veces nos preguntan si no es pesado viajar con niños en autocaravana, y nuestra respuesta siempre es ¡NO! La libertad que te da una autocaravana es increíble, el poder llevar todo encima siempre durante todo el viaje, poder parar a darle la comida donde nos pille cuando le entre hambre, parar frente a un paisaje de montañas llenas de nieve a que salga a correr y experimentar… sinceramente para nosotros es la mejor forma de viajar a día de hoy con Max, al menos la más cómoda.

Llegamos a nuestro destino final: Carcassone (Francia), alrededor de las 20h. Aparcamos en el Parking Dolesnage 2 (que es el parking para autocaravanas que se encuentra justo a lado del castillo de Carcassone). El parking de 20h a 8h en invierno, es gratis, no tiene ningún servicio, pero es ideal para hacer noche gratis.

Día 2: Carcassone, Narbona y Le Barcarés.

Nos despertamos bien temprano, el peque manda y a las 8h ya está en pie. Mientras papi prepara el desayuno calentito e inunda la autocaravana de olor a café y pan torrado, Max y yo nos dedicamos a mirar por la ventada dónde estamos, y le cuento una pequeña historia inventada del «castillo» que vamos a visitar, la Cité de Carcassone.

Creo que fuimos los primeros en visitarla ese día, y qué queréis que os diga ¡menuda suerte! porque visitar un lugar así prácticamente solos es una auténtica maravilla.

Pasamos la mañana entera recorriendo sus calles, visitando sus lugares más emblemáticos y respirando el inicio del ambiente navideño en la ciudad. Carcassone tiene la ciudadela medieval fortificada más grande de Europa, ¿te haces una idea de lo que eso significa? Más de 3Km de murallas caminables, torreones, puertas de entrada, callejuelas estrechas, plazas donde todavía se hacen representaciones, un castillo medieval… .

Carcasona tiene la capacidad de transportarte a la Edad Media. Eso lo saben los turistas y la UNESCO, que en 1997 declaró Carcasona Patrimonio de la Humanidad.

Una vez finalizamos la visita, recogimos nuestra autocaravana del parking (nos cortó 5€) donde habíamos pasado la noche, y pusimos rumbo a nuestra siguiente parada del día: Narbona, que se encuentra a tan solo 60km, unos 50 minutos de trayecto.

Como al llegar a la ciudad Max dormía, aparcamos la autocaravana justo al lado de la estación de bus de Montmorency, que es gratis, y nos pusimos a preparar la comida ¡un rico puré de verduras con pasta sin gluten y pollo!

Después de comer, fuimos dando un rico paseo hasta el centro de la ciudad, preparado ya para recibir la navidad. Narbona nos sorprendió para bien. Acogedora y tranquila, su cuidado casco histórico de trazado medieval se puede recorrer perfectamente a pie en poco tiempo.

Aunque su apariencia es la de una villa centenaria, el origen de esta urbe se pierde un par de milenios atrás en el tiempo: fue la primera colonia de los romanos en tierras galas.

Aprovechamos bien la tarde en la ciudad, y alrededor de las 19h pusimos rumbo a nuestra última parada del día: Le Barcarés. Se encuentra a tan solo 55km y era la joya de la corona de esta escapada, ya que tiene el mejor mercado navideño del sur de Francia ¿preparados para conocerlo con nosotros?

Estacionamos la autocaravana delante del Hotel la Casa, en el parking que hay frente a la playa, y como es la zona donde ponen el mercado, pudimos cargar un rato la batería ya que había enchufes al alumbrado. Después de una buena sopita calentita, nos fuimos a dormir ¡buenas noches!

Día 3: Le Barcarés.

Esto es uno de los privilegios de viajar en autocaravana, que puedes amanecer con estas vistas y escuchando las gaviotas 😛 Hoy nos llegaba un olor dulce del exterior mezclado con café ¡estaban poniendo el mercado justo a dos pasos de nuestra autocaravana! Los domingos ponen mercadillo local en esta zona, así que decidimos que cómo no, le tocaba a papá ir a buscar unos dulces ricos para desayunar jijiji

Después de llenar las barrigotas y antes de ir a conocer el mercado de navidad de Le Barcarés, fuimos a dar un paseo por el mercadillo y pasear por la playa ¡hacía super buen tiempo!

A las 11h abrían Le Village de Noel en Le Barcarés,y nuestro único propuesto hoy era pasar el día allí en familia disfrutando. Movimos la autocaravana hasta el parking que hay justo en la entrada ¡una suerte! porque suele estar hasta arriba, y tienes que aparcar bastante lejos, pero como era temprano ¡lo conseguimos!, además es gratis.

El Village de Nöel en Le Barcarès es uno de mercadillos navideños más grandes del sur de Francia. Se trata de un gran espacio de 3.000 m2 que cada año recrea un pueblo navideño familiar donde no faltan las norias, los carruseles, atracciones de feria y hasta varias pistas de patinaje. Su público objetivo: las familias y muy especialmente los niños que quieran disfrutar del ambiente entrañable de la Navidad.

Otra de las diferencias del Village de Nöel en Le Barcares respecto a casi todos los mercadillos de Navidad europeos, es que tiene un coste de entrada. Para 2022 los precios fueron los siguientes:

  • Menores de 5 años: gratuito
  • Menores de 5 a 11 años: se aplicará un descuento al valor de la entrada en el precio de las actividades de hielo.
  • Miércoles, fines de semana y vacaciones escolares: 5€
  • Lunes, martes, jueves y viernes (no festivas en colegios): 2€
  • Personas con movilidad reducida con presentación de carnet + 1 acompañante: gratuito.

Para la edición de 2022 tampoco hubo venta online, los tickets se debían adquirir en la entrada. Un consejo: en cuanto llegues no te quedes en las primeras dos cajas porque es donde más gente se acumula.

La entrada general incluye el acceso a la zona de El Bosque Encantado, el Laberinto, el Paquebot du Lydiam, la Casa de Papá Noël y como novedad la Fábrica de Papá Noël. No incluye el acceso a la pista de patinaje, al tobogán de hielo, la pista de quads y el trineo virtual que se pagan a parte. Todas las demás atracciones también se pagan a parte con un coste de entre 5-10€ por atracción.

Debes también prever que muchas de las atracciones y puestos de comida no permiten el pago con tarjeta, por lo que te recomiendo que te lleves dinero en efectivo. Toda salida es definitiva, no se puede salir y volver a entrar con el mismo ticket. Si salís y volvéis a entrar el mismo ticket deberéis pagar otra entrada.

En el interior del recinto encontrarás numerosos chalets de comida y restaurantes para comer allí o take away. También por supuesto lavabos y urinarios, que están repartidos en diversos puntos. Dentro del recinto no hay cajeros automáticos, aunque hay uno antes en la entrada en la Avenue du Rossillon (recordad que toda entrada es definitiva) y dentro puedes pagar con tarjeta, si bien la mayoría de atracciones y servicios prefieren que lo hagas en efectivo y a veces no tienen TPV.

Justo detrás del bosque iluminado del Village de Nöel puedes encontrar uno de los lugares preferidos por los niños: la Maison du Père Nöel. Se trata de una zona dentro de una casa que sirve como lugar set fotográficos para los niños, que pueden conocer a Papá Nöel y entregarle la carta previo pago.

Dentro del Village y tras caminar un rato entre atracciones de todo tipo verás el popular Barco du Lydia, el emblema de portada del Village. Se trata de un gran barco anclado al puerto al que puedes subir gratis (sí, sin pagar). Dentro se ha instalado como novedad este año un pequeño mercadillo de objetos de artesanía y joyas.

El barco de Lydia es el mejor mirador sobre el Village y te recomiendo subir ni que sea para apreciar desde lo alto las grandes dimensiones del pueblo navideño. Los viernes a las 22:30 puedes subir para ver por la zona que da a la playa el piromusical del Village de Noël.

Como veis, es una pequeña ciudad ideal para ir a pasar el dia en familia. Tiene actividades de todo tipo para no aburrirse y pasar un día divertido todos juntos. Además no os lo hemos contado, pero está a solo 2h en coche de Barcelona.

Como estábamos agotados de haber pasado todo el día divirtiéndonos, nos volvimos a la caravana a descansar, cenar y dormir (volvimos a estacionarla en el lugar de anoche).

Día 4: Perpiñán + vuelta a casa.

¡Último día de esta maravillosa escapada navideña por el sur de Francia en autocaravana! No es justo que el tiempo viajando pase tan rápido. Hoy volvimos a levantarnos con calma, escuchando al mundo despertarse. Desayunamos en la autocaravana y una vez que estábamos todos listos pusimos rumbo a la primera parada del día: Perpiñán.

Se encuentra a tan solo 24km de Le Barcarés, así que en apenas media hora llegamos allí. Hacía muy buen día, así que decidimos pasarlo en esta pequeña y bonita ciudad, ya que nuestro vuelo de vuelta a casa salía a última hora. Aparcamos la autocaravana en el parking de la Rue Paul Verlaine, gratis y a 10 minutos caminando del centro.

Lo que más nos está gustando del sur de Francia en navidad, es que es más familiar y con menos multitudes que otros mercados de Europa (a excepción de Le Barcarès). Además, podrás degustar algunas de las especialidades gastronómicas más populares en Navidad como el vino caliente y otros productos regionales igual.

A la altura del Pont Magenta se instalan unos coloridos chalets de madera (el formato típico europeo) donde predominan los chalets gastronómicos que sirven crêpes, bocadillos, dulces o el navideño pan de especies, un pan con canela y jengibre muy típico por estas fechas.

En la antigua puerta de la ciudad y emblema de Perpiñán, encontrarás una pequeña feria con una noria y algunas atracciones más convenientemente ambientadas en la Navidad ¡Max estaba feliz porque se quiso subir a todas!

Sobre las 17h, pusimos rumbo a la sede de Autocaravanas Van Van Go de Barcelona para devolver la que ha sido nuestra casa estos últimos días con mucha pena, pero pensando en nuevas aventuras con ellos para el próximo año. Nos acompañaron sin ningún problema aeropuerto y a las 21:30h ya estábamos en casita preparando la cena, después de haber vivido una escapada mágica 🙂

¡¡IMPORTANTISIMO!! Y si viajas con peques aún más. La sanidad fuera de España no es gratis, personalmente recomendamos llevar seguro de viaje además de las tarjetas sanitarias europeas, porque no siempre aceptan estas últimas.

Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace”

Y hasta aquí todo sobre nuestra mágica escapada navideña en autocaravana por el Sur de Francia, esperamos haberos ayudado. Si queréis ver nuestro viaje íntegro, pásate por nuestro Instagram: @elmundoesmejorcontigo y sigue todo nuestro viaje guardado en «Stories destacadas».

Deja un comentario