Menorca en un fin de semana

Por fin ha llegado el verano, así que ¿qué mejor manera de inaugurarlo que con una escapada? Pues eso hemos hecho, las Islas Baleares siempre son un destino maravilloso para desconectar unos días, y la isla de Menorca es un tesoro para disfrutar de calas y playas turquesas, buena gastronomía mediterránea, rincones históricos y en esta época, de sus fiestas tradicionales. ¿Os venís de escapada con nosotros?

Llegamos al puerto de ciudadela con Balearia el viernes 22 de Junio sobre las 18h. Allí nos estaban esperando los chicos de Minurka Rent a car, con los que habíamos alquilado un Toyota Prius con seguro a todo riesgo por tres días (nos costó 84€). 

En el mismo puerto, firmamos los papeles, nos explicó cuatro normas básicas y nos informó que para llegar al Cap de Faváritx y a Cala Macarella y Macarelleta ya no se podía llegar en coche, sino en bus des de Mahón (información de horarios y tarifas aquí)  y Ciudadela (información de horarios y tarifas aquí).

 *También nos dijo que podríamos dejar el coche en Cala Galdana y llegar caminando a Macarella y Macarelleta por el camí de cavalls.

Nuestro pequeñín

Nuestra primera parada fue «Mercadona», como íbamos a estar alojados en un apartamento, aprovechamos para hacer una pequeña compra y así, además de ahorrar un dinerito al no tener que estar comiendo fuera todo el tiempo, podríamos evitar «pecar» demasiado y mantener nuestra alimentación saludable.

Al llegar al apartamento alucinamos desde el minuto cero (se tardan unos 35 minutos en llegar des de Ciudadela). Muchos nos preguntasteis por Instagram el nombre del alojamiento, ya que las vistas os dejaron maravillados, y es que no es para menos, os aseguramos que en persona alucinan el doble.

Vistas del apartamento Suite La Marisma

El apartamento lo conseguimos a través de Menorca Vacations, es una suite de lujo espectacular de nueva construcción (nosotros fuimos los segundos inquilinos en alojarnos) y se encuentra en la kilométrica playa de Son Bou, al sur -este de la isla. Es una zona muy familiar y tranquila, justo lo que estábamos buscando para nuestra escapada.

La suite «La Marisma» tiene un diseño interior muy moderno. Nos alucinó la habitación interior con un ventanal gigante con vistas al mar, un salón de diseño con una televisión gigante con Netflix incluido ¡¡¡Madremia que chulada!!! y una cocina integrada en el salón al estilo americano totalmente equipada (cafetera nespresso, lavavajillas, nevera, horno, microondas, vitrocerámica…).

A John le queda muy bien este apartamento ¿no creéis? 😛

Los chicos de Menorca Vacations nos dejaron una súper sorpresa, diferentes productos típicos menorquines para que degustásemos durante nuestra estancia, además de muchas otras cosas: huevos, pan multicereales, fruta, tomates, aceite, mermelada, mantequilla, leche, zumo, té, agua, vino, embutidos típicos menorquines, dulces típicos menorquines…

La verdad que no nos lo esperábamos para nada, e hizo que nos sintiésemos como en casa desde el primer minuto. Nos acomodamos, deshicimos las maletas, merendamos algo ligero, ya que se habían hecho las 20h y nos fuimos en busca de la piscina :p

Nos encontramos todos estos productos al llegar al apartamento

Seguíamos alucinando con las vistas del apartamento y lo bien cuidado que está el complejo donde se encuentra. La piscina está a un minuto, bajando las escaleras a mano derecha. A estas horas estábamos solos, todo un lujazo, ya que pensamos quedarnos allí a ver el atardecer.

En un principio íbamos a ir a Ciudadela a dar un paseo y cenar, pero estábamos tan agusto en el apartamento, que decidimos relajarnos, desconectar y disfrutar de ese mini paraíso en el que estábamos alojados.

¿Es espectacular o no?

Justo cuando estábamos en la piscina empezó a caer el sol, la temperatura no podía ser más agradable y las vistas del atardecer des de allí eran absolutamente espectaculares. Al decidir quedarnos nos dimos cuenta de que habíamos tomado la mejor decisión.

Un par de largos y de saltos de bomba después, recogimos las cosas y nos fuimos al apartamento. Tocaba prepara la cena y disfrutar de esta primera noche de verano juntos a la luz de la luna.

Atardecer des de la piscina

Aprovechamos la oportunidad de abrir el vino que nos habían dejado a cortesía de Menorca Vacations, degustamos los embutidos, que por cierto estaban deliciosos, sobretodo el queso, y nos quedamos un ratito charlando a la luz de la luna y con el sonido de las olas del mar rompiendo en la orilla al fondo.

El queso menorquín es uno de los productos más característicos de la gastronomía balear. Se elabora en la isla con leche de vaca cuajada a baja temperatura, es salado por inmersión y curado según las costumbres de la isla. Para buenos amantes del queso como nosotros, será vuestra perdición, no os olvidéis de comprar uno para llevar a casa 😛

Cenita en la terraza a la luz de la luna

El despertador sonó a las 7h en punto, no queríamos desaprovechar ni un segundo de este día. Aunque las vistas que teníamos des de la cama, invitaban a no moverse de allí nunca.

Tras llenar el estómago con un desayuno saludable y completo, preparamos las mochilas de la playa y la merienda para irnos a explorar la isla en nuestro cochecito ¿os venís con nosotros?

Un despertar junto al mar

La primera parada del día fue en el pueblecito pesquero de Binibequer Vell. Tardamos unos 20 minutos en llegar, se encuentra muy cerquita de Mahón y vale la pena totalmente visitarlo, ya que es un lugar con mucho encanto.

Cuando lleguéis a la última calle justo paralela al mar, tenéis que girar a mano izquierda hasta el fondo, y daréis de frente con la zona más bonita del pueblo.

Binibequer Vell

Dejamos el coche en esta calle que os comentábamos y nos acercamos caminando hacia el interior del pueblo.

Característico por su agradable color blanco, sus callejones estrechos y su arquitectura tradicional de la isla, invita a perderse un rato por él, fue muy divertido.

Para los amantes de la fotografía como nosotros, disfrutamos de retratar sus callejuelas, además, al visitarlo a primera hora de la mañana no había prácticamente nadie y estaba todo en silencio.

Seguramente, los meses más concurridos del verano debe de estar lleno de turistas, ya que es precioso. Tiene cafeterías, restaurantes y souvenirs por la zona (aunque en invierno está todo cerrado).

Como consejo, puedes combinar la visita a este pueblecito con algunas de las preciosas calitas que hay cerca de la zona de Sant Lluís. Además de la playa de Binibequer Nou, podéis ir a las playas de Biniancolla, Binisafuller, Biniparratx, y el Caló d’en Rafalet.

Todas ellas son preciosas, de aguas cristalinas y muy limpias, aunque al ser bastante pequeñitas puede ser que en temporada alta encontréis a mucha gente.

Puerto de Binibequer Vell

Aprovechando que estáis por esta zona, también podéis conocer el puerto de Mahón, considerado uno de los mejores puertos naturales del mundo. Incluiríamos en la visita: la fortaleza de la Mola, el Bastión de san Roc y la Iglesia de Santa María. Además, des de aquí salen los buses para conocer uno de los faros más famosos, el Cap de Faváritx.

Nosotros tras conocer Binibequer Vell, pusimos rumbo al Faro de Cavallería, situado en el centro -norte de la isla. Para llegar, hay que pasar por uno de los pueblos más grandes de la isla, «Es Mercadal». La carretera está en buenas condiciones, y tardamos unos 35 minutos en llegar.

*Casi llegando al faro, tendréis que bajaros del coche para cruzar una barrera que permanece cerrada para controlar el ganado de la zona, no olvidéis volver a cerrarla al pasar.

Faro de Cavalleria

Dejamos el coche en el parking que hay a mano izquierda y fuimos a explorar la zona. La torre blanca del faro mide 15 metros de altura y está situada sobre uno de los acantilados más altos e impresionantes de la isla. Éste, está abierto al público de Mayo a Octubre, dónde se puede visitar el «Centro de Interpretación del Cabo de Cavalleria».

Por la mañana cuando nosotros fuimos no había nadie, pero es muy común  que se vaya a ver allí el atardecer, ya que es uno de los lugares más impresionantes para contemplarlo, y a consecuencia, es posible que os econtréis con aglomeraciones.

Port de Sa Nitja

En el camino de vuelta, paramos en el Puerto de Sa Nitja, un puerto natural ubicado en el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Sanisera. En la entrada a este puerto natural, destaca una torre de defensa construída por los ingleses durante su segunda conquista en la isla (1798 1802).

Teníamos ganas de playa, así que paramos en la Playa de Cavallería, una de las más grandes y vírgenes de la costa norte de la isla. También la conocen como la playa «roja», ya que en ella domina la arcilla. Aunque resulte un plan muy atrayente, no os llenéis de arcilla el cuerpo a modo de mascarilla, ya que al hacerlo, se favorece a la erosión de la base de los acantilados, destruyendo la línea de costa y acabando con un recurso no renovable, ya que las arcillas son rocas muy antiguas. Intenta que tu visita a los espacios naturales de Menorca pase desapercibida ¡No dejes huella!😛

Playa de Cavallería

Dejamos el coche en el parking habilitado y caminamos un par de minutos para llegar. Encontraréis dos playas, una a mano izquierda más grande y arenosa; y otra a mano derecha, más pequeña y con más rocas, ambas espectaculares. Nosotros nos decantamos por la que está a mano derecha, ya que al ser más pequeña había mucha menos gente.

Aprovechamos para sacar los bocadillos de atún, unas cervezas y hacer la merienda. Tras un rato disfrutando de ese paraíso, volvimos al coche y pusimos rumbo al pueblo costero de Fornells, conocido por su famosa caldereta de langosta (restaurantes recomendados para degustarla: Ca na Marga y La Guapa).

Paseando por Fornells

Dimos un paseo por el pueblo y volvimos al coche para ir a conocer Cala Tirant. Es una playa que también consta de dos zonas, la más pequeña tiene tumbonas, sombrillas y está cerca de restaurantes y souvenirs. Mientras que a la zona más alejada se accede cruzando una escalera de madera y no hay ningún tipo de servicio, ambas son muy familiares.

La última playa que visitamos esta mañana, aunque ya se nos habían hecho las 14h, fue el Arenal de Son Saura. Una amplia playa de arena dorada y aguas turquesas en la urbanización de Son Parc. Tiene sombrillas, hamacas y un chiringuito que a la vez hace de restaurante. No estuvimos mucho tiempo, ya que se levantó aire y era muy incómodo estar allí, aunque la playa es preciosa.

Cala Tirant

En esta zona también podéis visitar la playa de Cala Pregonda, nosotros nos quedamos con las ganas por falta de tiempo, ya que dicen que es una de las más bonitas de la isla, pero la verdad que todas son preciosas 🙂 Así que ya tenemos una excusa más para volver.

Ya eran las 15h, así que decidimos irnos para el apartamento a Son Bou a comer en nuestra preciosa terraza y descansar un poco, ya que nos esperaba una tarde intensa. Llegamos, nos dimos un chapuzón en la piscina y preparamos la comida en un momento ¿ojalá pudiésemos comer con esas vistas cada día eh?

Hora de la comida

Hoy era 23 de Junio, víspera de San Juan, y resulta que durante esta semana se celebra una de las fiestas más pupales de la isla, «les festes de Sant Joan». Una festividad cuyo origen se retoma al siglo XIV, y en la cual se representan los diferentes estamentos sociales de la sociedad de la época, teniendo como elemento central de la misma los caballos.

A las 18h habíamos quedado en la plaça d’es born de Ciudadela con María, la autora del blog «locatotravel», residente actualmente en la isla, la cual se ofreció a compartir con nosotros estas fiestas y hacernos de guía. Dejamos el coche a las afueras, ya que estaban todas las calles que llevaban al centro cortadas al tránsito y nos reunimos con ella, la cual nos regaló el pañuelo típico de las fiestas (lo veréis en la foto de abajo).

Había muchísimo ambiente y mucha gente joven. Vivimos la «guerra de las avellanas», probamos la bebida típica de la fiesta «el xoriguer» (gin + limonada) y presenciamos el «Cargol de Santa Clara», donde los jinetes y los caballos pasean por las calles de ciudadela y entran en las casas de la gente.

Pasamos una tarde genial juntos, nos encanta conocer a personas que comparten las mismas aficiones que nosotros, y además María es un bombón de persona. Terminamos cenando en la pizzería Roma, unas pizzas riquísimas, y nos volvimos al apartamento a Son Bou bien entrada la noche.

Viviendo las fiestas de Sant Joan

A la mañana siguiente el despertador no sonó tan temprano, jejeje ya que anoche hicimos tarde, pero no nos costó nada levantarnos por que nos esperaba un plan muy guay. Desayunamos por última vez con estas increíbles vistas, ya que esta noche volvíamos a casa y recogimos las cosas, para dejar las mochilas medio hechas.

Nos habían dicho que podríamos hacer el check-out más tarde de lo habitual, ya que no entraba nadie al apartamento hasta el día siguiente, así que podríamos venir a medio día a ducharnos y terminar de recogerlo todo.

Último desayuno en nuestro apartamento

Con todo listo pusimos rumbo de nuevo a Ciudadela, donde nos esperaba María para pasar una mañana maravillosa. María es la directora del hotel Can Faustino, y nos invitó a pasar la mañana en uno de sus barcos junto a ella, el Heloïse. Pasamos una mañana genial bordeando la costa menorquina y bañándonos en sus preciosas calas cristalinas.

Fue una experiencia genial, la verdad que nunca habíamos ido en una embarcación de ese calibre, y el trato fue de 10. Además el tiempo acompañaba y el mar estaba tranquilo.

Como una marajá en el Heloïse

Lo bueno de ir en barco, y ahora entendemos porque todos los ricachones tienen uno jejeje es que puedes llegar a calitas y playas donde apenas hay gente, y encontrar las aguas más tranquilas. Pasamos por delante de Cala en Turqueta, Cala Macarella y Macarelleta, Cala Galdana, y Cala Mitjana.

Todas ellas preciosas y de visita obligatoria si tenéis pensado conocer la isla. Sin olvidarnos de Cala en Brut que también está en esta zona. Así que ya os hemos dejado una buena ruta costera por esta zona de la isla 😛

Cala Turqueta

Al volver al puerto de Ciudadela, María nos invitó a comer en el restaurante de su hotel, Can Faustino. Estaba todo delicioso: el tabulé, la ensalada de parmesano, la tabla de quesos, los bocadillos gourmet de embutidos típicos menorquines y sobrasada, la enslada de frutas… pero un consejo, no os podéis ir de allí sin probar la «burrata» con tomate y aceitunas negras y los pastelitos de boniato ¡¡son una auténtica perdición!!

Antes de que se nos hiciera más tarde, volvimos al apartamento a recoger las maletas, y nos despedimos de él con mucha pena, ya que no nos hubiese importado nada pasarnos allí todo el verano. La atención de Menorcas Vacations había sido espectacular, y que nos dejaran hacer el check-out más tarde fue todo un detalle, ya que de esta manera nos pudimos dar una ducha para quitarnos el salitre y volver a casa limpitos 😛

Comida en Can Faustino

Como información complementaria a nuestra visita a la isla, os dejamos algunas recomendaciones más:

¿Dónde comer?

  • En Ciudadela: Can Faustino, Pizzeria Roma, Ses Voltes, S’amarador i Mostassa.
  • En Fornells: Ca na Marga y La Guapa.
  • En Mahón: Punt7 y Pasión Mediterránea.

¿Chill outs para ver la puesta de sol?

¿Otros lugares de interés?

  • Faro de Punta Nati.
  • Naveta d’es Tudons.
  • Necrópolis de Cala Morell.
María, una viajera trotamundos

Volvimos a Ciudadela sobre las 18h, en este momento la gente se preparaba para els «Jocs del pla», no pudimos verlos todos porque teníamos que volver a casa, pero si de algo estamos seguros es que pronto volveremos a esta mágica isla que tan buenos ratitos nos había dado en tan solo un fin de semana.

Dejamos el coche en el puerto, tal y como nos habían indicado los chicos de Minurka rent a Car y nos despedimos de esta aventura. De esta isla, que nos conoció cuando éramos apenas unos jovenzuelos y que ahora volvía a regalarnos una maleta llena de recuerdos.

Y hasta aquí la aventura por Menorca de @elmundoesmejorcontigo. Muchas gracias por acompañarnos en cada aventura ¡¡nos vemos en la próxima!!

«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»

Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:

 

6 thoughts on “Menorca en un fin de semana

  1. Si todos tus post me chiflan este mucho más si cabe!!! leer todos los sitios donde estuvisteis, me hace transportarme allí de nuevo!! Me encantó compartir ese finde con ustedes, sois tan bonitos por dentro como por fuera!! 😍 A ver para cuando la próxima!? 🙈😃 besazo a mi sirena mallorquina!! 🤗😘

Deja un comentario