Indonesia día 1 y 2: Llegamos a Yogyakarta y visitamos Prambanan.

IMG_4629

Tras nuestro vuelo procedente de Kuala Lumpur con Air Asia, en unas dos horas aterrizamos en Yogyakarta, el alma de la isla de JavaNuestro primer contacto con Indonesia fue en esta isla llena de ciudades, fascinante belleza natural, mágicos yacimientos arqueológicos y arraigadas tradiciones. La primera parte de nuestro viaje discurre por la isla más poblada de la Tierra ¿Queréis saber más?


Llegamos a Yogyakarta a las 17:30h aproximadamente, y lo primero que hicimos nada más aterrizar, fue dirigirnos a la «taquilla» que hay a mano derecha justo antes de cruzar las puertas de salida al exterior del aeropuerto, y pedimos por el precio de un taxi a nuestro hotel de Yogyakarta (todos nuestros hoteles del viaje aquí). Nos pidieron 85.000 rupias (6€ al cambio), y no lo dudamos (en la taquilla que había a mano izquierda nos pedía 100.000). nos dieron un número de taxi y al salir afuera lo buscamos, le dijimos el hotel y para allá que fuimos.

No cambiamos dinero en el aeropuerto porque llevábamos algunas rupias que nos habían regalado en la boda, pero sino, podéis cambiar lo justo (unos 20€ aproximadamente) para pagar el taxi hasta el hotel. Nos alojamos en la zona de Prawirotaman, junto al restaurante Vía Vía. Os recomendamos esta zona al 100%, mucho más que junto a Malioboro St, ya que es una calle muy tranquila, llena de restaurantes chulos y con la Money Change con mejor cambio de todo el viaje.

Tras hacer el check-in, fuimos a cenar al restaurante Vía Vía, donde no pudimos quedarnos mas satisfechos, de hecho, no sería la única vez que vendríamos durante nuestros días por la zona. Tras llenar las barrigas, cogimos un beckak a motor (en la calle hay muchos, os será fácil encontrar uno), y le regateamos para que nos llevara a Malioboro St por 20.000 rupias. 

IMG_4680
Templo Gelato

Es la calle de mayor afluencia del lugar, volvimos a sentirnos en el caos de Asia nada más empezar a recorrerla: tiendas de todo tipo, olor a curry picante, pitidos sin ton ni son, miradas indiscretas, neones de colores… y una sonrisa se nos dibujó en la cara sin darnos cuenta. Tras recorrerla de arriba a abajo, nos dimos por satisfechos y cogimos un beckak por el mismo precio de vuelta al hotel (os he de confesar que ¡¡ir en beckak es toda una experiencia!!). Nos tomamos un helado riquísimo en el Templo Gelato (los mejores helados de Indonesia) ¡y a dormir!

Notas importantes:

  • Money Changers recomendados: Mulia Money Changer – Inna Garuda Hotel en la zona de Malioboro. Money Changer de la calle Prawirotaman.
  • Podéis tomar algo en la azotea del hotel Ibis Malioboro con vistas a la ciudad.
  • Los mejores lugares para comer/cenar: Vía Vía, EasyGoin, Yam Yam restaurant y Templo Gelato.
Processed with VSCO with f2 preset
Primera parada: Prambanan

El despertador sonó a las 5am de la mañana, teníamos que estar en Prambanan antes de las 6am para evitar las manadas de visitantes que se desplazan a conocer este maravilloso lugar. Estos templos son el mejor ejemplo que queda del largo periodo de la cultura hindú en Java y son de visita obligada.

Nosotros contratamos un conductor a través del hotel para este día y para el día siguiente. Nos costó 1.100.000 rupias (72€), y nuestro conductor fue súper amable, además nos ponía wifi y todo en los trayectos para que no nos aburriésemos 😛

Processed with VSCO with f2 preset
Frente al templo principal Candi Shiva

Tardamos aproximadamente unos 30 minutos entre el hotel y el templo (17km), fuimos los primeros en sacar los tickets en la entrada (el mejor momento para visitar Prambanan es a primera hora de la mañana o al atardecer), llevábamos los carnets universitarios caducados de hace mil años, los enseñamos y para nuestra suerte nos hicieron el descuento (nos salieron a 8,25€ por persona) 🙂

La entrada normal para un adulto sin descuento de estudiante es de 16,5€, la entrada de menor tiene un coste de 8€ y la entrada combinada para los tempos de Prambanan y Borobudur en el mismo día es de 27€ para adultos y 14€ para menores.

Si lleváis equipaje, existe la posibilidad de consigna gratuita, pedirlo en la taquilla donde se sacan los tickets.

Processed with VSCO with f2 preset
Empezamos la visita

El horario de Prambanan es de 6am a 18pm; este enorme complejo se construyó a mediados del S.IX, unos 50 años más tarde que Borobudur, pero se sabe muy poco sobre su historia. Se mantuvo en ruinas durante muchísimos años, y no fue hasta el año 1.937 cuando se inició su reconstrucción.

Está formado por ocho templos principales y ocho secundarios, y os podemos asegurar que todos ellos son asombrosos. Parecía que nos habíamos teletransportado en el tiempo, es majestuoso y os aseguramos que no os va dejar en balde.

Processed with VSCO with f2 preset
Recorriéndolo en absoluta soledad

El templo más grande y más bonito es el Candi Siva Mahadeva. Tiene una altura de 47 metros y todas las figuras que se encuentran talladas en él representan una historia. Tras varios años de restauración, el interior del templo vuelve a ser accesible, donde encontraréis una estatua de cuatro brazos de Siva «el destructor».

IMG_4633
Candi Siva Mahadeva

Si os perdéis por los alrededores, encontraréis el templo Candi Visnú, de 33 metros de alto, que se encuentra al norte del templo principal, y en él podréis observar tallada la historia de Krisna, un héroe de la epopeya Mahabharata. En el interior se puede contemplar una imagen de cuatro brazos de Visnú «el protector».

Processed with VSCO with f2 preset
Magia

El Candi Brahma es el templo gemelo del Candi Visnú y se haya al sur del templo principal. Tenéis que buscar su entrada, ya que veréis en la roca tallada «una gigante boca de monstruo» y al entrar encontraréis una estatua de cuatro cabezas de Brahma, el dios de la creación.

IMG_4636
Talles en la piedra

Otro delos templos importantes que encontraréis en esta zona son el Candi Sewu, que fue construido alrededor del 850 d.C., el Candi Bubrah y el Candi Lumbung. Tardamos aproximadamente 2h y media en recorrer todo el recinto, nos pareció que todo estaba muy limpio y bien cuidado.

Cuando quieres abandonar el templo, has de hacerlo por un lugar diferente al que hemos entrado (está todo señalizado), y te hacen pasar por una especie de mercadillo que tienen montado lleno de souvenirs y productos artesanales.

IMG_4669
Terrazas del Candi visnú

Al llegar al parking donde nos había dejado nuestro conductor sobre las 08:30h, ya estaba bastante más concurrido, y empezaban a llegar los buses llenos de turistas y grupos de colegios. Llevar apuntada la matrícula de vuestro coche, ya que encontrarlo es un poco locura porque ¡son todos iguales!

Fue todo un acierto visitarlo a primera hora de la mañana, ya que pudimos sentir la magia del lugar y descubrirlo con tranquilidad, os lo recomendamos al 100% y está en nuestro Top 10 de imprescindibles en Indonesia.

BE21EBBE-505B-47A6-9F26-A51A5F1F3900
Nos despedimos de este impresionante lugar

Le dijimos a nuestros conductor que el siguiente lugar que queríamos visitar eran los Templos de Plaosan, que fueron construidos sobre la misma época que el grupo de templos de Prambanan y se encuentran a 3km de éste. En ellos, se combinan símbolos religiosos y tallas hindúes y budistas.

Llevábamos el desayuno take away que nos había preparado el hotel, ya que habíamos salido muy temprano, y al escuchar rugir nuestros estómagos, decidimos que era un buen lugar para tomárnoslo y tomar conciencia del increíble lugar en el que estábamos.

Processed with VSCO with f2 preset
Templo Plaosan Lor

El Templo Plaosan Kidul (plaosan sur) está cerrado, ya que aún no lo han restaurado, y solo se puede ver desde afuera, así que entramos al Templo Plaosan Lor (plaosan norte). El precio era de 2.000 rupias por personas (0,15€) y 4.000 rupias por el parking (0,30€).

Se trata de dos templos idénticos, rodeados de unos 126 pequeños santuarios y sólidas stupas, aunque actualmente están sin restaurar y son montones de piedras (en la foto de arriba se aprecia).

Processed with VSCO with f2 preset
Recorriendo los templos

Lo mejor de la visita fue el grupo de locales que nos encontramos a los que les hicimos mucha gracia jejeje nos empezaron a llamar, nos pedían fotos y si conmigo flipaban no os quiero contar con John ¡¡¡¡ Todas querían fotos con él !!!! Pasamos un rato muy divertido, y es que la gente de Java durante toda nuestra estancia nos conquistó.

IMG_4641
John «el famoso»

Tras un buen rato, nos fuimos hacia los Templos del Grupo Occidental, tres templos situados entre Yogyakarta y Prambanan; el precio de entrada por persona en cada templo es de 2.000 rupias.

 El primero que visitamos fue el Candi Sambisari, que está dedicado a Siva y fue descubierto en 1966. Estaba cubierto por capas de ceniza y polvo volcánico y destaca por su perfecto estado de conservación.

IMG_4670
Candi Sambisari

El siguiente templo que visitamos fue el Candi Sari, rodeado de cocoteros y bananeros. En estos dos últimos volvimos a estar completamente solos, algo que acentuaba la magia del lugar.

Empezaba a apretar el sol, y cada vez estábamos más agradecidos de haber empezado la visita a los templos tan temprano.

Processed with VSCO with f2 preset
Candi Sari

Finalmente, fuimos al Candi Kalasan, uno de los templos budistas más antiguos de la llanura de Prambanan. Todos nos han parecido imprescindibles, cada uno de ellos tiene un encanto especial y único. Tardamos unas dos horas más en recorrerlos todos, se nos hicieron las 11h de la mañana y todavía nos quedaban un par de paradas 😛

IMG_4644
Candi Kalasan

Unos meses antes del viaje, vimos una foto en Instagram de un lugar que nos llamó mucho la atención, en él se veía una especie de mano gigante con vistas a la montaña y me dio por mirar a donde estaba, y ¿cuál fue mi sorpresa? que dicho lugar se encontraba a tan solo 20km de Yogyakarta ¡así que lo apunté en el itinerario de ruta!

Nuestro conductor no nos puso ninguna pega en llevarnos, solo se puede acceder en coche y se encuentra a unos 35 minutos. Es un parque natural y se llama Pinnus Penger, a nosotros este lugar nos encantó , está lleno de gente local, y al ser domingo, pudimos observar a muchas familiar haciendo picnics, grupos de jóvenes pasando el día, ¡¡pudimos ver la vida local en toda su esencia!! y para nuestra sorpresa, no nos encontramos con ningún turista.

IMG_1955 2
Parque Pinnus Penger

Tras perdernos por los senderos del parque y encontrar la famosa «mano de la naturaleza», volvimos con nuestro conductor que nos llevó de vuelta a Yogyakarta para la última para del día. En los alrededores de Kraton, (inmenso palacio de los sultanes, que por cierto, decidimos no visitarlo), visitamos el Templo Taman Sari, o comúnmente conocido como templo del agua.

IMG_4645
Taman Sari

La entrada cuesta 7.000 rupias por persona, y su horario es de 9h a 15h, llegamos bien justos. Se trata de lo que en su día fue la zona recreativa de los sultanes, con sus estanques y salas de placer…

Estaba bastante abarrotado de gente, y es bonito, pero si vais con el tiempo justo no os preocupéis si tenéis que prescindir de él. Se nos hicieron las 15h, le pedimos a nuestro conductor que nos llevara ya para el hotel, teníamos ganas de descansar y comer ¡¡estábamos hambrientos!!

Otros puntos de interés de Yogyakarta:

  • Parque Jurang Tembelan Kanigoro: como el de la mano pero con un barco.
  • Mercado Beringharjo: horario de 8h a 16h, es el mejor lugar de indonesia para comprar batiks.
  • Mercado de las aves en los alrededores del Kraton.
IMG_4646
Piscinas del Taman Sari

Pero la guinda del día estaba por llegar, sobre las 18:30h de la tarde habíamos quedado con diferentes viajeros que habíamos conocido a través de Instagram para cenar y ¡¡¡conocernos en persona!!!! Qué sensación más bonita la de poder desvirtualizar a estas personas con la que compartimos la misma afición.

Cenamos en el Yam Yam Restaurant, y tuvimos una velada muy agradable contando batallitas, riéndonos de diferentes situaciones, de nuestras primeras impresiones… nunca nos hubiésemos imaginado que pasaríamos tan buen rato lejos de casa, enseguida parecía que nos conocíamos de toda la vida y la sonrisa no se nos esfumó de la cara ni un solo momento. Chic@s, esperamos volver a encontraros por el camino (aunque con alguno de ellos repetimos, ya veréis 😛 ) @sinohasviajado @brujaaroundtheworld @viajandos1nparar

IMG_1977
Cena viajera en Yogyakarta

Hasta aquí nuestro primer día completo en Indonesia, y no podemos pedir más, fue increíble tal recibimiento, este viaje prometía y mucho. Os dejamos aquí abajo una serie de descuentos para vuestros próximos viajes, así que no dudéis en aprovecharlos:

  • Si no queréis dejaros más de medio sueldo en caso de que necesitéis atención médica, no olvidéis llevar un buen seguro de viaje y no llevaros un susto, tenéis un 5% de descuento si lo reserváis desde nuestro enlace.

 

  • Si queréis obtener 15€ de descuento en vuestra próxima reserva de hotel en Booking no dudéis en hacerlo a través de nuestro enlace.

 

  • Si os apetece más probar la experiencia AirBnb, aquí os dejamos el enlace con un descuento de 25€ a las nuevas altas.

 

  • Y si lo que queréis es que os ayudemos a montar vuestro viaje, no dudéis en consultarnos y os explicaremos en qué consiste.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí viajer@s 🙂

Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:

 

 

 

9 thoughts on “Indonesia día 1 y 2: Llegamos a Yogyakarta y visitamos Prambanan.

  1. Me encanta leer vuestro blog!!! qué viajes de ensueño!!. Estoy organizado la visita de los volcanes de Bromo e Ijen y estoy muy perdida… Partiremos desde Yogyakarta. Nuestra duda es si hacerlo por libre o con tour. Vosotros cómo lo hicistéis? todo por libre? y cómo contratásteis al conductor que os llevó desde Surabaya a Cemoro?. He visto tours con jeeps y no sé cuál sería la mejor opción. Si me podéis ayudar os lo agradezco mucho!!

  2. Me encanta la ruta que habéis hecho! Yo pasaré 2 noches en Yogyakarta y seguiré hacia Bromo y me gustaría hacer el mismo itinerario que vosotros. ¿Me podéis pasar el contacto de vuestro guía? ¿Hablaba español?

Deja un comentario