
¡¡Buenos días Mandalay!! Nuestro bus llegó a la estación de Chan Mya Shwe Pyi a las 6h de la mañana del 1 de Noviembre de 2019 tras un trayecto magnífico, no se si por lo cansados que estábamos o qué, pero no nos enteramos de nada, se nos hizo cortísimo. Hoy empezaba nuestra aventura por el país, nos quedaban muchas cosas que hacer y no había tiempo que perder ¿os venís con nosotros?
Eran las 6h de la mañana, el sol ya empezaba a quemar la piel, el bus de JJ Express nos dejó en el lugar calculado, tan calculado como nuestro alojamiento para la próxima noche, ya que buscamos un hotel co las tres B (bueno, bonito y barato) y que estuviera cerca de la terminal de buses para podernos llegar caminando tanto el día de llegada, como para mañana que tendríamos que coger el bus nocturno en dirección al lago Inle.
Nuestro hotel estaba a 5 minutos caminando de la estación, era el Aung Myint Mo, nos costó 26€ por pareja en habitación doble con desayuno incluido. Teníamos muy claro lo que teníamos que hacer para no perder más tiempo, además habíamos llegado muy temprano a la ciudad, solo que teníamos que tener en cuenta que estábamos en Asia, y a las 18h es de noche.
Así que hicimos el check-in, les preguntamos a los recepcionistas si podíamos alquilar moto con ellos para dos días y cuando nos dijeron que sí y al precio que teníamos más o menos referenciado (máxmo 15.000 kyats por día, lo que serían unos 9€) no nos lo pensamos más y reservamos con ellos por 30.000 kyats los dos días, unos 18€. Teníamos claro que queríamos recorrer la ciudad y alrededores a nuestro aire, si no os atrevéis o no sabéis llevar moto, podéis contratar a un local que os haga el circuito que vosotros queréis en tuk tuk o moto por un poquito más de dinero, os aconsejamos que lo acordéis en el propio hotel donde os alojéis, siempre tienen un amigo que os hará buen precio.
Nos dimos una ducha revitalizadora… llevábamos más de 24h con la misma ropa y aquello ya olía a choto de crianza jejeje ¡¡nos sentó de maravilla y nos cargó las pilas!! Ahora sí que sí, estábamos listos para conocer la ciudad, hoy nos dedicaríamos a conocer el centro, habíamos hecho una gran investigación previa de los lugares que queríamos visitar, y nos pusimos manos a la obra.

Mandalay es la segunda mayor ciudad de Myanmar, con una población de 927.000 habitantes aproximadamente (hace 15 años que no actualizan el censo). Es la antigua capital real de Birmania y la capital de la actual División de Mandalay. El río Irawadi pasa junto a la ciudad, y está a 716 km al norte de Yangón. Mandalay se encuentra en el centro de la zona seca de Birmania y puedes llegar a ella a parte de en bus, en avión, con vuelo directo desde Yangón o Bangkok (Air Asia opera esta ruta).
La primera parada del día fue el Mandalay Royal Palace, nuestro primer contacto con el tráfico de la ciudad fue muy bueno comparado con países como Sri Lanka o Indonesia. La entrada cuesta 10.000 kyats por persona (unos 6€), pero la has de conservar, porque te da acceso a varias atracciones de Mandalay y sus alrededores, la llamada Mandalay Zone Ticket. No hay ningún lugar que describa exactamente que lugares están incluidos, así que nuestro consejo es que lo intentes en todos.
El horario de visita del Mandalay Royal Palace es de 07:30h a 16:30h, nosotros fuimos de los primeros en entrar y lo vimos completamente solos, bueno, a la vuelta nos encontramos un grupo de escolares que se moría por hacerse fotos con nosotros y no nos pudimos resistir. Por cierto ¡¡cuidado!! en la entrada, el guardia se quería quedar con nuestros pasaportes durante la visita, nos negamos rotundamente, pero sino no nos dejaba entrar, así que le dejamos nuestros DNI y problema resuelto, a la salida nos los devolvió sin problemas pero recordar que el pasaporte no hay que dejarlo NUNCA.
El Palacio Real de Mandalay es considerado como el último palacio real utilizado por la última monarquía de la antigua Birmania, éste fue construido entre 1857 y 1859 como parte de la fundación de la nueva ciudad real de Mandalay, por parte del Rey Mindon. El antiguo palacio estaba en la ciudad de Amarapura pero tras una visión onírica, el rey decidió moverlo de lugar. Fue sucumbido por un terremoto, bombardeado en varias ocasiones y quemado durante la segunda guerra mundial, por lo que se puede visitar en su gran mayoría, es la reconstrucción del mismo que se realizó en 1989.
La visita nos duró una hora aproximadamente, y de ahí nos fuimos en moto (haciendo una parada previa en una panadería que encontramos por el camino para comer unos pastelitos de queso que estaban de muerte) a la Sandar Mu Ni Pagoda, que es conocida por albergar la estatua de buda de hierro más grande de Myanmar. La entrada esta incluida en la Mandalay Ticket Zone y su horario de visita es de 6h a 19h.

En la misma zona, se puede llegar caminando a diferentes pagodas, nosotros aprovechamos y visitamos la Kuthodaw pagoda, conocida por su gran pasillo blanco. Es enorme y preciosa, eso sí abarrotada de gente local. El suelo quema como el infierno, así que os aconsejamos evitar las horas de mucho calor (aunque nosotros la visitamos sobre las 10h y nos derretíamos). La entrada esta incluida en la Mandalay Ticket Zone y su horario de visita es de 8h a 20h.
La siguiente parada, también en la zona, el Shwe Nan Daw Kyaung, es uno de los pocos palacios de teca que logró sobrevivir a los bombardeos de la segunda Guerra Mundial, nos pareció precioso. La entrada esta incluida en la Mandalay Ticket Zone y su horario de visita es de 8h a 20h.

Una vez terminamos las visitas de esta zona y antes de ir a comer, volvimos a las motos y nos dirigimos a la última parada de la mañana, la Mahamuni Pagoda. Este templo es uno de los lugares de peregrinación religiosa más importante de todo el país.
La estatua de Mahamuni se encuentra en una habitación central bastante estrecha, es visible de frente y por ambos lados. Solo los hombres pueden tocar la estatua y como acto de devoción máxima, se incrustan sobre la estatua láminas de papel de oro fino. La corona de la cabeza y el pecho, se encuentran repletos de piedras preciosas incrustadas. La entrada se ha de pagar a parte y cuesta 1.000 Kyats por persona (0,6€) y el horario de visita es de 8h a 20h.

El hambre empezó a apretar de lo lindo, teníamos los pastelitos de queso en la uña de los pies, algo sucios la verdad de tanto ir descalzos jejeje así que ahora más que nunca os aconsejamos llevar en vuestro equipaje de mano toallitas y gel desinfectante.
Además era un momento genial para parar, ya que la calor que hacía era realmente insoportable. Así que nos fuimos directos al Central Park Pizza, ya que nos quedaba cerca de donde estábamos y tenia platos como pizza (obvio), hamburguesas, nachos o pasta a muy buen precio. Dos pizzas y unos nachos con bebidas nos salieron a 26.000 kyats (unos 15€).

No había tiempo que perder, ¡¡el atardecer empezaba a las 17:30h y queríamos vivir una experiencia mágica!! Así que con nuestros estómagos llenos y algo más fresquitos, volvimos a nuestras motos para llegarnos hasta las afueras a una de las pagodas más impresionantes que vimos en todo Myanmar, ¡¡y de las menos conocidas!! la Jade Pagoda.
Esta ubicada en las afueras de Amarapura y llama la atención porque está echa de Jade, una piedra preciosa de la región. Cuando nosotros fuimos solo había gente local, te hacen dejar los zapatos en una taquilla en la entrada, a nosotros no nos cobraron nada.

Mmmm el sol empezaba a caer, así que no podíamos entretenernos mucho más, disfrutamos mucho de la visita a este lugar, y ahora tocaba ir a poner el broche final al día ¡¡ver el atardecer sobre el lago en el que se encuentra el U Bein Bridge!! Subidos en las motos y en dirección a él, nos encantó el camino de vuelta, aún recordamos los ruidos, los olores, los locales moviendo una especie de ollas con dinero en fila junto a la carretera… sensaciones de Asia que te hacen sentir vivo.
Y al llegar… oh oh…. ahí estaban todos los turistas que no habíamos visto en todo el día jejejeje, dejamos las motos donde pudimos, ya que estaba todo abarrotado (creo recordar que las dejamos en el parking de un hotel) y nos fuimos corriendo a la zona baja del lago, donde habían unos cuantos barqueros ofreciendo sus servicios.

Teníamos claro que queríamos verlo en barca, ya que habíamos leído con anterioridad que el puente se abarrotaba de gente y perdía su encanto y así fue. Le pagamos 20.000 Kyats al barquero (unos 11€) para que nos diera un paseo sobre el lago con vistas al puente a nosotros solos ¡¡y fue la mejor decisión!! El primer atardecer en el país no pudo ser más mágico, lo podéis ver en el video que os dejamos enlazado más abajo.
Estuvimos alrededor de una hora allí, dando vueltas, sintiéndonos afortunados de estar donde estábamos e increíblemente felices. Volvíamos al hotel de noche, exhaustos, cansados, reventados, no pillábamos una cama desde hacía dos días y nuestro cuerpo lo pedía a gritos. Así que nos conformamos con comprar unos batidos de chocolate y unas oreo en el supermercado que había al lado de nuestro hotel y caímos rendidos, mañana nos esperaba un buen madrugón y grandes aventuras.

Y hasta aquí nuestro primer día de viaje ¡¡nos vemos mañana en Mandalay!! Si tenéis cualquier duda contactar con nosotros y os la resolveremos sin problemas Os dejamos aquí abajo un par de enlaces que os pueden interesar:
-
- ¿Cómo hacer la mochila para un viaje largo?
- ITINERARIO DE VIAJE A MYANMAR Y CAMBOYA.
- PRESUPUESTO DE VIAJE A MYANMAR Y CAMBOYA.
- ALOJAMIENTOS EN MYANMAR Y CAMBOYA.
- GUÍA DE VIAJE A MYANMAR.
- MYANMAR DÍA 1: LLEGADA AL PAÍS Y TRASLADO A MYANMAR.
“No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace”