Myanmar día 1: llegada al país y traslado a Mandalay

¡¡Ya estamos aquí!! Empieza la gran aventura de este año, repetimos en uno de nuestros continentes favoritos, Asia, pero esta vez a dos países totalmente diferentes: Myanmar y Camboya. Nos espera una ruta de 18 días, a nuestro aire, dejándonos sorprender a cada paso, por su cultura, su gente, sus tradiciones… ¡¡vamos que se nos escapa el avión!!

Con nuestros pasaportes al día y nuestras mochilas en la espalda, iniciaba esta gran experiencia. Nuestro primer vuelo internacional salía de Barcelona con Emirates a las 22:05h, llegando a Dubai alrededor de las 7:30h de la mañana del 1 de Noviembre de 2019 (unas 6h y media de vuelo que para una miedica como yo, pasaron volando). Como en todos nuestros vuelos internacionales, solo facturamos una mochila (que se incluye en el precio del billete), y no la recogeríamos hasta llegar a Yangón (Myanmar).

Tras unas tres horas de escala en el aeropuerto de Dubai, en el que alucinamos con lo moderno que es ¡¡y lo caro que resulta hasta tomarte un zumo!! Embarcamos en nuestro segundo vuelo también con Emirates, salió  alas 10:30h y duró unas 5h hasta Yangón. llegamos a las 18:30h hora local (puntualidad máxima).

Era la primera vez que volábamos con Emirates y creo que siempre volveremos a volar con ellos, ya que nos encantó la atención, la seguridad que desprenden para una persona con miedo a volar como yo, el servicio de alimentación a bordo… ¡¡todo!!

Taquilla para sacar el visado on arrival en Myanmar

En cuanto iniciamos el desembarque en Yangón, nos fuimos como balas, hacia la taquilla donde se sacan los visados on arrival (está todo señalizado). Os aconsejamos que adelantéis el mayor número de personas posibles porque se juntan varios vuelos y se forma un pitote impresionante, además, nosotros teníamos que coger un bus nocturno de Yangón a Mandalay y no podíamos retrasarnos.

Tuvimos que rellenar allí mismo la tarjeta de inmigración de entrada a Myanmar, presentar el pasaporte (con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada), una foto de carnet a color (4,8cm x 3,8cm) y abonar 50$ o 50€, nosotros pagamos en euros porque no llevábamos dólares. Tener cuidado no se queden vuestro pasaporte, os lo han de devolver SIEMPRE.

También podéis sacar desde España la visa de Myanmar online a través de esta página: https://evisa.moip.gov.mm/

Cola para pasar el control de inmigración

Cuando nos dimos la vuelta y vimos la cola que había para pasar el control de inmigración dijimos al unísono ¡¡oh my god!! ya podía pasar rápido porque nuestro bus salía a las 21:30h y ya eran las 19:45h y aún teníamos que recoger las mochilas ¿esto era un viaje de placer o pekín express?

Nos pusimos cada uno en una fila de las pantallas donde ponía «foreigners» y a cruzar los dedos. Al final pasó más rápido de lo que pensábamos.

John pasando el control de inmigración

Has de pasar el control uno a uno, enseñar el pasaporte junto al visado y el papel de inmigración, te lo sellan y… ¡¡Bienvenidos a Myanmar!! Una vez reunidos al otro lado, nos fuimos corriendo a recoger las mochilas, que ya llevaban un buen rato dando vueltas en la cinta mecánica y ¡¡bravo!! estaba ahí sana y salva dispuesta a empezar la aventura.

Como no había tiempo que perder, nuestro próximo objetivo antes de ir a por el taxi que nos llevara a la estación de buses, era buscar un lugar donde cambiar dinero dentro del aeropuerto y comprar una tarjeta de datos para el teléfono móvil.

CB Bank y Oredoo, uno junto al otro

No nos librábamos de las colas ni por asomo, esto era una prueba detrás de otra. Nos pusimos uno en la cola de CB Bank que tenía muy muy buen cambio (1€ = 1675 Kyats) y nosotros cambiamos unos 500€ (837.500 Kyats). Con el cambio en nuestras manos y guardado a buen recaudo, sacamos las tarjetas de datos en Oredoo, la oferta de 12.500 Kyats por tarjeta (unos 7,5€) y ellos mismos nos las pusieron en nuestro teléfono (guardar en un sitio seguro vuestras tarjetas de datos de España, nosotros llevamos unas carteritas aposta para meterlas).

Vale ya lo teníamos todo: visado, mochila, dinero cambiado, tarjetas de datos… pero, ¿qué hora era? ¡¡Me va a dar algo las 20:25h!! y no sabíamos como era el tráfico de la ciudad…

Parada de bus JJ Express

Nos bajamos corriendo la app de Grab, ya que funciona súper bien en este país, y  lo solicitamos, ya que nos costaba unos 10.000 Kyats (unos 6€) y nos pareció bien. Nos llevó desde la puerta de salida del aeropuerto hasta la estación de buses Aung Mingalar (estaba a unos 10 minutos según el gps, finalmente tardamos unos 20 minutos debido al tráfico).

Al llegar, aquello era un hervidero de gente, coches, perros, puestos callejeros… si chicos ¡¡Asia en estado puro!! Conseguimos colarnos entre la gente hasta llegar a la oficina de JJ Express. Os recomendamos que llevéis los billetes impresos (nosotros lo compramos con dos meses de anterioridad desde España a través de su página web, ya que las plazas son limitadas y nos costaron 34€ los dos) y los enseñéis en el mostrador. Te dicen el nº de tu autobús y te dan unas pegatinas y unas etiquetas para las mochilas.

Puesto callejero frente a la estación de JJ Express

Nuestra idea era cenar algo allí tranquilamente en un puesto callejero mientras esperábamos el bus, pero como fuimos tan justos de tiempo, pedimos unos «fried rice» para llevar con unas botellas de agua por unos 2,5€ todo (600 kyats las dos botellas y 3.000 Kyats los fried rice). Nuestro bus llegó puntual, metimos las mochilas con la ayuda de los trabajadores en el compartimento de abajo y subimos a nuestros asientos.

Nos sorprendió gratamente la modernidad del bus, con asientos reclinables, todo muy limpio, nuevo, pantalla interactiva con música y películas… os recomendamos llevaros una chaquetita y unos calcetines gorditos para el bus, ponen el aire extremadamente fuerte. Nos quedaban unas 8h y media de trayecto por delante, las cuales ni sentimos, después de cenar nos rendimos a morfeo, llevábamos más de 24h de viaje y estábamos reventados.

Las carreteras de este trayecto son muy buenas, sin apenas baches, nos dieron una fiambrerita de cartón con una botella de agua y unos dulces típicos del país, además, a lo largo del trayecto se hacen dos paradas para ir al baño, ya que en los buses no hay lavabo.

Y hasta aquí nuestro primer día de viaje ¡¡nos vemos mañana en Mandalay!! Si tenéis cualquier duda contactar con nosotros y os la resolveremos sin problemas 🙂 Os dejamos aquí abajo un par de enlaces que os pueden interesar:

“No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace”

 

Deja un comentario