Itinerario de viaje: Myanmar + Camboya

Apenas hace 48h que hemos aterrizado, y siento unas ganas locas de escribir y transmitiros todo lo que hemos vivido en este viaje. Pocos viajes te rozan el alma y se llevan una parte de ella, y este ha sido uno de ellos. Hemos pasado 18 días espectaculares recorriendo a nuestro aire y totalmente por libre, dos países realmente diferentes, aunque de ambos nos hemos llevado una gran lección. Hemos tenido la suerte de navegar en un lago de nenúfares, de ver amanecer en lo alto de una pagoda en Bagan, de subir en globo por primera vez en uno de los lugares más mágicos del mundo, de pasear por años de historia en los Templos de Angkor o relajarnos en las islas camboyanas más famosas… ¿Estáis preparados para saber más de esta aventura?

Como ya sabéis los que hace tiempo que nos leéis, y para los nuevos lectores, os lo contamos,  tanto Sonia como yo somos almas libres, y nos encanta personalizar al máximo nuestros viajes y sentirlos nuestros desde el primer minuto. Nos gusta salirnos de lo turístico, aunque a veces no sea del todo posible, pero lo que más nos llena a la hora de conocer un nuevo país es sentirnos LIBRES. 

Este viaje era la luna de miel de nuestros mejores amigos, que venían con nosotros en esta aventura 😛 y queríamos que fuese lo más especial posible ¡¡y eso hicimos!! Os recordamos que si queréis que organicemos vuestra luna de miel, tan solo tenéis que contactarnos a través de este enlace. 

Disponíamos de un total de 18 días libres, así que en base a eso organizamos nuestra ruta. Ambos teníamos muy claro que era lo que queríamos visitar y lo que no. Somos culos inquietos y en nuestros viajes combinamos mucha aventura y algunos días de relax al final para volver con las pilas cargadas a España, y esto ha sido lo que ha sucedido en este viaje, resultando una combinación de destinos PERFECTA.

DÍA 1 Y 2: MARATÓN DE VUELOS DE BCN A RANGÚN Y BUS NOCTURNO A MANDALAY.

Empieza la aventura

Como cada viaje al sudeste asiático, nuestra aventura empieza en el aeropuerto con una maratón de vuelos por delante. Esta vez viajábamos con la compañia aérea de Emirates, una de las mejores ¡¡nos encantó volar con ellos!! y me ayudó mucho a ir tranquila con mi ya conocido miedo a volar. Fueron dos vuelos, el primero de BCN a Dubai de 6h y media, y el segundo de Dubai a Yangón (Rangún) de 4h 45 minutos, con una escala entre medias de dos horas. Llegamos a Myanmar a las 18h de la tarde del viernes 1 de Noviembre, desde donde cogimos un bus nocturno con la compañia JJ Express a Mandalay.

DÍA 3: CONOCEMOS LA CAPITAL CULTURAL DEL PAÍS, MANDALAY.

Mandalay

Llegamos a las 6h de la mañana del sábado 2 de noviembre a Mandalay, la segunda ciudad más grande y la última capital real de Myanmar. Ubicada a 445 millas (716 km) al norte de Yangon, en la orilla este del río Irrawaddy, la ciudad tiene una población de un millón y medio, y es el centro económico de la Alta Birmania, considerada el centro de la cultura birmana.

Tras hacer el check-in en el hotel, nos dispusimos a alquilar una moto y recorrer el centro de la ciudad, terminando el día viendo la famosa puesta de sol sobre el puente U – Bein, en la región de Amarapura ¡¡fue un atardecer mágico!!

DÍA 4: LAS CIUDADES IMPERIALES DE LOS ALREDEDORES DE MANDALAY Y BUS NOCTURNO AL LAGO INLE.

Sagain

En nuestro segundo día en Mandalay, nos dedicamos a visitar las ciudades imperiales de los alrededores: Inwa, Sagain y Mingún. Desplazarnos hasta ellas en nuestra propia moto fue una de las mejores decisiones del viaje, eso si, ¡¡nunca hemos pasado tanta calor como en este lugar!! Nuestras visitas favoritas fueron: la impresionante Pagoda Pahtodawgyi, que con una altura de 150 m, se la conoce como la pagoda inacabada, la Pagoda Hsinbyume, considerada una de las pagodas más bonitas de toda Myanmar, y el buda escondido entre la maleza de Inwa.

Esa noche cogimos bus nocturno, de nuevo con la compañía JJ Express, para trasladarnos a la siguiente parada del viaje ¡¡el Lago Inle!!

DÍA 5: EL LAGO INLE A NUESTRO AIRE, EN MOTO DE ALQUILER.

Indein

A las 5:30h de la mañana llegábamos con el bus al que ha sido para nosotros el lugar más mágico del viaje ¡¡el lago inle!! Tras hacer el check-in en nuestro hotel, conseguimos alquilar la moto a una buena mujer e iniciamos el camino hacia Indein, con sus respectivas paradas por el camino, entre ellas ¡¡la visita a una escuela de primaria que encontramos por casualidad y nos llenó el corazón de amor!!

Terminamos el día paseando en barca por el lago, viviendo otro atardecer increíble rodeados de nenúfares bajo un cielo rosado ¿que más le podíamos pedir a la vida?

DÍA 6: LOS ALREDEDORES DEL LAGO INLE Y VUELO A BAGÁN.

Kakku

Amenazaba tormenta cuando amaneció, pero teníamos muy claro que nada iba a fastidiar nuestros planes del día. Antes de desayunar, fuimos en barca a conocer a los famosos pescadores del lago inle, y al voler, tras llenar nuestros estómagos, cogimos un taxi para que nos llevara hasta Kakku, que se encuentra a unos 100km de distancia del lago. Es el bosque de estupas más bonito que hayamos visto jamás.

Al volver a Inle, nos tocaba coger un vuelo interno del aeropuerto de Heho a Bagán, que salió con una hora y media de retraso pero sin más incidencias. No nos lo podíamos creer ¡¡estábamos en Bagán!!

DÍA 7: CAÍMOS RENDIDOS A LOS PIES DE BAGAN.

Bagán

El despertador sonó muy temprano, a las 4h para ser exactos… pero no importaba, íbamos a vivir nuestro primer amanecer en Bagán, ese que tanto habíamos soñado. A día de hoy me siguen sin salir las palabras para describirlo ¡¡fue brutal!! La sensación de cumplir un sueño es difícil de explicar, y ahí estábamos John y yo desde lo alto de una pagoda viendo el sol salir, se me eriza el bello de los brazos con tan solo recordarlo.

El resto del día lo dedicamos a conocer rincones menos conocidos de la llanura, de la mano de Sheintu, nuestro guía local ¡¡un amor de persona!!

DÍA 8: SOBREVOLAMOS LA GRAN LLANURA DE BAGÁN EN GLOBO AEROSTÁTICO.

Vuelo en globo en Bagan

Vuelve a sonar el despertador a las 4h… ¿es un deja vu? ¡¡No!! Hoy toca volver a ver amanecer ¡¡pero esta vez desde el aire!! Nunca antes en la vida habíamos montado en globo aerostático, esta iba a ser la primera, ¡¡y nada más y nada menos que en Bagán!! Nos encantó, lo disfrutamos muchísimo, además el trato de la compañía fue inmejorable ¡¡terminamos brindando con champán!!

Este día continuamos descubriendo este maravilloso rincón arqueológico con nuestras e-bikes, pero esta vez ¡¡nosotros solos!!

DÍA 9: ÚLTIMO AMANECER EN BAGÁN Y BUS NOCTURNO A YANGÓN.

Último amanecer en Bagán

En nuestro tercer día en Bagán, también tuvimos la suerte de disfrutar de un amanecer precioso, decidimos volver a visitar los templos que más nos habían gustado y hacernos un buen masaje en Bamboo Spa ¡¡nos lo habíamos ganado!! Esa misma noche salía nuestro último bus nocturno de este país hacia Yangón, la capital (también con JJ Express). Nos íbamos con muy buen sabor de boca de Bagán, sabiendo que algún día volveríamos a vernos.

DÍA 10: VISITA A YANGÓN Y VUELOS A SIEMP REAP.

Shwedagon Pagoda

Nuestra visita a Yangón, la capital de Myanmar, fue corta pero intensa. Sabíamos a ciencia cierta que era lo que nos interesaba visitar y lo que no, y como el bus nos dejó allí a las 7h de la mañana, fuimos a tirón fijo. La primera parada fue la Shwedagon Pagoda, tiene una historia de mas de 2.500 años. Desde su construcción, fue considerada como uno de los lugares sagrados mas importantes del budismo en Myanmar, pues se cree que aloja en su interior 8 reliquias del mismo Buda. A esas horas éramos los únicos turistas allí y fue muy especial pasear por ella y ver a la gente local.

El resto de la mañana lo dedicamos a callejear por la zona más auténtica, entre la 33st y la 45st ¡¡nos flipó!! A las 14h ya estábamos en el aeropuerto internacional de Rangún con destino a nuestra siguiente parada ¡¡nos despediamos de Myanmar para darle la bienvenida a Camboya!!

DÍAS 11 Y 12: CONOCIENDO LOS TEMPLOS DE ANGKOR A NUESTRO AIRE.

Templos de Angkor

Parecía que iba a ser imposible, pero no, ¡¡conseguimos alquilar una moto para recorrer los templos de Angkor a nuestro aire!! Sacamos el pase de 3 días para visitarlos sin prisas y poder acercarnos a los más lejanos, y así fué, una auténtica aventura. Pasear por años de história no pasan por encima de nadie en valde y a nosotros nos caló muy hondo, no nos hubiera importado quedarno allí una semana entera descubriendo toda la zona.

Al anochecer, la mayoría de turistas se amontonan en la ya famosa Pub Street, en la que estuvimos cenando durante dos noches seguidas, eso sí ¡¡a precios muy europeos!!

DÍA 13: ÚLTIMO DÍA EN SIEM REAP Y BUS CAMA A SIHANOUKVILLE.

Templos de Angkor

En ninguno de los tres días que estuvimos en los Templos de Angkor pudimos disfrutar del famoso amanecer en el templo de Angkor Wat, ya que pese a ser temporada seca, ¡¡nos llovió cada día!! Por ese motivo sabemos que volveremos… Hoy tocaba coger nuestro último bus nocturno hacia Sihanoukville, con la compañía Giant Ibis ¿os podéis creer que el bus tenía «camas»? ¡¡fue una experiencia muy chula!!

DÍAS 14, 15 Y 16: DESCONEXIÓN EN LA ISLA DE KOH RONG SANLOEM.

Koh Rong Samloem

A las 7h de la mañana llegamos a Sihanoukville, una zona totalmente desolada de Camboya ¿no se suponía que aquí al lado habían unas islas paradisíacas? Allí mismo compramos los tickets de ferry con Buva Sea a Koh Rong Samloem, donde empezaron nuestros días de desconexión y relax, que tuvimos la suerte de compartir con buenos viajeros como nosotros, la guinda perfecta para los últimos días del viaje.

DÍAS 17 Y 18: VISITA A PHNOM PENH Y VUELOS DE VUELTA A CASA.

Adiós amaneceres en la playa, adiós andar descalzo sobre la arena, adiós levantarse y pensar que playa perdida vamos a descubrir… llegó la hora de poner rumbo a Phnom Penh, ciudad desde donde salían nuestros vuelos de vuelta a casa. Tras unos cuantos vuelos y varias turbulencias, volvíamos a vernos sentados en el sofá de casa tras haber vivido esta gran aventura.

Nos quedamos con todo lo vivido, con la gente que nos ha regalado sus sonrisas, que nos ha brindado su ayuda cuando algo se complicaba, con experiencias únicas, con las primeras veces, con el sentimiento de sentirse pequeño ante semejante lugar histórico, el aire en la cara cuando íbamos en moto, las puestas de sol en la playa, las charlas con amigos, los madrugones, los mosquitos asesinos, los paseos en sus mercados, el Fried Riche Chicken, las miradas de complicidad, y esos momentos en que tan solo nos decíamos: «amor, guárdalo para siempre en tu retina». 

Como habéis visto ha sido un viaje de aventurarnos y correr riesgos, por eso siempre os aconsejamos que para cualquier escapada o aventura vayáis bien protegidos con vuestro seguro de viaje. Nosotros como en todo, hemos querido mejorar nuestra protección y condiciones, y MONDO, ha sido nuestro gran compañero de viaje. No dudéis en confiar en él, si queréis probarlo, tenéis un 5% de descuento reservando aquí a través de nuestro enlace.

Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:

4 thoughts on “Itinerario de viaje: Myanmar + Camboya

  1. Hoolaaa!! Que way!! Muchas gracias porque vuestra ruta nos ayuda mucho a organizar la nuestra!! También somos una pareja de mallorquines apasionados de los viajes y las aventuras!!!

    Nos vamos a pasar las Navidades allí y estamos como locos, estaremos un total de 13 días, en principio haremos la misma ruta, y nos gustaría incluir alguna otra ciudad/pueblo, que nos recomendais??

    Y en relación al drone hay algún tipo de restricción?? Estamos buscando información al respecto pero la verdad que no encontramos nada muy concreto. Vosotros necesitasteis algun tipo de permiso?? Y seguro del drone también os lo pedian??? Muchas gracias por adelantado!! Saludos viajerooooss!!!

    1. Hola chicos, nos alegra mucho leeros!! Que guay que vayáis a pasar las navidades a Asia. Os va a encantar mucho, sobre todo por el contraste cultural en estas fechas.
      Nuestra ruta nos gustó muchísimo, ya que pudimos ver todo lo que teníamos pensado y eso nos encantó.
      A modo de recomendación, nosotros hubiéramos estado un poco más en el Lago Inle, ya que es brutal y os gustará mogollón.

      Por el tema del drone, nosotros facturamos el cuerpo con la mochila ne bodega, y las baterias y mando las llevamos en cabina. Así al pasar el control al llegar no nos dijeron nada.
      La verdad que en Mandalay, y sobre todo zonas arqueológicas o monumentos principales, no está permitido volar.
      Tendréis que hacerlo desde un punto alejado y sin gente y no podréis acercarlo mucho. Por otro lado en Bagán lo volamos sin problema y en Camboya, ya ni lo sacamos 🙁
      Es una pena pero es así.
      Lo suyo es ir con cuidado y sobre todo no volarlo con gente alrededor en zonas muy transcurridas.

      Si necesitáis cualquier duda nos decís chicos.
      Un saludo.

Deja un comentario