Organizar un viaje a un país como Myanmar, del cual todavía existe muy poquita información, no es tarea fácil. Por ese motivo, os traemos esta GUÍA DE VIAJE para ayudaros a organizar vuestra próxima aventura por el sudeste asiático y que no se os quede nada en el tintero. En este post, encontrareis información sobre: cuándo ir, aeropuertos, moneda, electricidad, visado, vacunas, excursiones, transportes, seguridad, drones… ¡¡ Y muchas cosas más !! Si estás interesado, continua leyendo
Nuestra visita a este país, fue ligada a otro gran destino del continente asiático, Camboya, del cual también os publicaremos una guía completa más adelante. Fueron un total de 10 días recorriendo Myanmar, la antigua Birmania (pincha aquí para ver nuestro Itinerario de viaje), y en este post os vamos a detallar una por una todas las cosas que debéis tener en cuenta para organizar vuestro viaje:
1- ¿Cuándo es la mejor época para visitar Myanmar?
Myanmar al igual que sus vecinos del sudeste asiático Camboya y Tailandia tiene dos estaciones claramente diferenciadas en el año, la estación seca y la estación húmeda. Evidentemente lo ideal es viajar en la estación seca ya que durante la húmeda es susceptible de sufrir monzones e inundaciones en determinadas zonas del país.
La estación seca y por tanto la mejor epoca para viajar a Myanmar es desde finales de octubre a finales de abril, cuando hay menos probabilidad de lluvia, los cielos están despejados y las temperaturas son agradables. Calor durante el día (pero mucho menos intenso que en la época húmeda que coincide con el verano) y temperaturas mas frescas por la noche.
*Nosotros viajamos a principios de noviembre y pasamos bastante calor, sobretodo en Mandalay, y en Bagan, nos llovió prácticamente cada día, al final, con el cambio climático es más cuestión de suerte que otra cosa.
Dentro de esta época seca, la temporada alta coincide sobretodo en el mes de Diciembre, cuando más turismo hay y los precios de tanto de los hoteles como de los vuelos y de muchos servicios puede llegar a ser entre un 15 y un 20% más elevado que en noviembre y febrero.
«Si queréis montar en globo en la asombrosa llanura de Bagán, tan solo podréis hacerlo entre los meses de Octubre y Abril»
La época de lluvias coincide con el verano europeo, realmente desde mayo hasta octubre. En esta fecha se producen lluvias casi a diario y en algunos casos con mucha violencia llegando a provocar inundaciones, cortes de carreteras y caídas constantes de la alimentación eléctrica (esto es bastante común en todo el año pero en esta fechas se acentúa un poco más).
Si solo puedes viajar en esta época del año has de tomar unas cuantas precauciones como por ejemplo no tener un itinerario cerrado y ajustado ya que puedes verte obligado a tener que permanecer más tiempo de lo previsto en un sitio o bien puedes sufrir retrasos en vuelos y transportes terrestres o incluso te verás obligado a tener que suspender alguna que otra excursión.
Hay zonas en esta época del año en la que los hoteles cierran como por ejemplo en las zonas de playa, como Ngapali Beach, donde puede llegar a ser difícil encontrar alojamiento ya que durante el monzón muchos resorts cierran sus puertas. También en las zonas altas como Kalaw y Pindaya puede resultar más complicado visitarlas, ya que por las lluvias, a veces es difícil acceder e incluso pueden haber desprendimientos de tierra, lo que dificulta disfrutar de esta zona famosa por el trekking y sus paisajes.
2. Vuelos y Visado para viajar a Myanmar.
Si Myanmar va a ser vuestro próximo destino, tenéis que saber que para llegar a él vía aérea, el 99,9% de los vuelos procedentes de Europa llegan al Aeropuerto Internacional de Rangún (localizado en la capital del país, Yangón). Se puede también volar directamente al aeropuerto internacional de Mandalay (localizado en la ciudad de Mandalay) desde China, Hong Kong, la India, Singapur y Tailandia, y al aeropuerto internacional de Naipyidó desde China y Tailandia.
Si como nosotros, queréis ahorrar tiempo en el transporte entre las diferentes ciudades que vais a visitar, tendréis que coger un vuelo interno. Los vuelos internos en Myanmar son operados por unos usados aviones (en su mayoría de hélices) que, a veces, aterrizan en un aeropuerto, dejan el motor encendido, descargan, cargan y despegan en 20 min. Desde luego, la seguridad no es el punto fuerte.
Entre los principales destinos –Yangón (Rangún), Mandalay, Heho (para ir al lago Inle), Nyaung U (para ir a Bagan) y Thandwe (hacia Ngapali Beach)– hay vuelos diarios. Los precios de los vuelos internos suelen ser elevados y las compañías más recomendables: Myanmar National Airlines, Air KBZ y Golden Myanmar Airlines.
Consejo: Todos los vuelos se pueden reservar desde www.skyscanner.es o desde las páginas de las propias compañías.
Una vez que ya tienes tu vuelo a este maravilloso país, es hora de decidir como obtendrás el visado de entrada al mismo: de manera online (previamente a la llegada al país vía mail) u on-arrival (una vez has llegado al país). Para ambos casos necesitarás tener:
- Un pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada.
- Una foto en color de tamaño carnet.
- Precio: 50$ para una estancia de 28 días.
Si a diferencia de nosotros, has decidido sacarte el visado de Myanmar ONLINE, lo primero que deberás hacer es acceder a la web oficial del gobierno de Myanmar y hacer click en Apply Visa. Una vez rellenado el formulario con los datos que te solicita y escoger el aeropuerto de entrada, deberás hacer click en «Continue» para pasar a la página de los términos y condiciones donde aceptas los puntos que te expone el gobierno.
Una vez aceptados dichos términos llegaréis al formulario principal donde pondrás todos tus datos y subirás tu foto. Recuerda que no pese más de 2Mb. Cuando lo tengas todo le das a «Continue». La siguiente página te mostrará todos los datos que has introducido. Fíjate en que esté todo escrito correctamente; si es así, solo deberás hacer click en «Confirm». Si te has dejado algo haz click en Edit e irás a la página anterior.
Confirmados los datos llega el turno de proceder al pago. Para ello deberás escoger el tipo de tarjeta y hacer click en «Pay by», lo que nos llevará a la típica pasarela de pago donde introducir los datos de tu tarjeta tal y como haces habitualmente cuando compras por internet. Si todo ha ido bien recibirás por correo electrónico el comprobante del pago y en un plazo de 3 días la resolución de tu visado. Imprímelo y llévalo contigo al aeropuerto de Myanmar para que te sellen la entrada al país sin problemas.
Si como nosotros, queréis no adelantar nada de dinero, y sacaros el visado una vez lleguéis al país (tanto si venís de Europa como de cualquier rincón del mundo), esta opción está disponible desde hace poco tiempo, y lo único que debéis hacer es, una vez lleguéis al aeropuerto y salgáis del avión, dirigiros al control de inmigración, donde veréis antes de llegar, el mostrador de VISA ON ARRIVAL.
Allí tendréis que entregar vuestro pasaporte junto a la foto carnet y los 50$ (o euros). Tras pasárselo entre unos y otros, te lo devolverán con tu pegatina puesta para que puedas ir a pasar el control de inmigración.
Consejo: para evitar las largas colas y perder mucho tiempo, prepara toda la documentación necesaria antes de bajar del avión y cuando pises tierra firme ¡¡corre!! e intenta adelantar a todos los que han salido del avión antes que tú.
Myanmar tiene la peculiaridad de que no permite ningún tipo de extensión del visado. Lo que permite es poder estar overstay (pasarte de días del visado) un maximo de 14 días. Cada día de mas tiene un coste de 3 usd mas otros 3 usd por gastos de gestión. Esta opción es perfecta para aquellos que quieran estar unos días mas en el país. El pago de este overstay se hace en las oficinas de inmigración a la salida del país, ya sea en la frontera terrestre o aeropuerto.
3. Vacunas e Internet en Myanmar.
Aunque es cierto que Myanmar es uno de los países menos desarrollados de la región, la opción de de tener algún percance médico no es mayor que en sus países vecinos. La diferencia mayor en el tema de salud viajera radica en que la sanidad médica del país tanto pública como privada, no está tan desarrollada con lo que el tratamiento o intervención de emergencias es más complicado.
Por ese motivo es SÚPER IMPORTANTE viajar con un buen seguro de viaje (aquí os dejamos un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje con Mondo reservando a través de nuestro link). Nosotros vamos vacunados de: Tétanos y la Difteria, la Hepatitis B y la fiebre tifoidea. Existen otras enfermedades contagiosas en el país, entre las que se encuentran “el Dengue”, “La malaria” y “el Zika”.Por eso es muy importante llevar un buen repelente de máxima protección (si quieres saber todo lo que nos llevamos en nuestro botiquín de viaje puedes encontrarlo aquí). Os aconsejamos que visitéis al médico de Sanidad de Exterior de vuestra localidad unos dos meses antes de realizar el viaje.
En cuanto a la conexión a Internet en Myanmar, existen dos opciones básicas: conectarse al wifi de los alojamientos (en los restaurantes / cafetería no es de lo más común) o comprar una tarjeta SIM. Al contrario de lo que pueda hacer pensar la situación económica del país, una de las cosas que sorprende cuando se llega a Myanmar por primera vez, es lo desarrollada que esta la telefonía móvil en comparación con otro tipo de servicios. Por todo el país abundan tiendas donde poder comprar tu Tarjeta SIM, poder hacer tus recargas o incluso comprar teléfonos inteligentes de ultima gama.
Actualmente operan en el país 3 compañías diferentes: MPT (compañía estatal), Telenor y Ooredoo. Aunque todas ellas ofrecen conexión 3G, la principal diferencia y lo que valora la gente a la hora decidirse por una de ellas, es el radio de cobertura que tengan por el país. Hoy en día, la que mayor cobertura ofrece, es la empresa estatal MPT. Telenor tiene peor cobertura en algunas zonas del país, mientras que Ooredoo se podría decir que solo ofrece buena cobertura en las principales ciudades de Myanmar.
Los precios que ofrecen todas ellas por los paquetes de datos son bastante similares aunque los precios mas altos son los ofrecidos por la compañía MPT. Nosotros nos decantamos por Ooredoo, ya que por 10GB nos cobraban 7,5€.
Podrás comprar tu Tarjeta SIM de Myanmar tanto en tiendas oficiales como en tiendas de la calle. Estas tiendas oficiales se encuentran en los aeropuertos (Yangon o Mandalay), o en las principales ciudades del país. Si compras tu tarjeta en una de estas tiendas oficiales deberás aportar tu pasaporte para que registren tu teléfono. Si por lo contrario compras tu Sim Card en una tienda de la calle (no oficial) no te exigirán ningún documento ni registraran tu numero de teléfono.
Consejo: Recuerda que para poder usar una Tarjeta Sim en Myanmar deberás tener liberado tu móvil o celular.
4. Medios de Transporte utilizados en Myanmar.
Los principales medios de transporte que hemos utilizado en este país han sido los siguientes:
- Buses: el autobús es el medio de transporte más común entre la gente local y los turistas. Las tarifas son económicas y cubren muchas rutas con un alto número de frecuencias. La pega de este transporte, es que debido al estado de las carreteras el movimiento del bus durante el trayecto puede ser una tortura, además de tardar mucho tiempo en recorrer distancias relativamente cortas ¡¡y que ponen el aire acondicionado tan fuerte que parece que estás en la Antártida!! Por este motivo merece la pena utilizar compañías con una cierta reputación aunque el precio del billete sea más elevado. Nosotros utilizamos “JJ EXpress” en todos nuestros desplazamientos por el país y no tenemos ninguna pega (reservamos todos los trayectos a través de la 12go.asia). Además en cada trayecto nos dieron agua y snacks, tienes conector usb, pantalla individual para ver pelis o escuchar música, asiento bastante reclinable y manta. Otro punto a favor es que ¡¡siempre salen super puntuales!!, así que no llegues tarde.
- Tuk tuk o Grab: Esta forma de transporte es muy popular en el Sudeste Asiático para trayectos, más o menos, cortos. Grab es una compañía que equivale a lo que en occidente conocemos como Uber o Cabify. Debido al bajo turismo que recibe el país este servicio solo está disponible en las grandes ciudades. Fuera de éstas, la aplicación te dará un mensaje indicando que no hay servicio en la región en la que te encuentras. Como alternativa siempre tendrás taxis o tuk-tuk. A nosotros Grab nos funcionó muy bien en Yangón y Mandalay, y lo mejor es que ves el precio que vas a pagar antes de contratarlo (nos salía más económico que los taxis o tuk tuks).
- Motos: nosotros alquilamos motos en Mandalay, Bagan (e-bike) y el lago Inle. En Mandalay y en Bagán no nos pusieron ningún problema, y en el Lago Inle tan solo encontramos un lugar donde nos las alquilaran, y nos fue genial. La policía no nos puso ningún problema, y ni siquiera nos pidieron el carnet internacional, aunque nosotros lo llevábamos encima por si acaso. El alquiler de la moto por día es un poco más elevado que en otros países del sudeste (entre 6€ y 10€ el día) y son motos bastante castigadas ¡¡no olvidéis pedir vuestro casco!! Las distancias en las ciudades que visitamos no son largas, y el tráfico es bastante llevadero para alguien que no ha llevado moto antes en Asia. La gasolina es muy económica, unos 0’20€ el litro.
- Barca: en algunas zonas del país es fácil usar este medio de transporte. Pero no será muy habitual a menos que vayas con algo más de dos semanas de viaje. En el lago Inle la excursión es en barco pero no lo usarás como medio de transporte sino más bien de paseo. Además de los ríos, se puede disfrutar del barco como medio de transporte por la bahía de Bengala entre Sittwe y Taunggok (al norte de Ngapali Beach, un destino playero en auge). También existen cruceros que hacen la ruta Mandalay-Bagan. Existen varias formas de moverse entre las dos ciudades mas importantes del país pero la experiencia del barco es realmente interesante. Si te interesa hacerlo con una buena agencia tienes estas opciones: Belmond y Amara Cruise.
- Tren: no utilizamos este medio de transporte en este viaje, pero queríamos compartir este trayecto en tren con vosotros. El Trayecto Mandalay – Hispaw es espacialmente famoso porque pasa por el viaducto de Gokteik. Muchos viajeros lo realizan solo para disfrutar de la vida en el tren y aprovechar para hacer fotos durante los pocos minutos que se pasa por Goteik. La parada final es Lashio, pero la gran mayoría de turistas se quedan en Hispaw. Algunos viajeros para acortar el trayecto deciden ir desde Mandalay a Pyin Oo Lwin y empezar el trayecto en este pequeño pueblo hasta Hsipaw. Si el viaje se inicia en Mandalay el tren sale cada día a las 4am y llega a Hispaw a las 15pm, el mejor lado del tren en esta dirección es el izquierdo para disfrutar de las buenas vistas del viaducto. Mientras que si el viaje se inicia en Hispaw el mejor lado del tren es el derecho y la salida es a las 09:25am. Recuerda confirmar siempre los horarios por adelantado y reservar los billetes con algo de tiempo.
5. Moneda, Idioma y electricidad en Myanmar.
En Myanmar, la moneda local nos beneficiaba el cambio:
- Myanmar: 1 euro — 1.640,73 Kyats Birmanos (1 Kyat Birmano — 0,0006€)
Nosotros nos llevamos euros en efectivo, 2 tarjetas de crédito y 2 tarjetas de débito. Todo el dinero lo cambiamos sin problemas en el aeropuerto, habíamos leído que era donde estaba el mejor cambio del país, y así fue (1€ – 1675 Kyats), ya que en el resto de ciudades donde estuvimos lo vimos mucho más bajo. Lo que hicimos, fue ir ajustando el dinero en efectivo con lo que podíamos pagar con tarjeta para no tener que volver a cambiar. Si tenéis que volver a cambiar por el país, es importante que la casa de cambio a la que vayáis os transmita seguridad, no se encuentre escondida en una callejuela, veas que entran otras turistas, y tiene los diferentes tipos de cambio expuestos en un cartel.
Las tarjetas de crédito o débito en tiendas, hoteles y restaurantes no suelen ser frecuentes, así que mejor llevar siempre efectivo o extraer dinero en cajeros automáticos (siempre hay en estaciones, aeropuertos y grandes ciudades). Os recomendamos extraer grandes cantidades ya que se os aplicará un recargo por vuestro banco. Avisar a vuestro banco antes de partir que vais a utilizar las tarjetas en el país de destino para que no os las bloqueen.
Para viajar sin comisiones, nosotros usamos las tarjetas BNext y la N26. La BNext te permite sacar dinero en los cajeros y después te devuelve la comisión que este cobra. Para pagar en supermercados, tiendas y hoteles, os recomendamos la tarjeta N26.
En cuanto al idioma en Myanmar, os entenderéis con los locales a través de un inglés muy básico, ya que se nota que es un país que se ha abierto recientemente al turismo y están poco preparados, aunque eso no quiere decir que ganas no les falten. Todos tienden a darte conversación para practicar su inglés, además, os recomendamos que aprendáis algunas palabras en Birmano como Hola = Mingalabar 🙂
Los enchufes de Myanmar son como los de España. Tienen dos clavijas redondeadas como los enchufes españoles. Así que tranquilo que podrás utilizar tus aparatos eléctricos sin necesidad de adaptadores. Sea como sea, en algunos hoteles sí que necesitarás adaptador ya que en muchos hoteles de Myanmar las clavijas son inglesas o americanas.
6. Excursiones y actividades en Myanmar.
A lo largo de nuestro viaje por Myanmar llevamos a cabo diferentes actividades y excursiones, todas 100% recomendables. A continuación os vamos a dejar todo lo que hicimos, con la compañía que realizamos cada una de ellas y la página web o teléfono de contacto por si os interesa:
- Atardecer en barca sobre el río U-Bein Bridge en Mandalay: si a la hora del atardecer os acercáis a esta zona, justo a mano izquierda del puente, hay un montón de barcas que salen alrededor de las 17h para ver el atardecer (esta hora es para el mes de noviembre). Nosotros lo contratamos una vez allí, ya que queríamos la barca para nosotros solos (nos costó 12€ / 1 hora, unos 20.000 Kyats).
- Excursión en barca por el Lago Inle para ir a ver los nenúfares al atardecer: también lo contratamos en el mismo Lago Inle, por la mañana a primera hora, para hacer la excursión al atardecer, de 15h a 18h. Nos costó 6€ por pareja, unos 10.000 Kyats y lo contratamos con Ma Su. Su e-mail es: centurymissou@gmail.com y su teléfono 09 521 6002.
- Excursión a Kakku en los alrededores del Lago Inle: lo reservamos también con Ma Su. Un coche / taxi que nos recogió en nuestro hotel en el Lago Inle y nos llevó a kakku, para después devolvernos de nuevo al hotel (de 9h a 13:30h). Nos costó unos 40€ (65.000 Kyats). Su e-mail es: centurymissou@gmail.com y su teléfono 09 521 6002.
- Amanecer en las pagodas con Sheinthu en Bagán: actualmente, la subida a las pagodas para ver el famoso amanecer de Bagán con los globos está prohibido, o más bien controlado por los locales. No era de extrañar, que tras el éxito de este lugar, la gente local quisiera sacar un beneficio, por ese motivo, a día de hoy, si quieres subir a una pagoda para ver el amanecer o atardecer, tendrás que ir con un local. Nosotros lo hicimos con Sheinthu, un chico majísimo que se portó genial con nosotros, además gracias a él pudimos vivir un amanecer mágico totalmente solos, además, después nos llevó con él a conocer diferentes sitios de Bagán menos conocidos. Le pagamos unos 15€ por persona. Os podéis poner en contacto con el a través de Instagram.
- Vuelo en globo aerostático con Oriental Ballooning en Bagán: Actualmente hay cuatro empresas que vuelan en globo sobre Bagan y todas ellas ofrecen servicios de calidad y cuentan con personal experimentado, por lo que la experiencia será similar con cualquiera de ellas. Es recomendable reservar con antelación, ya que en ciertas fechas se pueden llegar a agotar las plazas para volar en globo en Bagan. Puedes echar un vistazo en las webs de las empresas y ver la disponibilidad que hay en cada momento para los días en los que vayas a estar en Bagan. Existe la posibilidad de hacer el viaje con menos gente en la cesta del globo, pero el coste es mayor. En vez de viajar entre 12 y 16 personas por cesta, que sería lo normal, puedes volar con solo 4 a 8 personas más. El precio de este servicio premium ronda los 450 dólares e incluye algún extra, como fotos durante el vuelo en globo en Bagan o un servicio de catering mejor. El vuelo dura entre 45 minutos y una hora, dependiendo de la velocidad del viento. Aunque excepcionalmente se realiza algún vuelo al atardecer, los vuelos en globo en Bagan se hacen al amanecer, por lo que hay que pegarse un buen madrugón. Nosotros volamos con Oriental Ballooning, hicimos la reserva y el pago en julio para volar en noviembre ,y nos salió a 550€ por pareja. Nos vinieron a recoger al hotel, nos dieron desayuno antes de volar, en nuestra cesta éramos solo 8 personas y al finalizar el vuelo, antes de devolvernos al hotel, nos dieron una pequeña merienda y un regalo sorpresa 😛 Podéis reservar a través de su página web.
7. Seguridad y seguro de viaje para Myanmar.
Tras nuestros pasos por este país, hemos podido comprobar la belleza de su gente, pero no la belleza que todos entendemos, sino la belleza de sus corazones. Afirmamos y nos reiteramos en que ha sido el país del sudeste asiático en el que mejor nos hemos sentido. Nos han ayudado en cada momento sin pedirnos nada a cambio, nos han regalado cientos de sonrisas y dejado todo lo que tenían cuando nos han visto en apuros. En ningún momento nos hemos sentido timados, o con la sensación de que nos quieran sacar el dinero como nos pasó en Indonesia, al contrario el altruismo está a la orden del día, y eso es lo que te conquista de este país, su gente, aun no corrupta por la sociedad del consumo y el beneficio propio en detrimento del otro.
Como en todos los lugares del mundo, os aconsejamos estar pendientes de vuestras pertenencias siempre, sobretodo en zonas concurridas, estaciones de bus, mercados… si lleváis el dinero encima os aconsejamos que utilicéis una riñonera por debajo de la ropa. En los autobuses nocturnos nunca hay que dejar la documentación ni el dinero en las mochilas o en el espacio de arriba de nuestros asientos, sino que siempre tenemos que llevarlo encima… En los hoteles tampoco hay que dejar nada de valor ni dinero cuando no estemos. Allí conocimos a una pareja española, a la que «un falso monje», en el tempo más famoso de Yangón, les robó el teléfono móvil, así que cuidado con esto también.
Myanmar está en una época de constantes cambios políticos. En los últimos diez años sucedieron hechos que marcarían la historia del país para siempre. Es importante que te informes acerca de la falsa democracia en la que viven, sobre la dictadura que gobierna el país, y que sepas quiénes fueron, al menos, Aung San Suu Kyi, la cara visible de la revolución democrática y Aung San, no sólo su padre sino el de la patria misma, cuyas imágenes vas a ver en todos lados. Siempre y cuando viajes por las zonas turísticas (evitando el norte donde se concentran las guerrillas), no tendréis problemas.
Todos estos motivos nos refuerzan la idea de llevar siempre un BUEN SEGURO DE VIAJES con nosotros. En nuestro caso siempre viajamos acompañados de MONDO SEGUROS, además, su servicio exclusivo y gratuito de teleconsulta médica en viaje que ofrece a todos los clientes de Mondo la oportunidad de consultar con un equipo médico colegiado en España cualquier duda que os pueda surgir durante vuestro viaje (asesoría médica, asesoría nutricional, medicamentos, vacunas…) a través de WhatsApp o llamada telefónica las 24h los 365 días del año, es una pasada.
Os dejamos el enlace con el 5% de DESCUENTO aquí, no olvides que un buen seguro es tu mejor amigo en cualquier parte del mundo
Datos de la embajada española en Myanmar: Rangún/Yangon. Telf: +95 (0) 1 230 44 17 // Telf. Emergencia: +95(0)9250979880 // Fax: +95 (0) 1 230 44 18 // Correo electrónico: emb.yangon@maec.es
8. La Gastronomía en Myanmar.
La comida de Myanmar ha sido influenciada por diferentes países como la India, Tailandia y China, por lo tanto no es de extrañar que los ingredientes principales sean el arroz, los noddles o fideos y el curry picante. Su comida es nutritiva y bastante apetitosa, pero como punto negativo no es nada variada, por lo tanto si estás en el país una larga temporada puedes terminar algo cansado de comer siempre lo mismo. Los precios de la comida son muy económicos, y siempre nos servían platos a rebosar y de cocina casera. Para los que aman viajar y probar la gastronomía de otros países y sorprender así al paladar, a continuación os recomendamos algunos de los platos típicos, no os podéis ir de allí sin probarlos:
- Htamin: Arroz blanco hervido.
- Htaminjo: Arroz frito (lo puedes elegir con pollo o verduras).
- Sopa Mohinga: Fideos de arroz con salsa de pescado.
- Han khauk-swe: sopa de fideos de estilo shan a base de finos fideos de trigo en un caldo con carne o tofu.
- Hinjouyouyou: gran surtido de sopas de arroz , gambas , pato , pescado, etc
- Ngapi: es el plato más famoso y se compone por una pasta de gambas fermentada acompañada de verduras.
- Durian: Que mejor que acabar esta lista con una fruta a modo de postre. El Durian es un fruto exótico del sudeste asiático de un tamaño mayor que el de un balón de baloncesto y con una piel con pinchos. Este fruto enorme y de aspecto alienígena produce una especie de gajos amarillos de pulpa muy cremosa con un sabor muy rico, algo cítrico y realmente especial. La verdad es que no es difícil encontrar puestos callejeros en Yangon donde comprar una bolsita de estos deliciosos gajos.
Sin embargo si eres un viajero/a que no le gusta este tipo de comidas no te preocupes, podrás encontrar restaurantes donde comer comida internacional, como hamburguesas, pizzas, sandwiches, tempura, etc.
9. Llevar y volar drone en Myanmar.
Quizás esta es una de las preguntas que más hemos recibido tras nuestro viaje a Myanmar, ¿cómo habéis entrado el drone al país?, ¿habéis podido volarlo en Bagán sin permisos?, ¿no está prohibido?… estamos cansados de que los viajeros con drone parezcamos terroristas, así que antes de viajar al país nos informamos bien de como poder llevarlo y no tener que pagar mil permisos inventados, que lo único que buscan es un beneficio del policía al que se lo pagas, o del estado.
Para entrarlo al país, lo que hicimos fue meter el cuerpo del drone y las baterías descargadas en la maleta facturada (ya en el vuelo desde España) y el mando en el equipaje de mano, y así también para los vuelos internos, y no tuvimos ningún problema. Siempre antes de volarlo nos fijamos si había algun cartel de «no drone» y si no lo había lo volábamos, o preguntábamos a algún local si lo podíamos volar.
Finalmente lo pudimos volar en: Mandalay (pagoda jade, puente U-Being, pagoda blanca y la pagoda con la grieta del terremoto); Lago Inle (Indein y Lago Inle); y en Bagán (siempre que fuimos con sheinthu nos decía donde podíamos volarlo).
Algunos consejos o recomendaciones:
- Llevar una bolsa inúfuga para llevar las baterias del drone, ya que si no no te dejan volarlo. Estas tienen que estar descargadas o al 20% de carga.
- Llevar la factura de compra siempre con vosotros para alegar que el drone es vuestro en caso de tener problemas.
- Informaros sobre la política de vuelo del país que vais a visitar aquí.
10. Otros datos de interés.
- La gente local no puede alojar a extranjeros en sus casas.
- El standard de «limpieza» no es el mismo que para nosotros.
- Impregnan sus caras con Thanakha para protegerse del sol.
- Se saludan con besos.
- No usan pantalones sino «longy».
- Cuando los locales en Myanmar quieren llamar la atención de un camarero, hacen un sonido como si quisieran dar un beso, generalmente dos o tres besos cortos. Es el tipo de sonido que puedes hacer si llamas a un gato.
- En Myanmar mastican “Kun Ja”, o betel, que es una mezcla de nuez y de tabaco que se mastica y deja los dientes teñidos de rojo.
- En Myanmar prácticamente nadie habla de política a menos que estemos a solas y sin posibilidad de ser oídos por nadie.
- Es una sociedad machista.
- El alojamiento es más caro que en el resto del sudeste asiático –y de menor calidad-.
Hasta aquí nuestra GUÍA DE VIAJE completa para visitar MYANMAR por vuestra cuenta, esperamos que os sirva de ayuda y os decidáis viajar por este maravilloso país que tanto nos han sorprendido. Os dejamos algunos posts que os pueden interesar:
Y os recordamos que ya tenemos a la venta nuestra AGENDA ORGANIZADORA DE VIAJES, pásate por este enlace y reserva la tuya ¡¡nos quedan muy poquitas existencias!!
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro “EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO”:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro
Autora: Sonia Sánchez (www.elmundoesmejorcontigo.com)
Muchas gracias por este nuevo Post !! como siempre una autentica maravilla… que de información y que util! Millones de gracias por todo vuestro esfuerzo que tanto ayuda a futuros viajeros. Estaremos en Myanmar a ppios de marzo y nos viene de lujo.
Gracias
Muchísimas gracias por tus palabras Vane!! Es un lujo que se valore de esta manera nuestro trabajo sin ánimo de lucro ♥️ estamos seguros de que os va a encantar y que vais a disfrutar de ese país como nunca!!
Muchisimas gracias a vosotros!! De verdad que sois de una enorme ayuda. Siempre leemos todos vuestros nuevos post, tengamos idea de ir o no a ese sitio, porque nos encanta como explicais todo, las fotos…son una maravilla
Un abrazo enorme y a seguir con el blog porque es genial