Cuando nos propusimos viajar a Egipto, no fue tarea fácil encontrar experiencias e información al respecto. Nos resultaba bastante complicado montar la ruta teniendo en cuenta factores como distancias, transporte, tiempo de visita a cada templo, como llegar a cada lugar… Ahora, una vez ya de vuelta, queremos contaros todo lo que necesitáis saber para organizar vuestro viaje tras nuestra maravillosa experiencia. ¿Tenéis papel y boli cerca? ¡¡Empezamos!!
Cualquier buen viajero que se precie, debería visitar al menos una vez en su vida un país como Egipto. Tal vez demasiado convulso política y socialmente hablando en las últimas fechas, lo que quizás le ha restado algo de turismo, Egipto lo tiene todo para los amantes de la historia antigua y, especialmente, de la civilización egipcia. Es como caminar por un museo al aire libre, alucinante…
Con más de cinco mil años, la historia de Egipto es la más larga y documentada del mundo. Todavía, tras miles y miles de años estudiando la cultura de los faraones, quedan muchísimos misterios sin resolver.
En la actualidad, según su Constitución, Egipto es una República árabe con un sistema democrático donde el islam es la religión oficial del Estado y las normas jurídicas están basadas en el Corán, aunque se atribuye al Estado la obligación de permitir el cambio de cualquier religión. Su presidente constitucional es Abdelfatah el Sisi, militar y político egipcio (por ese motivo actualmente el poder del país lo tienen los militares).
-
Aeropuerto Internacional de El Cairo: precio del billete.

El Aeropuerto Internacional de El Cairo, inaugurado el 22 de abril de 1945, es el más importante de Egipto, y la puerta de entrada para la mayoría de viajeros que vienen a visitar el país. Opera con vuelos domésticos e internacionales a destinos en África, Medio Oriente, Europa, Asia y América del Norte. Se encuentra ubicado a 22 km al nordeste de la ciudad de El Cairo.
Medios de Transporte para llegar del Aeropuerto a El Cairo/ Giza:
- Autobuses – Cairo Airport Shuttle Bus brinda un servicio que sale cada 30 minutos hacia el centro de la ciudad (tiempo de viaje: 45 min.), con paradas en: Heliopolis, Nasr, Giza, Mohandesin, Zamalek, Maadi y Haram. Los tickets pueden adquirirse en mostradores ubicados en las salas de llegadas de las terminales 1 y 3. También hay autobuses públicos de CTA a varios destinos dentro de El Cairo (Elmounib, Tahrir, Shubra, Ramsis, Roxi, Al-Azhar) y otras localidades del país. Parten desde la estación situada en el estacionamiento frente a la Terminal 1 (el precio medio es de 3 libras egipcias – 0,15€).
- Taxis – Vehículos disponibles fuera de las salas de llegadas. Los taxis de color negro y blanco no cuentan con taxímetro, por lo que se debe acordar una tarifa de antemano. Por otro lado, los coches blancos y los taxis amarillos sí cuentan con taxímetro. El viaje al centro de la ciudad tarda alrededor de 30 minutos (intenta acordar unas 150 libras – 7,3€ por trayecto en caso de escoger esta opción).
Nosotros volamos con la compañía Alitalia, compramos los vuelos a través de Skyscanner en Julio para viajar a finales de Octubre. Nos costaron 244€ por persona ¡¡un precio super bueno!! Hicimos BCN – ROMA – EL CAIRO, saliendo de BCN a las 6h y llegando a El Cairo a las 15:40h.
También hay vuelos directos (unas 4h de duración) desde Madrid o Barcelona a El Cairo con la compañía Egyptair a un precio bastante asequible, unos 430€ por persona. Es posible que en Navidades, semana santa y verano el precio del billete se encarezca un 50% en ambas opciones.
-
Cuando ir: temporada alta / baja y precios.

Como os hemos dicho en muchas ocasiones, la cuestión es viajar, aunque cierto es que dependiendo de la época en que lo hagamos, se verá afectada nuestra economía del hogar y sobretodo las multitudes con las que nos encontremos, que harán que disfrutemos más o menos de nuestro viaje, ya que a todos nos gusta NO sentirnos una oveja más del rebaño.
Para viajar a Egipto, debes tener en cuenta que lo que reflejan los precios es que la temporada alta es en invierno, de diciembre a febrero, mientras que la temporada baja es en verano, de junio a agosto. No obstante, en las zonas costeras (y en El Cairo también, aunque en menor medida) se da la situación contraria.
Esto sucede porque entre junio y agosto la temperatura es muy alta y se hace insoportable en las zonas más al sur (si viajas en verano a Luxor o Asuán tendrás que soportar temperaturas de 42ºC / 45ºC). En El Cairo también se da esta misma situación, pero el precio se mantiene alto por tratarse de la capital del país.
En la zona costera, sin embargo, se puede estar relativamente bien, ya que el mar refresca y la temperatura no se nota tanto. Hablamos de las playas del Sinaí, Alejandría y el Mar Rojo. No obstante, tienes que tener en cuenta que los precios pueden ser altos, ya que en Julio y Agosto, Egipto se llena de turistas tanto de Occidente, como del Golfo Pérsico, como del propio Egipto.
En cambio, la mejor época para viajar a las zonas más centrales y sureñas de Egipto es el invierno, ya que la temperatura es mucho más agradable y se puede hacer turismo más cómodamente. No obstante, en esta época no podrás ir a la playa, ya que el agua del mar estará demasiado fría y es probable que haya lluvias y chubascos.
Ateniéndonos a lo anterior, si planeas visitar Egipto y hacer el recorrido «típico» sin morir de calor y evitando las grandes multitudes, lo más recomendable será que viajes en primavera o en otoño, de marzo a mayo o de septiembre a noviembre respectivamente, que es cuando lo hicimos nosotros, en Octubre.
La mejor época para viajar a Egipto:
- El Cairo: De abril a mayo y de septiembre a noviembre.
- Alejandría: De abril a noviembre.
- Luxor / Aswan: De marzo a mayo y de octubre a noviembre.
- Hurghada: De abril a noviembre.
-
Visado y vacunas.

Ahora que ya sabemos que nos vamos a Egipto, ¿que documentación necesitamos para entrar en el país? Para entrar en Egipto necesitaremos llevar el pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y obtener un visado.
Los ciudadanos de la Unión Europea pueden obtener el visado directamente al llegar al aeropuerto, como hicimos nosotros. Tiene un precio de 25$, si lo pagáis en euros son 22€ (no se puede pagar en libras egipcias), y se consigue en la ventanilla derecha del Banque Misr justo antes de pasar el control de pasaportes para salir. Si viajáis con una agencia, seguramente ellos se encargarán de conseguiros el visado, ya que lo incluirán en el precio del paquete.
El visado es una pegatina que has de pegar en la página que toque de tu pasaporte antes de pasar el control de pasaportes, y enseñarlo junto a una hoja de control de inmigración que te habrán dado en el avión o una vez al aterrizar. Se ha de rellenar una por persona aunque se esté casado.
*No os aconsejamos sacar o cambiar dinero en el aeropuerto, ya que el cambio es peor que en la ciudad.
En cuanto al tema de las vacunas recomendables (en ningún caso obligatorias) son: fiebre tifoidea, hepatitis A y B y tétanos – difteria. Nosotros llevábamos puestas de otras ocasiones la fiebre tifoidea, la hepatitis B y el tétanos – difteria. Para quedaros mas tranquilos, y sobretodo si viajáis con peques, os aconsejamos pedir cita con sanidad de exterior, ya que ellos os aconsejarán como toca (aquí os dejamos el enlace para pedir cita previa).
- Consejo / medida de prevención: no bebáis agua del grifo en ningún momento (siembre agua embotellada); evitar sopas / cremas y frutas y verduras crudas y sin cáscaras.
- ¿Qué botiquín nos llevamos a nuestros viajes? Os lo explicamos aquí.
-
ALOJAMIENTOS.

Durante nuestro viaje a Egipto, dormimos en tres hoteles diferentes, escogidos estratégicamente para completar nuestra ruta. Casi todos los alojamientos los reservamos con unos dos meses de antelación (sobre Agosto de 2018 para viajar en Octubre de 2018), para así poder conseguir un precio más económico y asegurarnos que no estarían agotados, aunque contábamos con la suerte de que viajábamos en temporada baja.
Los tres alojamientos los cogimos a través de la plataforma de Booking . Es una de nuestras plataformas favoritas para buscar alojamiento en todos nuestros viajes. Con Booking siempre usamos la opción de “Pago en el alojamiento” (así no tenéis que adelantar nada de dinero) y “Cancelación gratuita” (por si decidimos cambiar de hotel, o a las semanas lo vemos que ha bajado de precio, o por si una vez de viaje queremos modificar el itinerario).
También intentamos que en la medida de lo posible incluyan el desayuno (ya que hay veces que es complicado encontrar por la zona lugares para desayunar) y en esta ocasión, que en cuanto a seguridad tengan buenas referencias. Dicho esto, os vamos a enseñar la ficha técnica de nuestros tres hoteles durante el viaje:
No nos equivocamos si os decimos que es uno de los hoteles más increíbles en los que hemos estado. Localizado justo enfrente de las Pirámides de Giza y de la esfinge, no puede gozar de mejor ubicación. Nosotros escogimos la habitación doble deluxe con balcón y vistas sobe las pirámides. Por la noche puede ser un poco ruidoso, por eso te facilitan tapones para los oídos.
Sus dueños son muy amables y serviciales, de hecho han estado en España en varias ocasiones y les encanta hablar de ello. El hotel tiene una terraza brutal justo enfrente de la esfinge desde la cual se puede disfrutar del espectáculo de luces que hacen cada día al anochecer (ver las pirámides iluminadas en algo de otro mundo). El desayuno estaba extremadamente delicioso, además también puedes comer o cenar en él a precios bastante razonables. Lo recomendamos al 100%.
- Precio por noche en habitación Doble Deluxe con balcón y vistas sobre las pirámides: 81,5€ con tasas incluidas.
- Desayuno: está incluido en el precio.
- WIFI: Si, y rápido.
- Ubicación: muy buena, justo enfrente de la esfinge y las pirámides.
- Puntuación en Booking: 8,9
- Nuestra puntuación: 9,5
- Pago: en efectivo o en tarjeta.
Este maravilloso hotel de cuatro estrellas está justo enfrente del rio Nilo, de hecho su piscina se encuentra sobre él, y los atardeceres desde allí son alucinantes. Las instalaciones de las zonas comunes son muy bonitas, al igual que su jardín camino a la piscina. El desayuno es muy variado, y está delicioso ¡¡sobretodo los pancakes que te hacen al momento!!
Está localizado a apenas diez minutos caminando del centro de Luxor, junto al paseo del Nilo. El único pero que pondríamos, es que a las habitaciones les hace falta una remodelación. La relación calidad / precio es muy buena.
- Precio por noche en habitación Doble: 40,58€ con tasas incluidas.
- Desayuno: está incluido en el precio.
- WIFI: Si, y rápido.
- Ubicación: muy buena, justo enfrente del Nilo.
- Puntuación en Booking: 8,3
- Nuestra puntuación: 9
- Pago: en efectivo o en tarjeta.
Escogimos este alojamiento por su proximidad al aeropuerto de El Cairo. Nuestro vuelo salia el domingo a las 4h de la mañana, por este motivo queríamos pernoctar cerca. El hotel es extremadamente moderno, aunque la atención del personal que allí trabaja la encontramos nefasta. Si decidís reservar con ellos, tener en cuenta que, aunque escojáis pago en el alojamiento, os retendrán el total del importe cuando ellos quieran, motivo por el cual tuvimos problemas nosotros. Ya que una vez que llegamos allí, en mi cuenta del banco salía como que me lo habían cobrado pero ellos decían que no.
Las buenas formas y la amabilidad brilló por su ausencia, y tuvimos que llamar a nuestro banco en España desde Egipto para saber donde estaba el dinero. Ellos nos afirmaron que estaba bloqueado (pero no cobrado) por el hotel. Así que tuvimos que pagarlo de nuevo una vez allí (a los días se nos reingresó el dinero bloqueado).
Está pegado a un centro comercial de lujo, donde hay zona de restaurantes (Mc donald’s, Pizza Hut, KFC, Starbucks…), tiendas de moda y hasta ¡¡un carrefour!!
- Precio por noche en habitación Doble: 100,20€ con tasas incluidas.
- Desayuno: NO está incluido en el precio.
- WIFI: Si, y rápido.
- Ubicación: buena, cercana al aeropuerto.
- Puntuación en Booking: 8,2
- Nuestra puntuación: 7,5
- Pago: en efectivo o en tarjeta.
-
¿Viajar con agencia o por libre?

Creo que esta es la pregunta que más nos habéis hecho de nuestro viaje a Egipto. Pues bien, os vamos a explicar como lo hicimos nosotros. Por mas foros o diarios de viajes que leía, la gran mayoría recomendaban visitar el país con una Agencia de viajes por el «supuesto» nivel de peligrosidad que hay en el país, la dificultad para moverse de manera segura por las diferentes zonas y un largo etcétera más.
Como esta opción no terminaba de convencernos, ya que no nos apetecía viajar con agencia por el hecho de jugar con menos libertad que por libre, lo primero que hicimos fue buscar «¿Que ver en Egipto?», y situarlo en el mapa para saber todo lo que no nos queríamos perder y dónde localizarlo. Tras mucho y mucho leer, quedó de la siguiente manera (lo que está en color morado es lo que visitamos finalmente):
ALREDEDORES DE ASUÁN:
- Templo de Abu Simbel o Ramsés II.
- Lago Nasser.
- Presa alta de Asuán (High Damm).
- Obelisco inacabado.
- Ciudad de Asuán.
- Isla Elefantina – Pueblos Nubios.
- Templo de Philae.
- Templo de Kom Ombo.
- Museo de Cocodrilos momificados.
ALREDEDORES DE LUXOR:
- Templo de Edfú.
- Ciudad de Luxor.
- Templo de Luxor
- Templo de Karnak.
- Valle de los Reyes.
- Templo de Hatshepsut.
- Valle de las Reinas.
- Valle de los Nobles.
- Valle de los Artesanos.
- Colosos de Memmon.
- Templo de Dendera.
- Templo de Medinet Habu.
EL CAIRO Y ALREDEDORES:
- Dahshur (Pirámide Roja).
- Saqqara (Pirámide Escalonada).
- Menphis.
- Pirámides de Giza y Esfinge.
- Ciudad de El Cairo.
Ahora que ya sabíamos donde estaba localizado cada lugar y el tiempo que le queríamos dedicar a cada cosa (podéis ver la distribución por días en este post), entraba en juego nuestro gran dilema… ¿cómo visitábamos cada lugar y a quién contratábamos para ello? Así pues, valoramos buscar un guía al cual pasarle el itinerario que habíamos hecho y ver cual era su respuesta.
Para ello, buscamos recomendaciones de guías en Egipto en foros de viajes, sobretodo en el de «Los Viajeros» (podéis consultarlo aquí), y además, preguntamos a unos buenos amigos y viajeros, los chicos de «brujaaroundtheworld», ya que su viaje a Egipto nos había fascinado.
Ambos coincidían en un nombre, Mohammed Hassan, un guía de habla hispana en Egipto (también habla en inglés a la perfección) que a parte de ser una gran persona, es un magnifico historiador, especializado en Egiptología. Tiene un gran reconocimiento en su país, y además de publicar diversos artículos relacionados con el mundo de los antiguos faraones, ha publicado un libro (a través de una editorial catalana), escrito por él (nosotros tenemos la suerte de tenerlo en casa, ya que nos lo regaló la primera noche que nos conocimos).
Cuando contactamos con él vía email (mojame104@yahoo.com), le enseñamos el itinerario que habíamos montado y lo que queríamos que nos entrara (como por ejemplo: transportes del aeropuerto al hotel el día de llegada y el día de vuelta, guía exclusivo para nosotros durante el crucero por el Nilo…). El nos comentó que justo tenía la semana repleta para cuando se la solicitábamos, y que solo podría estar con nosotros el primer día, pero que tenía buenos amigos guías también de habla hispana que estarían con nosotros tanto el día de las pirámides, como durante nuestra travesía por el Nilo en crucero, como a la vuelta para visitar el centro de El Cairo.
El precio y todo lo que nos incluía el mismo, a parte del guía, lo podéis ver en este post. La comunicación vía email con Mohammed fue muy fluida los meses y semanas previos al viaje, y nos dio mucha confianza, incluso le pedimos que si nos podía hacer el favor de reservarnos el crucero por el Nilo (le dijimos la categoría que queríamos, las noches y los días; y nos dejamos aconsejar) y comprarnos los billetes del sleeping train de El Cairo a Aswan y de Luxor a El Cairo.
En ningún momento nos puso problemas, nos pidió una foto de nuestros pasaportes para poder sacar los billetes y confiamos en él al 100%. Nunca tuvimos que adelantarle dinero para nada, se lo pagamos todo una vez que llegamos y sin sorpresas. El día de las Pirámides estuvimos con Amro, con el que quedamos muy contentos; nuestros días de crucero los pasamos con Mohammed, un cielo de hombre, nos divertimos muchísimo con él y nos aconsejó muy bien (si queréis contactar con él, este es su número de teléfono +20 100 250 5378), además trabaja en la zona entre Luxor y Aswan, lo recomendamos al 100%, nos dio muchísima pena despedirnos de él. El día en El Cairo estuvimos con Hesham Rabie (aquí os dejamos su facebook), otro gran hombre con el cual disfrutamos de conocer El Cairo.
Los guías estaban con nosotros durante el transporte y la visita a los sitios de interés y pactados, el resto de tiempo estábamos solos a nuestro aire. Lo que también nos gustó de tener guía, es que cuando tuvimos algún problema / duda, les llamábamos y nos aconsejaban enseguida o daban la cara por nosotros, y eso nos daba un plus de seguridad.
Hasta aquí nuestra experiencia con guías en Egipto, una opción que nos ha encantado y nos ha resultado súper cómoda y útil, ya que encontramos imprescindible llevar un guía a los lugares de interés para que te cuenten la historia y comprendas todo lo que estás viendo, nosotros tuvimos una experiencia de 10 con los que nos tocaron. Si contactáis con cualquiera de ellos, no dudéis en darles recuerdos de nuestra parte 🙂
-
Crucero por el Nilo.

Otra de las grandes dudas que se nos presentaban a la hora de organizar el viaje era: ¿hacemos un crucero por el Nilo, o visitamos los lugares de interés sin crucero?, nosotros la verdad, cuando viajamos nos gusta hacer todo lo que nos apetece y dejarnos lo más mínimo en el tintero porque nunca sabes si vas a poder volver, así que no lo dudamos y decidimos que SÍ, no nos podíamos morir sin hacer un crucero por el Nilo, y menos después de haber tenido nuestra primera experiencia con un crucero este verano (podéis ver aquí nuestro maravilloso crucero por las Islas Griegas).
Lo primero que hicimos fue informarnos de que tipo de barcos había, porque no os mentimos si existen alrededor de 200 compañías. Hay que tener en cuenta los siguientes ítemes para decantarnos por uno:
- Las estrellas que tienen: No os la juguéis, decantaros siempre por uno de 5 estrellas (ya sea estandar, de lujo o de gran lujo), ya que hay muchos a precios muy competitivos y os ahorraréis problemas gástricos 😛
- Las comidas que incluyen: en su gran mayoría los cruceros por el Nilo incluyen la comida tipo bufete en pensión completa (desayuno, comida y cena), en el precio, aunque las bebidas suelen ir a parte, pero son bastante económicas.
- Incluyen las excursiones: tienes la posibilidad de contratar las excursiones con el barco, casi todos las suelen incluir, excepto la de Abu Simbel que la cobran a parte. Nosotros no contratamos ninguna con el barco, por que queríamos un guía para nosotros solos y no ir en «rebaño», por ese motivo le pedimos a Mohammed que nos reservara él el crucero.
- Buenas recomendaciones: MS Nile Style (este fue el nuestro); MS Nile Goddess Cruise; MS Queen of Hansa.
Todos los cruceros por el Nilo en Egipto realizan el recorrido del tramo del río que va entre Luxor y Asuán, por lo que lo normal, para hacer la ruta completa, es embarcar en alguna de estas ciudades. Lo que hacen la mayoría de viajeros, es empezar en la ciudad de Luxor, pero nosotros decidimos empezar desde Awan, que al tener menos afluencia, salen mas económicos y con menos pasajeros, en el nuestro éramos unas 25 personas como mucho a bordo.
Respecto a la duración del crucero, lo habitual es contratar cruceros de cuatro, cinco o siete días. En los dos primeros casos, el barco sale de Luxor o Asuán y nos deja en la otra ciudad. El crucero de siete días hace un viaje circular de ida y vuelta que parte y llega a la ciudad de Luxor; esto es, el mismo recorrido en ambos sentidos (cuatro de ida y tres de vuelta).
Nuestro barco fue el MS Nile Style de la categoría de Gran Lujo, como ya os hemos dicho antes, nos lo reservó Mohammed (sin excursiones por la organización del barco) para 4 días y 3 noches saliendo desde Aswan hasta Luxor. En el precio incluía el guía personal durante todo el crucero, las excursiones, las entradas a los templos y los transportes a los mismos. También se incluía en cuanto a las comidas, pensión completa excepto las bebidas. En todos los cruceros se ha de dejar propina para los trabajadores, nosotros dejamos 10 euros por persona.
El wifi a bordo es nefasto, ademas que te cobran 2 euros por una hora, y así en todos los cruceros. Nuestro barco era precioso, muy moderno y con las instalaciones super bien cuidadas. El bufete de comida estaba delicioso, ningún día nos pusimos enfermos del estómago, y la azotea con piscina y solárium era muy moderna y realmente limpia.
A bordo cada noche hay una fiesta con una temática diferente, que al ser tan familiar se hace muy agradable. También veréis que intentan venderos todo lo que pueden y mas, pero es algo normal: masajes, productos, souvenirs, películas de vídeo, fotos… nosotros no pudimos resistirnos a un buen masaje.
La verdad que incluir el crucero por el Nilo en nuestro viaje fue una de las mejores decisiones que tomamos, sería imposible borrar de nuestras memorias los atardeceres desde la terraza y los despertares surcando el río, una experiencia que recomendamos al 100%.
-
Medios de Transporte utilizados.

La primera parada de nuestro viaje, era la ciudad de el El Cairo, pero había que tener en cuenta que ahí no estaba todo lo que queríamos ver, como os hemos mencionado en apartados anteriores. Así que teníamos que encontrar la manera de llegar a Luxor o Asuán desde El Cairo.
Para ello, puedes recorrer los 860km que separan El Cairo de Asuán de dos maneras:
- En avión: desde el aeropuerto internacional de El Cairo al aeropuerto de Asuán. La compañía más económica que lo cubre es Egyptair, el vuelo directo tiene una duración de 1h y 25m y ronda los 90€ por persona solo la ida.
- En tren cama o sleeping train: esta es la opción que nosotros escogimos, de esta manera nos trasladábamos, y a la vez nos ahorrábamos dos noches de hotel, a la ida y a la vuelta. Los billetes se pueden sacar desde ésta página. De El Cairo a Asuán se ha de escoger el tren número 86, nosotros escogimos «cama en cabina doble», y salía a 80$ por persona (los billetes nos los sacó mohammed, no los compramos por internet, aunque como veis también se puede). Este tren sale diariamente a las 19:45h, y llega a Asuán a las 08:50h (aunque siempre se suele retrasar un poco). Nos sirvieron gratuitamente cena, desayuno, té y café.
*Hay cabinas individuales por 100$.
Para la vuelta, en caso de hacer el mismo recorrido que nosotros, puedes sortear los 658km de Luxor a El Cairo de estas otras dos maneras:
- En avión: desde el aeropuerto de Luxor, hasta el aeropuerto internacional de El Cairo. La compañía más económica que lo cubre es Egyptair, el vuelo directo tiene una duración de 1h y 10m y ronda los 90€ por persona solo la ida.
- En tren cama o sleeping train: esta es la opción que nosotros escogimos también para la vuelta. Los billetes se pueden sacar desde ésta página. De Luxor a El Cairo se ha de escoger el tren número 87, nosotros escogimos «cama en cabina doble», y salía a 80$ por persona (los billetes nos los sacó mohammed, no los compramos por internet, aunque como veis también se puede). Este tren sale diariamente a las 20:10h, y llega a El Cairo a las 05:50h (aunque siempre se suele retrasar un poco). Nos sirvieron gratuitamente cena, desayuno, té y café. Esta vez se movió muchísimo más que la anterior, dificultándonos poder dormir con tranquilidad.
Estos fueron los grandes traslados que hicimos dentro del país y durante nuestro viaje. Para ir a los templos, al aeropuerto, a las estaciones de tren… íbamos en una especie de combis o furgonetillas con nuestros guías. Tener en cuenta que en varias ocasiones os pedirán propinas para los conductores, nosotros solíamos dar entre 5 y 10 libras egipcias por persona (0’25€ /0,50€).
-
Vestimenta en Egipto.

La verdad que este tema nos inquietaba bastante antes de viajar a Egipto, aunque una vez habiendo estado allí os vamos a contar nuestra experiencia. Egipto es un país musulmán, con un código de vestimenta muy marcado para las mujeres que allí residen, siendo el burka de lo más utilizado para aparecer en el espacio público.
Tras nuestro paso por el país, diríamos que en las visitas a los templos, en el crucero y en la zona de las pirámides te puedes vestir como quieras… nosotros vimos todo tipo de outfits, desde los más atrevidos a los más conservadores, y nadie se exaltaba por nada ni te sentías observada por enseñar las piernas, los hombros o llevar escote.
En cambio, cuando vayas a visitar el centro de El Cairo, las mezquitas, salgas a callejear por Luxor o Asuán, te aconsejamos llevar ropa más holgada, evitar escotes pronunciados, shorts o faldas cortas y llevar una especie de pasmina o pañuelo para cubriros los hombros en determinados lugares.
En cuanto al calzado, ves cómoda con lo que mejor te de veas, no es un viaje en el que se camine excesivamente.
-
Moneda, electricidad y acceso a Internet.

- La moneda oficial de Egipto es la Libra Egipcia (EGP), el cambio es de 1€ = 20,40 libras, muy beneficioso para los países de la Unión Europea. Nosotros sacamos dinero en varios cajeros sin problemas.
- Los enchufes en Egipto son como los españoles y usan 220 voltios de corriente alterna (50 Hz).
- Acceso a Internet: el wifi en Egipto es casi nulo y de muy baja velocidad, hecho que nos hizo comprar por primera vez una tarjeta SIM estando de viaje. Si viajas a Egipto y has contactado con algún guía, que te acerque a una tienda Vodafone, ya que tiene muy buena cobertura y que os ayude a solicitar la tarjeta (no la compréis en el el aeropuerto porque son mucho más caras). Conseguimos 5GB de datos más la tarjeta SIM por 130LE, al cambio unos 7€.
-
Seguridad en Egipto y Seguro de viaje.

Pese a todas las advertencias que traíamos desde España y algún «yo no se como os atrevéis a viajar a esos países» de gente de nuestro entorno, volamos hacia Egipto sin más precauciones que las que tomamos para cualquier otro viaje.
Nada mas poner el primer pie en el país, te das cuenta que hay un choque cultural bastante fuerte, un total caos y desorden que curiosamente sigue su cauce. Nos llamaba excesivamente la atención la cantidad de controles militares que hay por todas las zonas turísticas, incluso para dejar pasar a nuestro conductor por una carretera, anotaban la cantidad de personas que había dentro del coche, nacionalidad y edad, además de revisar hasta los bajos de la furgoneta con una especie de retrovisor.
Durante todo el viaje vimos muchísima presencia militar armada en templos, calles, aeropuerto y estaciones de tren, además de tener que pasar un arco de seguridad cada vez que ingresabas a un templo. Quieras o no, eso nos daba sensación de seguridad y de control, y por lo que nos contaron nuestros guías, actualmente viajar por el recorrido turístico de Egipto es muy seguro.
Lo único que si que or diremos, es que tenéis que ir armados de paciencia y preparados para la insistencia, en muchas ocasiones cansina, de los vendedores ambulantes, en mercados, taxistas o calesas… manteneros en un NO rotundo y no perdáis las maneras pese a su gran insistencia. Lo que más pena nos daba, es que en muchas ocasiones, estos vendedores apenas eran niños.
«Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas»
Esta frase la podéis encontrar en la página oficial de la Embajada de España en El Cairo, y es que no lo falta razón ninguna. Como extra, os dejamos algunos consejos para aumentar la seguridad en vuestro viaje:
- Registrar nuestros datos personales y los de todos los viajeros en el Registro de Viajeros informático del ministerio de exteriores para facilitar la atención y localización en caso de situaciones de emergencia o necesidad.
- Lleva siempre encima tu documentación. Es normal que encuentres frecuentes controles policiales en tus trayectos.
- Evita los lugares en los que suelen darse actos de protesta y manifestaciones como el Palacio Presidencial de Heliópolis, la Plaza Tahrir, los edificios gubernamentales y las sedes de partidos políticos.
- Si te has animado a alquilar un coche en Egipto, evita los desplazamientos en carretera por la noche.
- Consume alcohol en aquellos lugares en los que está permitido.
- Llevar un buen seguro de viaje que os cubra lo máximo posible, os recordamos que nosotros siempre viajamos con MONDO, y que reservando a través de nuestro enlace tenéis un 5% de descuento 🙂
-
No te vayas sin probar su gastronomía.

La cocina egipcia es muy variada, y toda una delicia para el paladar. Una de sus principales bases son las verduras y el arroz, no comen cerdo y el Mango y la Guayaba tienen un sabor espectacular. Os vamos a dejar aquí algunos de los platos típicos que no os podéis perder si vais a visitar el país:
- Falafel: croquetas de habas y verduras. Es una de las comidas típicas en el desayuno, aunque se puede tomar en cualquier momento del día.
- Ternera: nunca habíamos probado una ternera tan bien cocinada y especiada con en Egipto.
- Tahina: una perdición, es como un hummus de sésamo, que untado en pan de pita se vuelve toda una adicción.
- Baklaba: postre de hojaldre que se elabora con miel y frutos secos.
- El té.
Hasta aquí nuestra guía de Egipto, hemos intentado plasmar todo lo que nosotros necesitamos para organizar nuestro viaje y que saliese tan bien. Si tenéis alguna duda que no resolvemos en este post, no dudéis en dejarnos un comentario para poder responderos. Egipto es un país mágico que no defrauda, usar el sentido común, seguir vuestro instinto y no viajes con miedo. Es un país fascinante, no te arrepentirás ni un momento de haber viajado a Egipto.
Posts relacionados:
En nuestro perfil de Instagram encontraras todas las «stories» de nuestro viaje en «destacadas» ¡¡no te los pierdas!! Muchas gracias por acompañarnos en cada aventura ¡¡nos vemos en la próxima!!
«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro
Una guía muy completa, nos vendrá genial cuando vaya a ir!! Gracias por toda la información 😍❤️
Muchas gracias chicos!! Esperamos que si que os sea de ayuda para un futuro no muy lejano!!!
Menudo post os habéis marcado! Seguro que nos servirá para un futuro!! Sois geniales chic@s! Gracias!
Fantástica guía! No podría ser más completa y detallada! Muchísimas gracias!
Hola chicos!
Si hubiera sabido que necesitabáis ayuda para organizar vuestro viaje a Egipto os hubiera echado una mano, ya que yo estuve en Semana Santa de este año y lo hice todo totalmente por libre, y lo tenía todo muy reciente.
De todas formas os dejo el post que escribí a mi vuelta de Egipto con todo tipo de información, desde el planning, alojamientos, presupuesto, transportes, visitas, guias, etc.. por si algún futuro viajero lo necesita.
http://persiguetusuenos.blogspot.com/2018/07/egipto.html
Que gran destino es Egipto ya que a pesar de las dudas iniciales, volvimos encantadísimos y con ganas de repetir!
Un abrazo!
Lo de siempre!! Felicidades!!que bien lo hacéis!!👌👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Que super completa la guia!!
Mi reconocimiento a tu tiempo e ilustración sobre el viaje. Me ha sido de utilidad. Gracias
Hola pareja!! en primer lugar deciros que soy fan vuestra y os sigo por Ig desde el primer día. Estoy planeando un viaje a Egipto para noviembre y he leído toda vuestra información. Mi pregunta es: entiendo que todo lo que visitasteis sería de una gran belleza. Yo soy muy selectiva y prefiero siempre centrarme en lo más espectacular, aquello que más impacta y no te puedes perder. De todo lo que visteis, destacaríais algunos lugares por encima de otros? Creéis que os quedó pendiente algún lugar cercano a Luxor o Asuán por ver que merezca mucho la pena? Veo que recomendáis mucho el crucero y lo tendré en cuenta pero me gustaría saber si se pueden hacer las mismas visitas sin necesidad de crucero pues he visto que entre Luxor y Asuán hay sólo tres horas. Es que me gusta mucho recrearme en los lugares y no tener limitación de horario. Muchas gracias
Hola corazón!!! Pues a ver…. A nosotros todo nos encantó, nosotros descartamos el valle de los reyes, porque por opinión personal no nos apetecía visitarlo, y en su lugar escogimos el templo de dendera, prácticamente desconocido. La zona de aswan nos encantó, y abu simbel espectacular, los templos de Luxor y Karnak también son impresionantes. El paseo en la barca típica por El Niño tampoco es nada del otro mundo. Si que puedes hacer el recorrido de aswan a Luxor o viceversa en coche, aunque puede ser un poco pesado, pero háblalo con nuestro guía, ya que se puede amenizar visitando diferentes templos como el de Kom ombo. Es verdad que Fe está manera tendrás mucha más Libertad horaria. No se en que fechas vas, pero recuerda que habrá horas de muchísimo calor en las que es prácticamente imposible hacer la visita a un templo sin que te de un soponcio!!! Cualquier cosita más nos dices ♥️♥️
Muchas gracias por la info. Tenemos pensado ir a mediados-finales de noviembre.
Hola cómo estás es necesario saber inglés ? Ustedes lo hablan ?