Itinerario de viaje a Egipto

Egipto, este  país ha sido nuestro elegido para pisar el continente africano por primera vez, y la verdad que no podemos estar más orgullosos de nuestra elección. Es un país cargado de historia, tesoros y una cultura arrolladora. Desde el primer momento que llegamos, nos dejamos embriagar por su magia «ese que se yo» que te engancha y te ciega de emoción, y a la vez, saca a la luz tu «yo» más aventurero ¿Queréis saber cuál fue nuestra ruta de viaje para no perderos ni un detalle?

Este 2018 todavía nos quedaban 9 días de vacaciones, que además podíamos hacer coincidir, así que a mediados de Julio, nos pusimos a buscar posible destino para otoño. Hacía tiempo que teníamos ganas de visitar Egipto, pero ambos coincidíamos en que era un país al que queríamos viajar acompañados (amigos, familiares…) y hasta el momento no habíamos podido coincidir con nadie.

¿Porque queríamos viajar acompañados? por suerte o por desgracia, la información a nivel político y de seguridad que nos llega por los medios de comunicación a nuestro país referente a Egipto, no es muy alentadora, desaconsejando en gran medida la visita al país a no ser que lo hagas con una agencia de viajes y te limites al recorrido turístico de El Cairo – Luxor – Aswan.

Nosotros teníamos claro que NO queríamos viajar con una «agencia de viajes» y para dar el paso y sentirnos más seguros, se lo comentamos a unos buenos amigos y no dudaron en apuntarse al plan. Nos pusimos manos a la obra y tras leer muchos foros de viajes, blogs y guías viajeras, nuestro itinerario quedó de la siguiente manera:

  • Días 1 y 2: Nos vamos para Egipto + visita a la zona de las Pirámides.

Nuestro vuelo co Alitalia salía el sábado 20 de Octubre a primera hora de la mañana desde Barcelona hasta el Cairo con escala corta en Roma. A pocos minutos para las 16h de la tarde, aterrizamos en el aeropuerto internacional de el Cairo, cargados de emoción y dispuestos a empezar esta gran aventura.

Nos trasladamos a nuestro hotel frente a las Pirámides de Giza y disfrutamos de nuestro primer contacto con la gente local, además de cenar en un restaurante con unas vistas impresionantes.

Al día siguiente empezaba lo bueno, a primera hora visitamos las Pirámides de Giza, la esfinge, las ruinas de Saqqara y el museo de Memphis. Esa noche, para no perder tiempo, dormimos en el sleeping train de El Cairo a Aswan.

Amanecer frente a las Pirámides de Giza

 

  • Día 3: Primer templo egipcio y… ¡¡embarcamos en nuestra motonave!!

Nuestro tren llegó a Aswan a las 10h de la mañana, sin perder ni un segundo de nuestro maravilloso tiempo, nos fuimos directamente a visitar el Templo de Philae o la perla del Nilo, ya que se encuentra localizado en una isla a orillas de éste. El Templo de Philae está dedicado a la diosa Isis, la diosa femenina del amor, la magia y la maternidad.

Al finalizar nuestra visita, pusimos rumbo a nuestra motonave (el barco en el que hicimos el crucero por el Nilo), el MS Nile Style. Lo primero que hicimos tras hacer el check-in fue ir a comer ¡¡el buffet estaba de muerte!!

Esa tarde dimos un paseo en faluca, barca típica de la zona, y conocimos los pueblos nubios, donde se nos hizo de noche, habíamos pasado otro día maravilloso en el país.

Templo de Philae

 

  • Día 4: madrugón para ver uno de los templos más increíbles, Abu Simbel.

El despertador sonó más temprano de lo habitual, estábamos emocionados, hoy íbamos a visitar uno de los templos más famosos de Egipto, Abu Simbel. Situado a unas 4h en coche al sur de Aswan, este lugar consiguió dejarnos sin palabras. La paliza en coche para llegar hasta él merece totalmente la pena.

Volvimos a la motonave a la hora de comer, ¡¡zarpábamos!!, para llegar sobre las 16h al Templo de Kom Ombo (Sobek y Harois). Mientras lo visitábamos se hizo de noche, era el primer templo que veíamos iluminado ¡¡Brutal!!

Morfeo esta noche no tardó en secuestrarnos, ya que el madrugón que nos habíamos pegado nos estaba pasando factura.

Templo de Abu Simbel

 

  • Día 5: Día de templos, navegación y llegada a Luxor.

Otro día más de madrugón, el barco había navegado toda la noche y a las 6h desembarcábamos en Edfú. El Templo de Edfú, dedicado al dios halcón Horus, fue construido durante el periodo helenístico entre 237 y 57 a. C. Las inscripciones en sus paredes son las más impresionantes que vimos, y proporcionan información importante sobre el lenguaje, la mitología y la religión durante el mundo grecorromano en  el Antiguo Egipto. 

A las 9h estábamos de vuelta en la motonave, hoy navegábamos durante todo el día hasta llegar a las 16h a nuestro destino final, Luxor. La visita al Templo de Luxor al atardecer fue un «must» del viaje, uno de esos momentazos imposibles de olvidar.

Antes de volver al barco dimos un paseo por el centro de Luxor, hoy era nuestra última noche a bordo.

Entrada a el Templo de Edfú

 

  • Día 6: nos sentimos como Indiana Jones en la ciudad de Luxor descubriendo templos.

Hoy nos esperaba un día de lo más completo. Nos levantamos, desayunamos e hicimos el check-out del barco ¡¡había sido una gran experiencia!! Tocaba conocer los tesoros de la ciudad de Luxor, así que empezamos con la visita a Los Colosos del Menon, seguida por el Templo funerario de Hatshepsut, en ambos estuvimos prácticamente solos.

De ahí nos fuimos a conocer un templo que introducimos el día antes hablando con nuestro guía, intercambiándolo con el Valle de los Reyes, el Templo de Medinet Habu. Sinceramente nos encantó, además también estuvimos casi en soledad, perdiéndonos por miles de años de historia.

A media mañana llegamos al Templo de Karnak, que es el templo más grande de Egipto y aún hoy en día se siguen encontrando restos y sigue siendo reconstruido. El recinto donde se encuentra mide 2.400 metros de perímetro y está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor.

Esta noche dormíamos en un hotel en Luxor, pasamos la tarde descansando en la piscina frente al Nilo, y al caer el sol, no dudamos ni un segundo en salir a callejear 😛 Terminamos cenando en una pizzería riquísima en una callejuela de Luxor.

Colosos del Menon

 

  • Día 7: nos dejamos sorprender y volvemos a El Cairo en tren nocturno.

Como siempre en nuestros viajes, nos dejamos aconsejar por la gente local, y muchos de ellos nos decían que no nos podíamos ir de allí sin visitar el Templo de Dendera, ya que no entendían porque muchos viajeros lo sacaban de su lista. Es uno de los complejos egipcios mejor conservados, sobre todo su templo principal, nosotros quedamos alucinados con la sala de columnas, además en él ¡¡entramos en una cripta!!

Comimos en un local frente al templo de Luxor con unas vistas increíbles, y recorrimos el bazar de Luxor donde compramos té, imanes y recuerdos varios 🙂 Pasamos la noche en el sleeping train de Luxor a El Cairo, tocaba despedirse de la visita a los templos.

Entrada a el templo de Dendera

 

  • Días 8 y 9: visitamos El Cairo y regresamos a casa con la mochila cargada de momentazos.

El tren, con un pitido ensordecedor nos anunció a las 7h que llegábamos a El Cairo. Tras dejar las cosas en nuestro hotel, nos fuimos a recorrer el centro de El Cairo. Empezamos la visita en el Barrio Copto, seguida del Museo de Antigüedades Egipcias. 

Hicimos un descanso para comer, y seguimos descubriendo la Mezquita del Sultan Hassan, la Ciudadela de Saladino y terminamos fumando shisha en el Mercado Khan – al Khalili. Esta era nuestra última noche en el país, mañana iniciábamos el camino de vuelta a casa, tristes y a la vez felices del pedazo viaje que acabábamos de vivir.

Museo de Antigüedades de El Cairo

Posts relacionados:

En nuestro perfil de Instagram encontraras todas las «stories» de nuestro viaje en «destacadas» ¡¡no te los pierdas!! Muchas gracias por acompañarnos en cada aventura ¡¡nos vemos en la próxima!!

«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»

Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:

 

3 thoughts on “Itinerario de viaje a Egipto

  1. Como me gusto todo lo que nos enseñasteis de eSte precioso lugar!! Si antes tenía ganas de ir, ahora muchas más!!! Gracias por todo lo que nos enseñáis!! Un post súper útil!!❤️❤️❤️

  2. Si se dispone de tiempo suficiente, combinar el templo de Dendera con el de Abydós es bordarlo!. Es un templo con una estructura exterior muy similar al de Hatshepsut. Lo mandó construir Seti I, padre de Ramsés II. Al igual que en Dendera, las pinturas aún se mantienen en muy buen estado. Destaca una lista de 76 faraones reconocidos por el propio Seti I, conocida como «La lista real de Abydós». Está en la misma ruta que Dendera, pero hay que seguir otra hora y media de trayecto, más o menos. Hay que calcular un día para los dos templos 🙂

  3. Por cierto, que me encanta vuestro blog. Completo, conciso, detallado. Es una gozada leeros y seguir vuestras publicaciones de IG.
    Gracias por el tiempo que le dedicáis 🙂

Deja un comentario