Hoy os traemos un post totalmente informativo, una GUÍA entorno a una de las 7 maravillas del mundo moderno, Machu Picchu. Pocos lugares en el mundo pueden llegar a ser tan mágicos como este, una vez estés allí sabrás porqué lo digo… naturaleza e historia juntas para dejarnos alucinados. En este post os vamos a dar toda la información que necesitas saber: cómo llegar, qué visitar, horarios, compra de entradas, cambios en las leyes de acceso… ¿Tienes papel y lápiz a mano?¡¡Empezamos!!
➳ Un poquito de historia:
Conocida por los nombres de ciudad perdida, ciudad sagrada, cuna del imperio Inca…Machu Picchu (que en quechua significa montaña vieja), se encuentra ubicado a 2.450m de altura, es un paraje natural de gran belleza enmarcado en un bosque tropical de montaña, y fue probablemente, la realización arquitectónica más asombrosa de los Incas. Sus murallas, terrazas y rampas gigantescas, dan la impresión de haber sido esculpidas en la roca, como si formaran parte de ésta. El entorno natural, situado en la vertiente oriental de los Andes, forma parte de la cuenca superior del Amazonas.
La zona arqueológica se encuentra situada al lado izquierdo del río Vilcanota, y forma parte de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Ésta misma se encuentra formada por más de 200 casas a las cuales tan solo les faltan los techos, y comprende áreas bien diferenciadas que los historiadores llamaron sectores: el agrícola y el urbano.
Machu Picchu albergó tan solo un siglo de vida, siendo totalmente abandonado en 1.532, y no fue hasta el 24 de Julio de 1.911 (un año antes de que se hundiera el Titanic) cuando el explorador estadounidense Hiram Bingham lo redescubrió. A partir de aquí, se declaró Santuario Histórico del Perú en 1981 y declarado patrimonio cultural y natural de la humanidad por la UNESCO.

➳ ¿Cómo llegar a Machu Picchu?
Para llegar a Machu Picchu, lo primero que se tiene que hacer es llegar a la ciudad de Cusco, la mejor base para conocer todo el valle sagrado de los Incas. A Cusco se puede llegar por tierra (en bus desde cualquier punto del país) o por aire (en avión desde Lima, Arequipa…), y no hay forma directa de llegar de Cusco a Machu Picchu, sino que hay que combinar diferentes opciones de transporte, ordenadas a continuación de menor a mayor precio:
- Opción 1: Bus colectivo de Cusco a Hidroeléctrica (6h) + caminata por las vías del tren de Hidroeléctrica a Aguas Calientes o Machu Picchu pueblo (3h).
-Información: podrás adquirir el ticket de bus para ir de Cusco a Hidroeléctrica en cualquiera de las agencias turísticas del centro, alrededor de la plaza de armas. Los precios no varían mucho, rondan los 20$ el trayecto (40$ ida y vuelta), y el horario de salida diario desde Cusco es a las 7h, llegando a Hidroeléctrica sobre las 14h. El horario de salida diario desde Hidroeléctrica es a las 15h, llegando a Cusco a las 23h.
- Opción 2: Taxi privado o bus colectivo de Cusco a Ollantaytambo (2h30′) + Tren Perurail de Ollantaytambo a Aguas Calientes o Machu Picchu pueblo (1h30′).
-Información:podéis pasar el día visitando El Valle sagrado en un taxi privado o en una excursión colectiva y finalizar la ruta en Ollantaytambo; o coger un taxi o un bus colectivo de Cusco a Ollantaytambo directamente. Una vez en Ollantaytambo tendréis que coger el tren de la compañía Perurail (aquí podéis comprobar horarios y precios). Os aconsejamos que seleccionéis los asientos en Expedition 75 o Vistadome.
- Opción 3: Tren directo de Cusco a Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes (3h30′).
-Información: Deberéis coger el tren en la estación de Poroy, en Cusco, y tras 3h y media llegaréis a Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes. Os aconsejamos que seleccionéis los asientos en Expedition 33 o Vistadome 31.
- Opción 4: El camino Inca clásico – El Trek Inca Jungle – El Trek Salkantay – El Trek Lares.
-Información: todos estos trekking salen de Cusco y llegan hasta Aguas Calientes o Machu Picchu pueblo. Tienen una duración de 4 días, y se deben reservar con unos 3 meses de antelación. Los precios varían entre 300$ y 600$. Aquí tenéis toda la información.
✗ Os aconsejamos que reservéis los tickets de tren con más de un mes de antelación, si tenéis en mente esta opción, ya que los asientos más económicos se suelen agotar temprano.
✗ También cabe destacar que los trenes tan solo permiten embarcar equipaje de mano, así que tendréis que dejar el resto de vuestras pertenencias en Cusco (hablarlo con vuestro hotel).
✗ En la plaza de Armas de Cusco se encuentra la taquilla de Perurail, donde tendréis que ir a recoger vuestros pasajes, ya que al correo probablemente solo os llegue el resguardo (a nosotros nos llegaron los tickets del viaje de vuelta pero para el de ida tan solo los resguardos).
Como habréis visto, todas estas opciones nos dejan en Aguas Calientes o Machu Picchu pueblo, por este motivo, una vez allí, nos encontraremos que el gran Machu Picchu, se encuentra en la parte superior de la montaña que se encuentra encima de Aguas Calientes. Por ello, tendremos dos opciones para llegar:
- Opción 1: Caminando desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu.
-Información: esta opción no se aconseja si has comprado tickets para subir a Huayna Picchu o a la montaña de Machu Picchu, ya que requiere mucho fondo físico y esto sería fatigar al cuerpo. Si finalmente esta es tu opción, se recomienda emprender la caminata de subida a las 04:30h de la mañana, y se tarda 1h y media en llegar aproximadamente. Si os guiáis con la app Maps.me(app que funciona off Line) para llegar de Aguas Calientes a Machu Picchu caminando, os saldrá el recorrido sin problemas.
- Opción 2:En bus desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu.
-Información:la única empresa encargada de realizar este servicio es CONSETTUR MACHUPICCHU SAC, y el horario de subida es de las 5:30h (la gente empieza a hacer cola a las 4h) hasta las 15:30h; mientras que el de bajadas es de las 6h a las 17:30h. Se tarda 30 minutos por trayecto y el billete hay que adquirirlo en las taquillas junto al río el día anterior. El precio es de 12$ por trayecto (24$ o 77 soles, ida y vuelta).

➳ ¿Dónde alojarse en Aguas Calientes o Machu Picchu pueblo?
Machu Picchu pueblo es más conocido como Aguas Calientes, se encuentra a 112km de la ciudad de Cusco, y es el mejor lugar para dormir antes de visitar Machu Picchu. Si hay algo que abunda aquí, son lugares para dormir, un pueblo con una gran cantidad de opciones de alojamiento, desde muy económicas hasta enclaves de lujo.
Aunque casi todos los mortales nos alojamos en Aguas Calientes, ya que los precios son mucho más económicos, existe la posibilidad de quedarse a dormir a las puertas de esta maravilla del mundo, ya que el hotel Belmond Sanctuary Lodge, es el único alojamiento que se encuentra en la cima de la montaña junto a la entrada a la ciudadela.
Para encontrar opciones más económicas en el centro de Aguas Calientes, os recomendamos el metabuscador de Booking. En él encontraréis alojamientos económicos y con todo lo que necesitas como The Tayta Hostel.

➳ Tipos de entradas a Machu Picchu, precios y dónde adquirirlas.
Cuando empecéis a organizar vuestro viaje por libre a Machu Picchu, es importante que en primer lugar verifiquéis si el día que queréis visitarlo está disponible, ya que al día, tan solo hay disponibles 5.940 entradas. Este número incluye los ingresos a las montañas de Machu Picchu, al museo, a las personas que ingresan tan solo a la ciudadela Inca, y a los que llegarán durante el día por el camino Inca.
Tipos de entradas, disponibilidad y precio:
➤ Entrada a tan solo la ciudadela de Machu Picchu: con esta entrada podrás visitar todo el complejo de Machu Picchu, exceptuando la subida a las montañas. Tendrás que escoger entre el turno de mañana (de 6h a 12h) y el turno de tarde (de 12h a 18h). Hay un aforo limitado de 2.500 personas por turno, y el precio por persona es de 152 soles (39€)
➤ Entrada a la ciudadela de Machu Picchu + Huayna Picchu: estas entradas se suelen agotar temprano, ya que están limitadas a 400 personas al día. La montaña de Huayna Picchu es la que se encuentra detrás de Machu Picchu en su clásica foto postal. La cima se encuentra a unos 2.700 metros de altura, y son 2km de recorrido con muchísima pendiente no aptos para personas con vértigo o baja forma física. Se tarda aproximadamente unas 2h y media en realizar el recorrido completo, y al comprar vuestra entrada también deberéis escoger un turno de subida: el de las 7h a 8h o el de las 10h a las 11h. La subida se inicia en la caseta de control de la ciudadela, donde se encuentra la Roca Sagrada. El precio por persona es de 200 soles (51€).
➤ Entrada a la ciudadela de Machu Picchu + Montaña Machu Picchu: la montaña de Machu Picchu se encuentra a 3.000m de altura, y a diferencia de la anterior, ofrece caminos menos empinados, más anchos y visualmente menos aterradores. Es una caminata ideal para hacer con niños o personas de edad avanzada. Es un recorrido de 2km que se cubre en unas 3h, y dispone de 800 plazas limitadas. Al igual que a la anterior, al comprar la entrada hay que escoger entre una de las dos opciones de subida: de 7h a 8h o de 9h a 10h. El precio por persona es de 200 soles (51€).
La mejor opción es comprar las entradas por Internet, la página oficial del gobierno de perú es ésta, aquí podrás consultar si hay disponibilidad para el día que quieres hacer la visita y el precio de las mismas.
» Has de tener en cuenta que la confirmación de la compra que recibas en tu correo electrónico, no es el ticket de entrada oficial al recinto; sino que deberás volver a la página oficial, clickar la pestaña superior de check-in, e introducir el número de reserva. Ahora sí te aparecerán los billetes listos para imprimir desde la página oficial.»

➳ Cambios en cuanto al ingreso a Machu Picchu a partir de 2018:
Durante estos últimos años se han tomado varias medidas para preservar el ecosistema de Machu Picchu y evitar así las multitudes y el impacto del turismo masificado a largo plazo. Una de ellas es el acceso a Machu Picchu por turnos, aunque tras nuestra experiencia en el turno de mañana, nadie vigiló si a las 12h abandonábamos el lugar.
También se dice que no se puede acceder al complejo sin guía, aunque nosotros vimos mucha gente que ingresaba sin él, incluso nosotros lo contratamos una vez dentro del recinto y nunca nadie nos dijo nada.
Otras restricciones que si vimos cumplir son las siguientes: no se pueden ingresar trípodes ni palos selfie; no se puede saltar ni para hacer se fotos, vimos a más de un guardia llamar la atención a algún que otro turista; y tampoco se pueden sacar fotos con pancartas o mensajes.
El recinto se divide en dos circuitos, y una vez que inicias uno no te dejan volver atrás, hay que tenerlo en cuenta: el Circuito 1 se inicia justo al ingresar al recinto a mano izquierda, y te lleva a la caseta del guardián, donde se obtienen las mejores fotografías del complejo de Machu Picchu (la típica foto de revista). De ahí podéis pasar al Circuito 2, que es una caminata por toda la ciudadela y los lugares de interés. Des de aquí se inicia el camino de salida.
Tan solo se pude salir una vez del complejo para ir al baño o al restaurante, no se permiten más salidas.
➳ Datos importantes y consejos:
- Los meses más lluviosos en Machu Picchu son de Noviembre a Marzo.
- No hay una carretera de acceso a Aguas Calientes desde cualquiera de los pueblos de alrededor.
- No se puede subir deAguas Calientes a Machu Picchu en vehículo propio.
- No comprar los billetes de tren de Perurail hasta que tengamos las entradas a Machu Picchu, recordar que los asientos de tren diarios son limitados.
- Llevar linterna si queréis subir de Aguas Calientes a Machu Pichu de madrugada.
- Llevar siempre efectivo encima, ya que en la mayoría de tiendas y restaurantes no aceptan las tarjetas.
- Es aconsejable visitar Machu Picchu a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
- Las montañas de Huayna Picchu o Machu Picchu no son accesibles para cualquier estado físico.
- Recuerda que al complejo no se puede ingresar comida, envoltorios ni mochilas grandes.
- Lleva repelente de mosquitos para tu subida a Machu Picchu, ya que hay mosquitos portadores de la Fiebre Amarilla.
- Existe un precio de entrada reducido para menores de 25 años, pero éste no se puede comprar por Internet y te arriesgas a quedarte sin disponibilidad.
- Si no vas a subir ninguna de las dos montañas, no es imprescindible llevar ropa de senderismo.
- Las personas que ingresan a Machu Picchu por el camino Inca tienen una entrada diferente a las que se ofertan en la página oficial.
- No te vayas de Machu Picchu sin sellar tu pasaporte, te podrás poner el sello tu mismo justo a la salida del complejo.

➳ ¿Que más cosas se pueden hacer por la zona?
El pueblo de Aguas Calientes es un pueblo enteramente dedicado a la maravilla de Machu Picchu, aunque aun así, existen muchas otras cosas que hacer en tu visita:
➻ Hacer una excursión a las cataratas de Mándor, son tan solo 4km desde el pueblo.
➻ Ir a darse un baño a las medicinales aguas termales de Aguas Calientes, las cuales se encuentran a tan solo 15 minutos de la plaza del pueblo.
➻ Visitar el Museo de Manuel Chávez Ballón, para hacernos una idea de lo que veremos en nuestra visita a Machu Picchu.
➻ Subir la increíble montaña de Putucusi, solo apta para mayores de 12 años.
➻ Pasear por el Mercado Artesanal de Aguas Calientes, te será imposible irte sin comprar algo.

En el diario del viaje os contaremos nuestra experiencia personal. Esperamos que os haya servido de ayuda esta GUÍA tan completa para visitar Machu Picchu. ¿Nos haces un favor? ¿La compartes en tus redes sociales para que más viajer@ se puedan beneficiar de ella? Mil millones de gracias ♡
«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro
Posts relacionados:
Super currado el post chicos!👏👏👏
En septiembre subimos al Machu Picchu! un post de mucha ayuda!! Muchas gracias 🙂
Vaya post súper completo! Cuando vaya .. tendré toda la info de como visitar Machu Pichu con estos post tan guapos !
Artículo muy bueno!! practico para los que viajan solos por primera vez recomiendo la lectura del siguiente post como complemento de este articulo ya que comentan una serie de recomendaciones muy interesantes.
¡Felicitaciones! Tengo que decirte que me encantó tu post, todas tus recomendaciones son de gran utilidad.
Muchas Gracias por los consejos y te mando un fuerte abrazo!
Para más información
Muchísimas gracias Wilmer. Nos alegra muchísimo que te hayan gustado. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos.
Un saludo.
¡Te pasaste! Muchas gracias por toda la información que posteaste. Machu Picchu es uno de los atractivos más grandes que tiene Perú y si vas de visita a este país, sería imperdonable que no te des una pasada por Cusco y conozcas toda su riqueza cultural y biodiversidad.
Saludos!!
Para Más información
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
Muchas gracias por compartir este tipo de información
Para más información
Hola, este post me ha fascinado y sin duda Perú sorprende a cada uno de sus visitantes, independientemente de la estación del año, es mucho más que Machu Picchu y estas cuatro visitas son ineludibles.
Para mas información lea nuestro Blog