¡¡Buenos días desde Atenas viajer@s!! Hoy era nuestro último día de «Crucero por las Islas Griegas», el tiempo había pasado rapidísimo a bordo, esta experiencia superaba con creces nuestras expectativas y muy apenados tocaba despedirnos, recoger nuestro equipaje y volver a tierra firme. Aprovecharíamos que nuestro vuelo de vuelta a casa no salía hasta la noche para conocer lo más importante de la ciudad de Atenas ¿Queréis saber que puedes ver en una escala larga en Atenas?
Sobre las 1oh, el taxista que nos había recogido en el puerto de «el Pireo», nos dejaba en la Plaza Sintagma, habíamos contratado una consigna de equipaje para dejar las maletas todo el día y poder recorrer la ciudad tranquilamente (si os interesa, aquí os dejamos el enlace del lugar dónde lo contratamos nosotros, el servicio fue muy profesional).
Aunque parezca que recorrer Atenas en un día es una barbaridad, no resulta tan descabellado. Si te organizas bien, puedes visitar los lugares más importantes, ya que todo está cerca caminando, eso sí, nunca será lo mismo que pasar dos o tres días completos en la ciudad.

Una vez dejamos las maletas junto a la Plaza Sintagma, iniciamos nuestro itinerario de un día por Atenas, así que lo primero que hicimos fue poner rumbo a la Catedral de la Anunciación de Santa María (la entrada es gratuita).
De ahí continuamos caminando hasta la Plaza Monastiraki camino a la Acrópolis. Esta plaza está en el corazón de Atenas y es famosa por su gran mercado, en el que podrás perderte por sus tiendas en las cuales podrás encontrar desde imanes de recuerdo para la nevera, hasta las típicas sandalias griegas 😛 ¡¡no olvidéis llevar vigiladas vuestras pertenencias!!
Tras perdernos un rato por las tiendecitas, continuamos con nuestro itinerario. Aunque para subir a la Acrópolis hay que seguir recto, nos desviamos por la calle Adrianou a nuestra derecha y avanzaremos unos metros para llegar a la Ágora Romana (siglo IV a.c).
Actualmente sólo se conservan pequeñas partes de las columnas del patio y una pequeña zona que correspondía a los baños públicos. Aunque el lugar en el que se situaba el ágora está prácticamente devastado, con una buena dosis de imaginación es posible pasear por el patio en el que se llevaba a cabo la vida social en la antigua Grecia.
Aquí aprovechamos para comprar la entrada combinada para visitar: la Ágora Clásica y la Ágora Romana, el Acrópilis, el Teatro de Dionisio, Karameikos, la Biblioteca de Adriano y el Templo de Zeus Olímpico. El precio es de 30€ por persona, pero si lleváis el carnet universitario os saldrá GRATUITA (yo lo llevaba, y aun estando caducado de hace cuatro años me sirvió 😛 ).

De la Ágora Romana a la Ágora antigua hay apenas un paseo. Ésta fue el el antiguo núcleo político, cultural y social de la Antigua Grecia. Aunque la mayoría de los edificios del Ágora Antigua no se conservan en muy buenas condiciones, en la actualidad todavía podemos apreciar como eran antiguamente el edificio de la Stoa de Átalo, antiguo centro comercial de Atenas que actualmente acoge el Museo del Ágora antigua, y el Templo de Hefesto, uno de los templos mejor conservados de la antigüedad. Fue construido entre los años 460 y 415 a.C.
El Ágora Antigua de Atenas es uno de los lugares más representativos de la ciudad gracias a su gran riqueza histórica, por lo que su visita es prácticamente ineludible.

De ahí nos fuimos directos para la Acrópolis, el símbolo identificativo de Atenas y de Greecia, y el que tantas ganas teníamos de ver. Aunque antes de entrar, nos desviamos a la Colina del Aerópago, desde donde se obtienen unas vistas alucinantes de la Acrópolis.
Si subís, tener especial cuidado al caminar sobre las rocas, ya que estas son resbaladizas y no queremos que sufráis ningún percance.

Ubicada en un lugar estratégico capaz de dominar cada rincón de la ciudad, la Acrópolis de Atenas es el lugar más importante y conocido de toda Grecia. Se encuentra situada en una cima que se alza 156 metros sobre el nivel del mar, y es posible divisarla desde la mayoría de las zonas de la ciudad.
Tras cruzar el control de ingreso, lo primero que te encuentras es el anfiteatro. La Acrópolis de Atenas contiene algunos de los monumentos más conocidos de la época clásica de Grecia: el Partenón, el Erecteion, el Templo de Atenea Niké y los Propileos son algunas de las construcciones más importantes y llamativas.

Lo siguiente que nos encontramos al llegar fueron «los Propileos», construidos entre 437 y 432 a.C., constituían la grandiosa entrada a la Acrópolis. Se trataba de un edificio central de forma rectangular compuesto por columnas dóricas que delimitaban cinco puertas de acceso con diferentes funciones, y dos alas laterales.
Estábamos alucinando al estar allí, aunque a estas horas estaba abarrotado y era difícil pararse a contemplarlo con tranquilidad.

Una vez arriba, ya adentrados en la gran esplanada de la cima, nos encontramos con «el Erecteion», que fue construido entre los años 420 y 406 a.C., y es un templo jónico levantado en el lugar más sagrado de la Acrópolis, donde la diosa Atenea hizo florecer el primer olivo de las tierras griegas.
La zona más llamativa del Erecteion es la cubierta de la galería sur, que se sostiene con ayuda de las Cariátides, seis columnas con aspecto femenino que sujetan la cubierta del templo. Las que se pueden ver en la Acrópolis son sólo copias de las originales que se conservan en el Nuevo Museo de la Acrópolis.

Y al fin divisamos el gran Partenón, que es el principal edificio del conjunto arquitectónico de la Acrópolis, además del mayor símbolo de la belleza de la arquitectura clásica de la antigua Grecia.
Construido entre los años 447 y 432 a.C., el imponente edificio dotado de un estilo dórico fue creado para cobijar una colosal escultura de Atenea Parthenos realizada en madera, marfil y oro, que poseía una altura de doce metros.
Hacía una calor horrible allí arriba, aunque bien merecía la pena aguantarla teniendo ante nosotros semejante maravilla. Es alucinante la sensación de ver algo con tus propios ojos de lo que tanto has oido hablar, leído o estudiado… ¿la habéis sentido alguna vez?

Una vez dimos por finalizada nuestra visita a la Acrópolis, nos fuimos caminando hacia el Templo de Zeus Olímpico, situado a quinientos metros al sureste de la Acrópolis. Éste medía 96 metros de largo y 40 metros de ancho. Se trataba de una impresionante construcción realizada en mármol del monte Pentélico, que constaba de 104 columnas corintias de 15 metros de altura, de las que hoy sólo se conservan 15.
Situadas sobre una gran explanada de hierba, las quince majestuosas columnas corintias que se alzan hacia el cielo son uno de los más importantes recuerdos que se conservan de la época clásica de Atenas.

Nuestros estómagos empezaban a rugir, y a las 15h de la tarde caía un sol de justicia, así que decidimos volver al barrio de Plaka para buscar un sitio donde sentarnos relajadamente a comer .
Plaka, al igual que toda Atenas, fue un asentamiento turco durante más de 350 años (1453-1821) y nuestro barrio favorito fue el de Anafiotika, con fachadas repletas de vistosas flores.
Terminamos comiendo en The Greco’s Project, una musaka y un plato de pasta delicioso, la atención fue magnifica y lo recomendamos encarecidamente.

Entre una cosa y otra se nos habían hecho las 17h de la tarde, así que decidimos ir a buscar nuestras maletas a la plaza Sintagma y poner rumbo al Aeropuerto. Para llegar, cogimos el bus número x95 que en aproximadamente una hora, nos dejó delante de la misma terminal de salidas.
Y muy a nuestro pesar ahora si que sí, había llegado el momento de despedirnos de este maravilloso viaje y esta increíble aventura. Este crucero por las islas griegas había superado nuestras expectativas con creces, y no podemos estar más agradecidos a Celestyal Cruises y Discover Greece.

Posts relacionados:
- Crucero por las Islas Griegas Días 1 y 2: Mykonos.
- Crucero por las Islas Griegas Día 3: Milos.
- Crucero por las Islas Griegas Días 4 y 5: Santorini.
- Crucero por las Islas Griegas Días 6 y 7: Samos y Creta.
Y hasta aquí nuestro último día en Grecia de @elmundoesmejorcontigo. Muchas gracias por acompañarnos en cada aventura ¡¡nos vemos en la próxima!!
«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro
Muy Chuli todo lo que nos contáis! Más ganas de ir aún nos ha dado!!!
Muchas gracias Bonita!! La verdad que es un destino con el que aciertas seguro 😋