Si hay algo que no podemos ocultar estos últimos días, son los nervios y la ilusión que tenemos frente a nuestro siguiente viaje. Y es que por primera vez vamos a pisar tierras Asiáticas, y eso nos llena de emoción 🙂 Un destino que más bien nos eligió a nosotros, ya que apenas lo conocíamos antes de comprar los billetes; y en el que pasaremos nuestras primeras navidades fuera de nuestra ciudad, familiares y amigos (ya os adelantamos algo en el post NAVIDADES LEJOS DE CASA). Ahora que ya estamos bastante informados, y tenemos la ruta trazada ¿nos ayudáis a perfilarla?
¡¡ Queda menos de un mes para coger el avión con destino a Sri Lanka !!, que revoltijo de sensaciones tenemos en el estómago 😛 Queríamos hacer este post antes de irnos para que nos podáis aportar ideas todos los que hayáis estado en este país o simplemente consejos a tener en cuenta al viajar al continente asiático, ya que en este sentido somos novatos jejeje
El itinerario lo hemos montado teniendo en cuenta que es época de monzón en el norte y este de la isla, evitando en la medida de lo posible hacer largas distancias cada día, ya que nos moveremos en nuestro propio Tuk- Tuk jajaja Nunca hemos visto uno y en el primer viaje a Asia ya nos decidimos a conducirlo, ¿será verdad eso de que estamos locos?
Como ya os comentamos en algún post, a nosotros a nivel personal, nos gusta llevar el itinerario montado y los alojamientos reservados (pero siempre con opción de cancelación o modificación gratuita) siempre dando pie a dejar las actividades sin cerrar (a no ser que sea algo que necesite mucha reserva con antelación), pudiendo modificar al momento por lo que pudiera pasar.
Dicho esto, vamos a contaros cuál será el itinerario que tenemos previsto. Sri Lanka se encuentra ubicada en pleno golfo de Bengala y es conocida como la ciudad de los mil nombres, algunos de ellos son Ceilán o la Lágrima de la India. Es un país multireligioso y multiétnico. La belleza natural de Sri Lanka en sus bosques tropicales, playas y paisajes, así como su rico patrimonio cultural, la convierten en un destino ideal para iniciar nuestras andanzas en tierras asiáticas. Colombo (Capital de Sri Lanka) es donde empezará nuestra aventura por la perla de la India durante 17 días. La primera noche la pasaremos en la ciudad de Negombo para poder recoger nuestro Tuk Tuk a primerísima hora del día siguiente y poner rumbo a Anhuradapura.
2 Noches en Anhuradapura:
La ciudad de Anhuradapura es una de las capitales más antiguas de Sri Lanka, conocida por sus ruinas muy bien conservadas. En la actualidad está considerada por la UNESCO desde 1982 como Patrimonio de la Humanidad. Fue fundada en el siglo IV a.C. y durante este periodo fue uno de los centros de poder político más estables y duraderos de Asia Meridional. En la actualidad esta antigua ciudad, sagrada para el budismo, es uno de los mayores yacimientos arqueológicos del mundo.
También aprovecharemos para visitar Mihintale, que es un pico montañoso donde los ceilandeses creen que fue el lugar de reunión entre el monje budista Mahinda y el rey Devanampiyatissa, encuentro que inauguró la presencia del budismo en Sri Lanka. Ahora es un lugar de peregrinación, y el emplazamiento de varios monumentos religiosos, algunos abandonados.
1 Noche en Polonnaruwa
De camino a la ciudad de Polonnaruwa pararemos a conocer el gran Buda de Aukana, se trata de un gran buda de 12 metros de altura tallado en la roca. Data del siglo V, y resulta ser una de las mejores construcciones verticales que podemos ver en piedra en Asia, además está lleno de detalles de gran calidad. Ese mismo día visitaremos Polonnaruwa, antigua capital cingalesa desde el siglo XI hasta el siglo XIII. También fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982 y en ella se encuentran los Budas de Gal Vihara, que son tres grandes budas esculpidos en una pared rocosa.
2 Noches en Sigiriya
Sigiriya es un yacimiento arqueológico en el distrito de Matale, en la provincia Central, de Sri Lanka. Contiene las ruinas de un antiguo complejo palaciego, construido durante el reino del rey Kasyapa (477 – 495). Es uno de los más populares destinos turísticos del país. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1982.
También buscaremos tener unas vistas diferentes del lugar haciendo un treeking al monte Pidurangalla, que se encuentra justo enfrente de Sigiriya Rock. Valoraremos si hacer el Safari de Kadulla cuando estemos allí, ya que las guías indican que no es el mejor momento, ya que la concentración de animales en esta época es baja. En los alrededores se encuentran las Cuevas de Dambulla, otro imperdible del viaje, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
2 Noches en Kandy
De camino a Kandy, pararemos a conocer diferentes templos, entre ellos, el Nalanda Gegide y el Templo de Aluvihara. En los alrededores de Kandy también visitaremos el Jardín Botánico de Peradeniya.
Kandy es conocida como la capital de las montañas, destaca por su belleza y por ser el corazón del budismo en la isla. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO EN 1988. En medio de las calles y bazares siempre animados como el Mercado Municipal, el Centro de las Artes y la Artesanía, se encuentra el Dalada Maligawa, conjunto arquitectónico formado por pabellones de color rosa con cubiertas rojas donde se encuentra el Templo del Diente de Buda, principal centro religioso de los budistas.
2 Noches en Nuwara Eliya
Entramos a las Tierras Altas del país por esta maravillosa ciudad, su nombre significa ‘Ciudad de la Luz’. Situada cerca de 2.000m sobre el nivel del mar, Nuwara Eliya tiene un clima frío y húmedo que ha hecho que la apoden como la «Pequeña Inglaterra”. Rodeada de plantaciones de té, la ciudad está en el corazón de la industria productora de té en Sri Lanka.
De camino desde Kandy visitaremos las Ramboda Falls, que es una espectacular cascada doble de 108m de altura, y diferentes Fábricas de té, ya que somos unos fanáticos y tenemos muchas ganas de ver a sus grandes mujeres recolectoras. También haremos una excursión al Parque Nacional de las Llanuras de Horton, para hacer un treeking a El Fin del Mundo, una caída de 3,700 pies de gran calidad que ofrece fabulosas vistas de las plantaciones de té y todo el camino hacia la costa sur. A la vuelta pararemos a ver las Devon Falls.
3 Noches en Ella
Ella está situada en el centro del Hill Country, en las Tierras Altas; en ella haremos diferentes treekings como el Little Adams Peak y Ella Rock. Además de visitar el templo Dowa Rajamaha Viharaya o dar un paseo por las vías del tren hasta el Nine Arch Bridge.
Uno de estos tres días cogeremos un tren, ese que hemos visto en tantas fotos, que parece de juguete, con destino a Haputale, ya que el trayecto apenas dura una hora y se puede ir y volver el mismo día. Para poder vivir una de las experiencias más fascinantes del viaje, cruzar las tierras altas, y los campos de té asomados a una ventanilla rodeados de sonrisas… ¡¡ Qué ganas tenemos madremía !!
1 Noche en Tissa
El día que nos dirigimos de Ella a Tissa, saliendo de las Tierras Altas y dirigiéndonos al Sur de la isla, visitaremos las Rawana Falls, y el Gran Buda de Burunduwagala. Aunque antes de llegar a Tissa, nos desviaremos un poco para hacer un Safari por el Parque Nacional de Uda Walawe, ya que es el que tiene mayor concentración de paquidermos en ésta época, y visitaremos también el Elephant Transit Home. Éste último es un orfanato de elefantes, nos estuvimos informando entre si visitar este o el de Pinnawala junto a Kandy, y no tienen nada que ver, Elephant Transit Home es el que realmente hace trabajo humanitario, que es lo que queremos ver, no elefantes encadenados.
1 Noche en Mirissa
Este día madrugaremos bastante para hacer bien pronto el Safari en el Parque Nacional de Yala, alberga 215 especies de aves, incluyendo seis especies endémicas del país, además, el número de mamíferos que se han registrado en el parque es de 44 y tiene una de las mayores densidades de leopardos en el mundo.
Al mediodía pondremos rumbo a Mirissa, pasando por las ciudades costeras de Goyambokka, Tangalle, Wewurukannala y Dondra, donde visitaremos su conocido Faro, hasta llegar a Mirissa para disfrutar de sus playas, su ambiente y su gente.
1 Noche en Unawatuna
Bahía costera de 1km, bordeada de cocoteros, con playas de agua turquesa y arena blanca, a dos pasos de Galle. Aprovecharemos para echar un poco el freno, relajarnos y disfrutar de este entorno paradisíaco.
1 Noche en Hikkadawa
Aprovecharemos para pasear tranquilamente por la ciudad de Galle. Se cree que la actual ciudad de Galle era el puerto de la antigua Tharsis, al cual el rey hebreo Salomón enviaba a buscar el marfil y los pavos reales que indica la Biblia. La ciudad de Galle fue conocida como Cale antes de la llegada de los portugueses en el siglo XVI, cuando era el principal puerto de la isla de Ceilán. Galle tuvo su apogeo en el siglo XVIII, antes de la llegada de los británicos, que potenciaron el desarrollo de Colombo. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1988.
La ciudad resultó muy afectada por el terremoto del océano Índico de 2004 y el posterior Tsunami, y no solo la ciudad, sino el país, donde se contabilizaron más de 35.000 víctimas mortales.
1 Noche en Colombo + Vuelo a Male (Maldivas)
Volaremos a Male con Korean Air de madrugada, para llegar a primerísima hora al archipiélago en el que pasaremos los próximos 8 días. Viajamos en plan mochilero – low cost, así que nos hospedaremos en islas habitadas y no en islas resort.
Finalmente hemos decidido pasar 4 dias en Maafushi, 2 dias en Rasdhoo, y 2 días en Thoddoo. Des de donde contrataremos diferentes excursiones y donde podremos conocer la vida real en las Maldivas, disfrutando de este paraíso sin gastarnos un dineral. Veremos a los Reyes Magos pasar des de la hamaca de la playa 😛 jejeje
Que envidia sana!!!! Una experiencia única seguro!! Yo paso las navidades en Londres así que a pasar frío!!!
Un beso 👌😁
Jejejeje que guay!!! Nosotros estuvimos el año pasado y es una ciudad preciosa toda decorada de Navidad!! 😘😘
Jolin !!! Me muero !! Me encanta ! Yo no he estado así q os seguiré con entusiasmo !!!! Viajazo chicos !
Jejejeje no dudamos que estarás ahí al pie del cañón!!! Nos alegran mucho tus comentarios!! Un besazo guapa!! 😘😘
Te seguiremos de cerca. Es muy probable que sea nuestro procio viaje !!
Que bien!!! Será un viajazo!!! Nosotros lo disfrutamos al máximo 😍 Cualquier duda preguntarnos!!!
Qué gran viaje y qué envidia! Nosotrxs lo hicimos bastante parecido hace 3 añitos, también conduciendo nuestro propio Tuk Tuk, os va a flipar! De hecho estamos deseando volver para repetir la experiencia y recorrer el norte y el este que no nos dio tiempo la otra vez.
Por si os sirve, publicamos una guía bastante completa sobre el tema de alquilar el tuk tuk, aquí os la dejo. https://randomtrip.es/alquila-tu-propio-tuk-tuk-sri-lanka/
Os seguiremos con atención por aquí y por vuestro instagram para re-recordar momentos! Buen viaje!
Hola Christian!! Muchas gracias!!! Estamos deseando ir a conocer el país!! Ya estamos en plena cuenta atrás 👏🏻👏🏻 Hoy mismo nos pasamos a leerlo✌🏻️✌🏻️😜 Que bien!! Tuvisteis mucho problema con la comida?? Hemos leído que casi todo es picante!! Un saludo y muchísimas gracias por seguirnos!!
La verdad es que si coméis en puestos locales o guesthouses probablemente la comida esté picante. Siempre podéis pedir que os la pongan «not spicy», aunque aún así picará un poco 😂
De todas formas en hoteles y restaurantes más turísticos encontraréis comida no picante, y en la costa (mirissa y demás) pescadito y marisco a la brasa nada picante.
Poco a poco os acostumbráis, en cualquier caso, nosotrxs llevamos un par de meses por el sudeste y ya toleramos bastante más!
Ánimo que ya no os queda nada!
Jejejeje menos mal!!! Ya os he visto en Insta!!! Que envidia!!! Disfrutad muchísimo de esta aventura 😜🙈😘
Cogeremos ideas! Pensamos ir en unos meses a Rri Lanka y visitarlo tranquilamente. Esperamos que os guste, nosotros nos morimos de ganas 😄
Genial chicos!!! Y nosotros esperamos serviros de ayuda!!! Sri Lanka nos está encantando 😍😍
Hola! Una preguntilla, para moveros con em tuktuk, utilizasteis gpd de google maps, o alguna otra aplicación específica? Que nos asusta un poco que google maps pueda meternos por sitios complicados o no esté actualizado