¡Amanecemos el día de Navidad en Kandy! La verdad que nuestras primeras navidades lejos de casa estaban siendo maravillosas; Asia nos estaba enamorando, era 25 de Diciembre y íbamos ¡en manga corta!, dispuestos a disfrutar de un nuevo día en este país. Esta noche volvíamos a dormir en Kandy, y nos tocaba visitar el Jardín Botánico de Peradeniya y el orfanato de Pinnewala, del cual os damos nuestra más humilde opinión ¿os venís con nosotros?
Nos levantamos bien temprano, queremos evitar el máximo de tráfico posible para salir de la ciudad. Cuando nos levantamos y subimos a la cocina a desayunar, nos encontramos que la familia que nos ha acogido en su casa estos dos días nos ha preparado un desayuno navideño súper especial, ¡hasta nos fueron a comprar una tarta de chocolate! Todo porque sabían que era una día de celebración en nuestro país, porque ellos nos comentaron que no lo celebran. Fue uno de los desayunos más especiales del viaje, en aquella mesa gigante con unas personas de corazón inmenso.

Como os decíamos, tras pasar un buen rato y quedarnos saciadísimos con ese pedazo de desayuno, cogimos nuestro Tuk Tuk y pusimos rumbo al Jardín Botánico de Peradeniya. Se encontraba a unos 10km de distancia y tardamos unos 25 minutos en llegar. Os recomendamos acudir a primera hora de la mañana, cuando abren sus puertas, para poder disfrutar de un paseo en soledad.
- Horario: de 07:30h a 17h (te dan un mapa del recinto a la entrada).
- Precio: 1100 Rupias por persona (unos 9€).

Se trata del jardín más grande e impresionante del país (60 hectáreas), y estaba reservado exclusivamente a la realeza de Kandy, por suerte, hoy en día puede entrar todo el mundo. Estaba muy bien cuidado, todo muy limpio, y a lo largo de la mañana fueron llegando familias para hacer picnic en las diferentes zonas del lago. Nosotros estuvimos unas tres horas recorriéndolo y tenemos que decir que se nos pasaron volando.

Entre las muchas maravillas que podéis encontrar allí dentro, destacan una colección de orquídeas y una avenida de palmeras reales espectacular; otro gran reclamo es su laberinto (lo podréis ver en el vídeo de abajo) y la higuera gigante de Java en el gran prado. También nos alucinó una zona de árboles que estaba llenísima de murciélagos, pero vamos ¡una exageración! Si os aprieta el hambre, tenéis una cafetería con precios abusivos unos 500m al norte de la entrada, que sirve comida occidental y ceilandesa.

A modo de información complementaria, el autobús nº644 (15Rupias) sale de la parada de la torre del reloj de Kandy en dirección al Jardín. Un Tuk Tuk desde Kandy cuesta alrededor de unas 700 Rupias ida y vuelta. Bien satisfechos con nuestra visita volvimos a nuestro Tuk Tuk, que lo habíamos aparcado solito en una explanada frente a la entrada y ahora no cabía ni un alfiler.

Nos quedaban unos 35km hasta el Orfanato de Pinnewala, lo que se traducía en una hora y media en Tuk Tuk. En un principio, cuando organizábamos nuestro viaje, nosotros descartamos la visita a este orfanato, ya que habíamos visto en distintos blogs de viajeros que se trataba de un lugar destinado a la «explotación» de estos animales (los elefantes) y perdía la finalidad de orfanato ganando el término de Zoo. Pero una vez estando de viaje, otros viajeros comentaron en sus perfiles que para ellos se hacía una buena labor en este recinto y era una experiencia muy bonita, así que en el último momento decidimos llevaros por estos buenos comentarios e ir hasta allí.

Por el camino nos paramos a comer algo en una panadería, Athukorala Bakery la cual recomendamos encarecidamente. Una vez delate de la entrada de Pinnawala, aparcamos el Tuk Tuk y nos dirigimos a la entrada del orfanato. Se da a conocer como un orfanato gubernamental creado para proteger a elefantes abandonados o huérfanos, pero desde nuestro punto de vista y nuestra humilde experiencia, ha perdido totalmente su objetivo inicial y su valor proteccionista.
- Horario: 08:30h a 18h.
- Precio: 2500 Rupias (unos 14€ por persona).

Aquí una muestra de los tantos actos que encontramos allí dentro y que NO nos permitieron ver la función de dicho recinto como herramienta protectora: elefantes encadenados usados como esclavos, grandes cantidades de personas alrededor de los mismos, siendo usados como reclamos para los mahouts (cuidadores) obtener algunas rupias a cambio de una foto con cada turista que se acercaba, otro saca dinero a la hora de darles de comer… salimos espantados de allí, tras nuestra experiencia valorar vosotros mismos, pero nosotros NO apoyamos dichas infraestructuras y por supuesto NO las recomendamos, ojalá no hubiésemos cambiado la decisión que llevábamos desde casa.

Otro reclamo turístico de esta zona, es la hora del baño, donde los elefantes de Pinnawala bajan al río acompañados de sus mahouts para refrescarse. Para poder llegar a la zona del río has de enseñar el ticket de entrada al orfanato o al zoo, sino NO te dejan pasar. Aquí también esperábamos verlos bañarse libremente, disfrutando, pero tampoco nos gustó lo que vimos: elefantes encadenados en el agua, mahouts que con un palo les obligaban a tumbarse… si no has visto nunca elefantes impresiona verlos así, pero a nosotros nos creó una sensación de tristeza que nos hizo irnos con muy mal sabor de boca. Unos días más adelante visitaríamos otro orfanato para quitarnos la espinita y ya os aseguramos que no tenía nada que ver con lo que acabábamos de vivir.

El camino de vuelta se hizo rápido, nos paramos en un supermercado de la cadena Cargills Food City y compramos provisiones de agua, zumos, batidos de chocolate, además de la merienda para el camino. Al llegar a nuestra casa de Kandy, volvimos a ir al mirador que nos había llevado el día anterior el hijo mayor de la familia para disfrutar del atardecer. Cenamos en compañía de la familia budista un rico y picante Rice and Curry y nos fuimos a dormir, al día siguiente abandonábamos Kandy para dirigirnos a las Tierras Altas de Sri Lanka.
Y hasta aquí un nuevo día en Sri Lanka de @elmundoesmejorcontigo. Muchas gracias por acompañarnos en cada aventura ¡¡nos vemos en la próxima!!
«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro