Sri Lanka Día 1 y 2: Llegamos a Negombo y empieza la aventura.

Preparados para empezar la aventura

Entre paseos para ver las luces de navidad de nuestra ciudad con los amigos, cenas de empresa y comidas familiares había llegado el día. El calendario marcaba 17 de Diciembre, y más nerviosos que nunca, tocaba embarcarnos en nuestra primera aventura como mochileros por primera vez en el continente Asiático. Sri Lanka y Maldivas eran nuestros dos destinos elegidos, y no podíamos tener más ganas de iniciar el viaje, o mejor dicho, de vivir esta experiencia de vida, tocaba romper con la rutina. ¿Queréis empezar la aventura con nosotros?

A mediodía ya estábamos en el aeropuerto, llevábamos dos mochilas grandes (de 35L y 40L, de las cuales solo facturamos la de 40L), era la primera vez que íbamos a viajar con mochilas y no con maletas, y ya os decimos que no será la última porque nos resultó mucho más cómodo. Estábamos realmente nerviosos y emocionados, íbamos a conocer un continente totalmente desconocido para nosotros, con otra cultura, religión, forma de vida… estábamos deseando vivir esa experiencia. Volábamos con SWISS, una compañía Suiza, por lo tanto nuestra primera escala fue en este país.

Papel que nos hicieron firmar antes de llegar a Maldivas

El aeropuerto de Suiza es muy moderno, tuvimos que cambiar de terminal a través de un transfer interno (todo estaba muy bien señalizado). Hay WIFI gratuito y diferentes tiendas (bastante caras), para comprar cualquier tipo de entretenimiento para el avión, restaurantes, cafetería…Tras una hora y media de escala, embarcamos en el avión (habíamos elegido los asientos por internet de manera gratuita unos días antes cuando hicimos el Check-in online, así nos aseguramos que no nos tocaban asientos centrales), nos acomodamos en nuestros asientos y trasteamos las pelis, nos quedaban once horas de vuelo por delante para llegar al aeropuerto internacional de Maldivas, Ibrahim Nasir. El vuelo coincidía con la noche del sábado al domingo, así que tras ver una película nos quedamos fritos hasta que nos despertaron para el desayuno 😛 También nos repartieron un papel de control de inmigración donde teníamos que poner diferentes datos personales y el vuelo de salida del país.

Recién llegados al aeropuerto de Maldivas

La compañía SWISS nos gustó mucho, son muy atentos y la comida estaba bastante pasable, además nos dejaban algo para picotear cada dos horas. Cuando desembarcamos en Maldivas hacía un calor impresionante!! Y nosotros en manga larga jejeje, tuvimos que pasar por un control de pasaportes y otro de inmigración. Tras recoger nuestra maleta facturada, ya sólo nos quedaba un último vuelo de Maldivas a Sri Lanka con la compañía Korean Air. El aeropuerto de Maldivas solo tiene una terminal, des de la cual salen tanto vuelos locales como internacionales y está situado en una isla diminuta junto a la capital del país, Malé. No hay WIFI en todo el aeropuerto, y solo hay un Burguer King y dos cafeterías con alguna que otra tienda de souvenirs. Facturamos de nuevo la maleta y esperamos durante dos horas más, a las 16h salía nuestro último avión.

Esperando al control de Pasaportes en Maldivas

Por fin subíamos al tercer avión, nuestros compañeros de viaje habían cambiado, ya no eran turistas en busca de sol y playa, eran locales de vuelta a casa o grupos de budistas, pocos turistas vimos en el avión. El vuelo con Korean Air apenas duró una hora y media, y entre merienda, bebidas y un poco de música, sin darnos cuenta estábamos aterrizando en la isla. Al llegar al aeropuerto de Sri Lanka y tras recoger la mochila (estaba todo decorado de Navidad), pasamos el control de Pasaportes. Lo primero que teníamos que hacer antes de salir a la calle, era buscar una casa de cambio de moneda, ya que lo llevábamos todo en euros; y así fue, están todas juntas y todas nos ofrecían el mismo cambio 1€ = 149,15 LKR. Nos decidimos por Bank of Ceylon y cambiamos 100€ para tener para el transporte de esa noche al hotel, la cena, y para el día siguiente ir hasta casa de Rocky donde alquilaríamos el Tuk Tuk (TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A SRI LANKA Y MALDIVAS (II).

Recogiendo las maletas en el aeropuerto de Sri Lanka

Recuerdo perfectamente que antes de salir a la calle estábamos acojonaos porque no sabíamos que nos íbamos a encontrar, era la primera vez que visitábamos Asia. Le di la mano a John y le dije:

– Cariño, ahora salimos tranquilos y miramos sin prisa un medio de transporte para llegar al hotel, sin prisas, sin agobios y negociando el precio (porque habíamos leído en diferentes blogs que te asaltan literalmente para ofrecerte transporte jejeje). 

Pues bien, la teoría la sabíamos a la perfección, pero no sé que hicimos que cuando volví a ser consciente ya estaba metida en un coche de camino al hotel jajajaja te lían como quieren. No nos dio tiempo a nada, se notaba que era nuestra primera vez y con tres vuelos a la espalda más que más jejeje El «taxi», si así podemos llamarlo nos costó 900 LKR (6,5€). En menos de 15 minutos estábamos en el hostel, yo alucinaba con todo lo que veía por la ventanilla, y John también. Después de una buena ducha salimos a comprar agua a una tienda de al lado (nos entendíamos con la calculadora del móvil para saber los precios,me acuerdo que nos pidieron 60 LKR por una botella de agua y yo que no controlaba nada el cambio le decía a John, yo no sé tu pero yo creo que nos están timando jajajaj y el pobre hombre solo nos estaba cobrando 40 céntimos por una botella de 2l), de vuelta al hostel caímos rendidos en la cama, estábamos reventados, ni cenamos jajaja así que imaginaos… teníamos muchas ganas de que sonara el despertador al día siguiente para ver el país de día.

Amanecer en el Hostel de Negombo

Nos despertamos antes de que sonara el despertador, teníamos una diferencia horaria de 4h y media con España. Salimos a desayunar y fuimos a tomar el té a unas hamacas que tenía el Hostel frente al mar (aún no nos creíamos que estábamos en Sri Lanka).Hablamos con el chico de allí para ver si nos ayudaba a conseguir un Tuk Tuk hasta casa de Rocky (toda la información del alquiler del Tuk Tuk la tenéis aquí), trajo a un conocido, y tras regatear un poco conseguimos que nos llevara por 600 LKR. Cuando vimos por el camino, el tráfico, como conducían, la falta de señalización y un largo etcétera, tocamos con los pies en la tierra, estábamos en Asia jajaja Y cada vez estaba más segura de que habíamos hecho una locura alquilando el Tuk Tuk. A las 8 en punto de la mañana estábamos en casa de Rocky, que nos atendió muy amablemente en su mesa de despacho en mitad de la terraza jejeje junto a su hija bebe y sus perritos.

Nuestro profesor Tuk Tukero

Nos explico todos papeles del Tuk Tuk (seguro, licencia…), firmamos el contrato de alquiler, le dimos el depósito y nos dio un mapa de carreteras del país ademas de darnos algún que otro consejo de circulación. Después nos presentó a su socio (que era un chavalín) para que nos llevara a dar una vuelta y nos enseñara a conducir el Tuk Tuk (bueno que enseñara a John, porque yo me negué rotundamente tras ver el tráfico de la ciudad). Nos llevó hasta la gasolinera, nos enseñó a poner y nos orientó sobre el precio (unas 700 LKR llenar el depósito). Volvimos a casa de Rocky, dueño de Pick’s & Go, nos despedimos de él y nos deseó suerte. Ahora sí, ya estábamos totalmente solos ante el caótico tráfico de la ciudad, pero diré que John fue un excelente conductor y lo hizo genial. Nos pusimos rumbo a Anhuradapura, nos quedaban nada más y nada menos que 190 km por delante.

Poniendo gasolina de camino a Anhuradapura

Lo que más le costó a John era cogerle el truquillo a eso de conducir al revés que en España, pero ahí estaba yo de copiloto para ir avisándole de eso, de los perros callejeros, buses poseídos por el diablo, peatones, motos, tuk tuks… jejeje que experiencia viajer@s!! Queremos volver jejeje paramos en un chiringuito que había al lado de la carretera para comprar guirnaldas de navidad para decorar nuestro Tuk Tuk, ¡ Y bien bonito que nos quedó! Así siempre sabíamos cual era el nuestro 😛 El camino se hizo bastante ameno porque fuimos parando en pueblitos a estirar las piernas, incluso en Puttalan aprovechamos para ir a un banco a cambiar más dinero. Durante todo el camino los locales que nos cruzábamos nos regalaban saludos, miradas de complicidad y millones de sonrisas… ay!! no encuentro la palabra exacta para describir ese momento… era el espíritu viajero y aventurero en toda su esencia, los dos allí, a miles de km de casa, en un continente distinto, alejado de todo aquello a lo que estamos acostumbrados… pero sintiéndonos como en casa.

Recién llegados al Liyana Holiday Resort

Los últimos km empezó a llover bastante, pero soltamos las lonas de los laterales del tuk tuk y no nos mojamos nada. Llegamos al Liyana Holiday Resort sobre las 16:30h, nos pusimos cómodos y nos trajeron un té caliente para cada uno y nos relajamos a saborear el momento y este maravilloso lugar. Tras dejar las cosas en la habitación y hablar un rato con el dueño y acordar la cena, fuimos a dar un paseo. Todo nos llamaba mucho la atención, nos gustó una tiendita que vimos de dulces y compramos unas magdalenas para merendar y un batido de chocolate, y unos rottis de pollo que pensábamos que no picaban pero ERROR jejeje ardían!! Ya que con la emoción no nos habíamos acordado ni de comer. Volvimos al Liyana y nos sentamos en nuestra terracita a degustarlo todo.

Merienda en Liyana

Como no paraba de llover muchísimo nos pusimos a hacer una horita de ejercicio, y después de una buena ducha (en Sri Lanka las duchas no tienen mampara ni bordillo para que no salga el agua ni nada, la alcachofa suele estar cerca de Wc y todo se pone perdido jejeje pero mola!!) salimos a por la cena, habíamos quedado con el dueño del Liyana para cenar un Chicken Kottu Rotti a las 20h. Estaba todo delicioso, y tras un poco de velada jugando a las cartas nos fuimos a dormir, estábamos disfrutando de este viaje y aún no había empezado lo bueno 😛

ESTAMOS MUY CONTENTOS DE INFORMAROS QUE YA FORMAMOS PARTE DE LA FAMILIA MONDO, ASÍ QUE SI ESTÁS BUSCANDO UN SEGURO DE VIAJE PARA TU GRAN AVENTURA DE ESTE AÑO, NO DUDÉIS EN ENTRAR A TRAVÉS DE NUESTRO LINK O NUESTRO BANNER DE LA PÁGINA DE INICIO PARA QUE OS HAGAN UN 5% DE DESCUENTO POR SER NUESTROS LECTORES, YA HEMOS VISTO QUE ALGUNO DE VOSOTROS YA HABÉIS RESERVADO.

ADEMÁS TAMBIÉN PODEIS RESERVAR CON AIRBNB PINCHANDO AQUÍ Y TENDREIS 30€ DE DESCUENTO 😛 Y SOBRETODO, MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LEERNOS 🙂

Os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:

 

10 thoughts on “Sri Lanka Día 1 y 2: Llegamos a Negombo y empieza la aventura.

  1. Qué maravilla!! Nos encantó el post!! Tenemos pensamiento de ir por esos lugares y nos viene de lujo toda la info. Un saludo viajeros!

  2. Holaaaa!!! Felcidades por le blog, es muy interesante!!! La semana que viene nos vamos para ahí, vamos a estar 9 días y medio y aun no sabemos si alquilar tuk-tuk o no, alguan recomendación? Y para alojamientos, lo llevabais todo cogido o es posible cogerlo ahí mismo???? muchas gracias!!!

    1. Hola Guapa!!! Para 9 días yo creo que cogería coche con conductor, más que nada porque vais a ir más tranquilos, ya que el Tuk Tuk es un medio de transporte que requiere más tiempo para los translados! Los alojamientos podéis cogerlos allí mismo sin problema, nosotros los llevábamos reservados desde Booking con posibilidad de cancelación gratuita! Sri Lanka os va a encantar!!!

  3. Hola, mi novio y yo nos vamos a Sri Lanka y Maldivas en diciembre y, por supuesto he leído todos tus blog sobre ese viaje. He de decir q me ha encantado tu forma de contarlo. Aprovecho para preguntarte cómo vestir en Sri Lanka y Maldivas, ya que imagino que allí son más conservadores en cuanto a las partes del cuerpo q se pueden enseñar, por ejemplo, no sé si puedo ir en pantalones cortos.
    Por cierto, me encantan los vestidos tan chulos q llevas, me puedes decir dónde los compraste?
    Mil gracias

Deja un comentario