En nuestro tercer día en la isla de Java, nos tocaba vivir uno de los amaneceres más mágicos del viaje. Teníamos muchísimas ganas de que llegara este momento, habíamos oído hablar tanto del Templo de Borobudur, y lo habíamos visto en tantas fotografías, que soñábamos con ser nosotros quien estuviesen allí en primera persona captando cada momento. Además este día también nos tocaba movernos para el este de la isla, ya que teníamos que dormir a orillas del volcán Bromo ¿Os venís un día más en esta aventura asiática con nosotros?
El despertador sonó bien temprano, como venía siendo costumbre des de que habíamos llegado a esta isla. Así que a las 03h de la mañana (leéis bien, no es un fallo jejeje), ya estábamos en pie, recogiendo nuestro desayuno «take away» que nos había preparado nuestro hotel y esperando al que era nuestro conductor del que os habíamos hablado en el post anterior de Indonesia. Nos hemos enterado de que se ha hecho una cuenta en Instagram, para que os sea más fácil contactar con él, además tiene una foto con nosotros de perfil, si es que era un solete, de las mejores personas que nos encontramos en éste viaje 😛 os dejamos su Instagram aquí y os lo recomendamos al 100%.
Alaric, nuestro conductor, pasó a por nosotros a las 03:30h, para estar en el recinto del hotel Manohara Resort a las 04:30h, ya que hay unos 40 km de distancia, lo que se traduce en 1h de camino. Nosotros escogimos la opción del amanecer que oferta el Hotel Manohara Resort, que aunque es un poco más caro que la entrada a partir de las 6am, merece totalmente la pena (no hay transporte público para llegar al hotel Manohara al amanecer des del centro de Yogyakarta).
-Entrada para ver el amanecer des del Manohara Resort – Borobudur Sunrise: 450.000 Rupias p/p (unos 30€). El desayuno está incluido, no se puede combinar con la entrada a Prambanan ni usar el descuento de estudiante.
-Entrada General en el horario de apertura diario de 6h a 17h: 325.000 Rupias p/p (unos 17€).
-Entrada carnet estudiante: 195.000 Rupias p/p (unos 8€).
–Entrada combinada Prambanan + Borobudur: 520.000 Rupias (con carnet de estudiante son 325.000 Rupias).

Nada más llegar, sacamos las entradas y pasamos por un control de seguridad en el que nos ofrecieron linternas para la subida, como somos muy ahorradores, solo cogimos una para los dos, y la cuestión es que al devolverla, te daban un pareo de Borobudur por linterna, así que solo tuvimos uno jejeje (si queréis uno por persona, no hagáis como nosotros y coger dos linternas, y de nada por pagar la novatada por vosotros jejeje).

Iniciamos el camino de ascenso en plena oscuridad, y ya nos dimos cuenta de que habían más puntitos de luz de lo que nos esperábamos… así que empezamos a imaginar que no veríamos el amanecer en la intimidad… En apenas 15 minutos estábamos en la parte más alta del templo, preparados para ver el amanecer, parecía mentira que estuviésemos allí, en el templo budista más grande del mundo, juntos, en aquella maravilla que había estado sepultada por la naturaleza durante 9 siglos y que databa del año 750, eramos realmente unos afortunados 🙂

Al llegar arriba nos dimos cuenta de que no estábamos solos ni mucho menos, había muchísima gente ya allí preparando sus trípodes y cámaras, y toda la que todavía estaba subiendo. Así que tomamos una decisión, guardamos las cámaras y los móviles y buscamos un rinconcito para acomodarnos y disfrutar del amanecer, evadiéndonos de la multitud y disfrutando el momento, por ese motivo no os podemos enseñar ninguna foto del momento, ya que solo ha quedado guardado en nuestras retinas y esperamos que un día también quede guardado en las vuestras 🙂

Tras una hora sentados contemplando uno de los momentos más bonitos del viaje y siendo felices y afortunados, decidimos ponernos a explorar el templo, ahora que lo veíamos a la luz del día nos parecía realmente alucinante. Todo el conjunto adquiere una forma piramidal, ideado para proyectar la concepción del universo en la cosmología budista. Y está decorado con más de 2.000 mil paneles de relieve y 504 estatuas de Buda ¡increíble! No paraba de imaginar como sería este templo en su plena época de esplendor… normal que sea Patrimonio de la Humanidad por la Unesco des de 1991.

Pasamos prácticamente unas dos horas recorriendo los diferentes niveles del templo, disfrutando cada rincón, ya que no sabemos si algún día volveremos, y haciendo millones de fotos, otro de nuestros recuerdos favoritos, porque no se a vosotros, pero cuando yo miro una foto me transporto inmediatamente al lugar, al olor, a lo que sentí en ese momento…y me hace viajar de otra manera… lo bonito de los recuerdos es que puedes volver allí cuando quieras 🙂

Al terminar la visita, nos hicieron dar un poco de vuelta para pasar por una especie de mercado que tenían montado, aunque al ser tan temprano, no tenían muchos puestos abiertos. Tras unos 25 minutos, llegamos a la terraza del hotel Manohara Resort, donde nos sirvieron un desayuno a base de café, y dos pastelitos dulces (con el precio tan alto de la entrada pensamos que podrían incluir algo más, agua como mínimo).
También existe la opción de ver el amanecer des de la montaña que hay justo enfrente del templo, Punthuk Setumbu Hill. El precio de la entrada es mucho más económico (30.000 Rupias), aunque creemos que se pierde la magia de estar dentro del templo.

Después del desayuno y de devolver la linterna y recoger el pareo tan chuli que nos regalaron, fuimos en busca de nuestro conductor. Teníamos anotadas las visitas a los Templos Candi Pawon y Candi Mendut, pero el primero estaba cerrado por reconstrucción, así que nuestro chófer nos llevó a otro cercano en el que la entrada era gratuita. Además, lo pudimos visitar en absoluta soledad.

Nos volvimos a montar en el coche y nos pusimos rumbo al Templo de Mendut, que se encuentra a 3,5km de Borobudur. Es un templo de estilo budista, su horario de visita es de 8h a 16h y la entrada cuesta 3.500 Rupias p/p (también te sirve para visitar Candi Pawon).
Puede parecer insignificante al lado del gran Borobudur, pero alberga en su interior una de las estatuas más destacadas de todos los templos de Java, una figura de Buda de 3m de altura sentado de manera occidental con ambos pies en el suelo. A las 19h horas, se puede ver des de fuera pequeños grupos de locales que acuden a los alrededores del templo a meditar.

Volvimos a nuestro hotel sobre las 10:30h de la mañana, y como todavía entrábamos en la hora del desayuno, aprovechamos para llenar las barrigas. Nos fuimos a descansar un rato a la habitación, ya que el madrugón se notaba en nuestros cuerpos, hicimos las mochilas, el check-out y a las 13h estaba Alaric en la puerta para llevarnos al Aeropuerto de Yogyakarta, ya que a las 15h salía nuestro vuelo con la compañía Wings Air hacia Surabaya (nos cobró 55.000 Rupias por este transporte, ya que no estaba incluído en el pack de las excursiones que habíamos acordado con el; aún así era muy buen precio).
Nos despedíamos de esta ciudad tan mágica, con sus amables habitantes, su caos y sus templos de infarto, y emprendíamos nuestra aventura hacia las faldas del volcán Bromo.

Al llegar al aeropuerto y tras pasar los pertinentes controles, vimos que nuestro vuelo estaba retrasado 1h y media, algo muy común por lo que habíamos leído en cuanto a los vuelos internos de Indonesia. Así que nos dirigimos al único restaurante que había en la sala de espera y nos pedimos dos Nasi Goreng que nos supieron a gloria.
«Por cierto, siempre pudimos facturar la mochila de John sin coste alguno en todos los vuelos internos que cogimos. Con esta compañía nos entraban 10kg por persona»
El avión era bastante antiguo, y de hélices, pero por aquel entonces, aún no le tenía miedo a volar y disfrutamos un vuelo de 1h y 15′ perfecto, con unas vistas de los volcanes de Java impresionantes. Además nos dieron un refrigerio de galletas oreo y zumo (por persona) por la espera, todo un detalle 😛

Des de España habíamos acordado con Lufti Hendra (cuenta de instagram aquí), la recogida en el aeropuerto de Surabaya (Juanda International Airport), el traslado al pueblo de Cemoro Lawang donde pasaríamos la noche y al día siguiente vuelta a Surabaya con parada en las Cascadas de Madakaripura por 1.300.000 Rupias los dos (90€, 45€ p/p).
«Nosotros optamos por pagarle la mitad del total al llegar a Cemoro Lawang y la otra mitad cuando nos dejara de vuelta al día siguiente en Surabaya»
La distancia del aeropuerto era de 127km, pero debido al denso tráfico y al estado de las carreteras tardamos 4h y media en llegar, menos mal que el coche era un 4×4 nuevo y almenos nos daba seguridad. Así que llegamos a Cemoro Lawang a las 22h, con todos los lugares para cenar cerrados (el más recomendado es el Cafe Lava), y en nuestra Guest House (todos los hoteles de Indonesia aquí) no servían nada. Así que nos tuvimos que ir a dormir con el estómago vacío, así que os aconsejamos llevar siempre algo para picar encima.
Des de la terraza de nuestro alojamiento se veía fuego en las montañas, algo que nos dejó bastante desconcertados, pero estábamos muy cansados, así que nos fuimos a dormir, eso si, sin olvidarnos de poner el despertados a las 3 de la mañana de nuevo, el volcán Bromo nos esperaba.
«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro
POSTS DE INTERÉS:
Chicos nos ha encantado! nos han hecho recordar lo mismo que vivimos nosotros en el amanecer de Borobudur. Por cierto, vaya fallo lo del pareo jaja aunque seguro que ahora lo tendría Maggie jaja
Me ha encantado chicos!! Me guardo todos vuestros consejitos para cuando vaya!! 🤩🤩🤩
Mi hermana vive en Australia y este verano nos reencontramos unos días en Indonesia. Vuestro blog nos ayuda mucho. Deseando leer más!
Me encanta este amanecer tan especial en Indonesia!!! Fotos Preciosas del templo borobudur!!!😘😘😘
Si!! Es mágico!! Lo repetiríamos con los ojos cerrados!! 😍
Qué pasada de lugares! Y las fotos son espectaculares.
Estamos interesados en el conductor para ir de Surabaya a Bromo i/v.
Habeis puesto el link a su instagram, pero por curiosidad, ¿no tendreis su correo electrónico o watsapp?
Por otra parte, a la vuelta parais en las cascadas de Madakipura, dejasteis todo vuestro equipaje en su coche, ¿verdad? ¿No temisteis en ningún momento por eso? Ibais con referencias suyas? Muchas gracias por compartir tanto!
Hola Guapa!! Nosotros contactamos con el via Instagram!! Es un chico muy majo!! En todo momento dejamos nuestras pertenencias en su coche y nunca pasamos pena 😋 lo contratamos porque vimos en el foro de los viajeros que hablaban muy bien de él. ♥️
Me ha encantado esta forma de llegar a Bromo, la verdad que me daba mucho respeto pasar por Probolingo con todas las historias que he leído.
Por cierto, he contactado con vuestro conductor y me pide el doble!! He intentado negociar pero ha sido un no rotundo… asi que lo dejaré para una vez allí. Espero que salga mas barato porque es mucha diferencia. 🙁
Ostras!!! Pues se ve que están subiendo los precios!! Vaya si es diferencia… si también esta la posibilidad de contratarlo una vez allí!!
Hola chicos! No paro de leer vuestros post, sobre todo de Indonesia, ya que yo también estoy preparando mi luna de miel allí (aunque solo dispongo de 20 días).
Estoy pensando en hacer lo mismo que vosotros y estar 2 días en Yogyakarta y el tercer día ver Borobudurvy hacer el viaje hasta Bromo pero todo en coche, ¿Creéis que es mucha paliza? ¿Podríamos salir en torno a las 11 o 12 de la mañana y llegar a una hora razonable a Cemoro?
Hola chicos!!! Si… creo que hacerlo todo en coche es muchísima paliza…. ya nos lo pareció a nosotros desde surabaya…. no me Quiero imaginar desde Yogy 🙈