Ya tenemos los billetes de avión, la documentación necesaria, las vacunas puestas y el botiquín preparado. Ahora bien, toca preparar la ruta o itinerario y surgen diferentes dudas ¿como nos vamos a desplazar en cada lugar? ¿Qué excursiones tenemos que contratar y cuáles podemos hacer por libre? ¿Y si nos entra hambre: cuáles son los platos típicos? Hoy os traemos nuevos consejos a la hora de organizar vuestro viaje por Indonesia, si queréis saber más, seguid leyendo más abajo 😛
Pero antes de seguir leyendo, recordaros que los primeros pasos de la organización del viaje los podéis encontrar en GUÍA DE VIAJE A INDONESIA (I). Cada viajer@ es un mundo, con gustos, intereses e inquietudes diferentes, por lo tanto, damos la información para que cada uno se organice como mejor le vaya.
TRANSPORTE

Creo que ha sido el viaje en el que más medios de transporte hemos utilizado. En muchas ocasiones, la seguridad deja mucho que desear, así que hay que poner en marcha todos nuestros sentidos y ser lo más precavidos posibles.
- Yogyakarta (Java): utilizamos el Becak para movernos entre el hotel y la calle de Malioboro (se trata de una especie de carro de tres ruedas a motor o a pedal, destinado a hacer distancias cortas; los encontraréis en cada rincón, no olvidéis regatear el precio), los Taxis para ir y volver del aeropuerto (no olvidéis pedirles que activen el taxímetro) y el coche con conductor privado para desplazarlos a los diferentes lugares de interés que llevábamos apuntados.
- Surabaya – Cemoro Lawang (Java): nos desplazamos en coche privado del aeropuerto de Surabaya a Cemoro Lawang (hay unas 4h de trayecto). Para la vuelta del volcán Bromo al hotel de Cemoro Lawang alquilamos unas motos con conductor (atención: no se usa casco, así que pedirles que no corran mucho).
- Borneo: hicimos todo el tour de la selva en un Klotok, barco típico de allí preparado para hacer distancias no muy largas.
- Bali: alquilamos una moto por 50.000 IDR el día para recorrer la isla (una experiencia muy divertida aunque algo peligrosa, os aconsejamos tener bastante experiencia en conducción de motocicleta o haber conducido antes en algún país asiático), también cogimos coche con conductor privado para que nos llevara del aeropuerto al hotel de Ubud, de Ubud al puerto de Sanur, del puerto de Sanur a nuestro hotel en Uluwatu y de Uluwatu al aeropuerto.
- Nusas: alquilamos moto por 85.000 IDR al día (no nos piden ni el carnet internacional ni pasaporte, y la moto no tiene cascos ni matrícula). Para movernos entre islas vamos con lanchas motoras públicas o privadas de pesqueros locales del lugar.
- Flores: cogemos un taxi para ir del aeropuerto de Labuan Bajo al puerto (pedir que pongan el taxímetro), y allí cogemos el barco que va de Labuan Bajo a Lombok durante 4 días y 3 noches (os hablaremos de esta experiencia en un post aparte).
- Islas Gili y Lombok: cogimos Ferry público para ir de Lombok a las Gili (sacamos los tickets al momento en el mismo puerto de Bangsal, salen varios barcos diarios), coche con conductor privado para ir de Bangsal a Kuta Lombok y al aeropuerto.
Os aconsejamos que busquéis referencias del precios de los diferentes transportes que vayáis a coger y trayectos que vayáis a hacer, para saber en qué margen os han de pedir y evitar timos.
COMIDA TÍPICA DE INDONESIA

No podemos negar que hemos disfrutado muchísimo de su gastronomía, comer en Indonesia significa saborear la esencia del país. El arroz es la base de la mayoría de sus platos típicos, las especias nunca faltan y nos recuerdan a esos detalles que hacen los países asiáticos especiales, junto al temeroso picante.
Existen opciones limitadas para comer fuera de las zonas turísticas o las grandes ciudades. Los Warungs son restaurantes sencillos al aire libre que ofrecen una pequeña selección de platos típicos, mientras que en las zonas más turísticas es fácil encontrarse con hamburgueserías, pizzerías… lo que también nos gustó mucho del país es que tienen muchas opciones vegetarianas 🙂
Los platos típicos que probamos, nos encantaron y recomendamos, son:
- NASI CAMPUR: Uno de los platos más típicos, comunes y económicos del país. El nasi campur es una receta a base de arroz (nasi) acompañado con trozos de carne (por lo general pollo), verduras, huevo, tempeh (una especie de tofu procedente de la soja fermentada) y salsas.
- NASI GORENG: nuestro plato favorito, con base de arroz frito (suele ir acompañado de pollo, verduras y salsa de soja). Encontraréis este plato casi en cualquier warung.
- MEE GORENG: Es la versión en fideos (mee) del anterior. Igual de bueno que el anterior. Os aseguramos que si escogéis este plato no fallareis. Sabroso, abundante y encima ¡no pica!
- SATE: o también conocido como satay, se trata de pinchos de carne (por lo general pollo) que se preparan a la brasa y se cubren de una salsa de cacahuete riquísima. Se suelen acompañar con ketupat (arroz glutinoso). Los puedes encontrar en casi todos los warungs y es un plato muy económico.
- PISANG GORENG: pasamos a los postres, este está riquísimo aunque algo contundente, ya que se trata nada más y nada menos que de ¡plátano frito! acompañado de helado de vainilla ¡delicioso! 😛
- BATIDOS DE FRUTAS: no os olvidéis de probarlos todos y de todos los sabores, aunque nuestro gran descubrimiento fue el de Dragon Fruit, mmmm ¡Queremos uno ahora!
EXCURSIONES ¿POR LIBRE O CONTRATADAS?

Nosotros somos de la premisa de intentar hacer todo lo posible a nuestro aire. Lo disfrutas a solas, sin tener que depender de otras personas y sus peculiaridades y ritmos; en muchas ocasiones te ahorras un buen dinerillo e incluso te sientes todo un Indiana Jones viendo ¡cómo lo logras!
Durante el viaje, John y yo, intentamos apañárnoslas solos en diversas ocasiones, y para ello usábamos la APP Maps.me (nuestra fiel compañera de viajes) para no perdernos, caminábamos todo lo que podíamos y más e incluso llegamos a hacernos los sordo – mudos para esquivar a los guías pesados de los diferentes templos jejeje
Aunque a veces, es imposible y tienes que depender de alguien para poder llevarlo a cabo, ya que alquilar una moto y conducirla es fácil, pero una barca ya no 😛 Por eso, para evitar que nos timen y conseguir la excursión por un precio sensato, lo mejor es llevar referencias de otros viajeros y cerrar bien las condiciones y dejarlas por escrito (ya sea papel, e-mail, WhatsApp…) para poder reclamar en caso de que una vez llegado el momento, podáis demostrarlo si lo que aparece o sucede no es lo acordado.
NO OLVIDES VIAJAR SEGURO

Aunque segurísimo que gozáis de muy buena salud, nunca sabemos que nos puede pasar, y como bien nos han enseñado nuestros padres y abuelas, «más vale prevenir que curar». Por este motivo, ya sea un viaje cerquita de casa, o a la otra punta del mundo como es el caso de Indonesia, NO OS OLVIDÉIS DE CONTRATAR VUESTRO SEGURO DE VIAJE.
Para nosotros es primordial, de hecho, es lo segundo que sacamos justo después de los billetes de avión. Como ya os comentábamos en el primer post del viaje, nosotros como en todo, hemos querido mejorar nuestra protección y condiciones, y MONDO, ha sido nuestro gran compañero de viaje. No dudéis en confiar en él, si queréis probarlo, tenéis un 5% de descuento reservando aquí a través de nuestro enlace.
Además, os recomendamos que SIEMPRE llevéis anotada la dirección y el teléfono de la embajada. La de ESPAÑA en INDONESIA es:
- Jl. Haji Agus Salim, 61 Jakarta Pusat – 10350 Tlefno: 62-21 314 23 55. emb.yakarta@maec.es espanyak@pacific.net.id Teléfono móvil de emergencia consular de la embajada de España:
- Oficina de Turismo de Bali, Jalan S.Parman Niti Mandala-Denpasar 80235, Tel.: (00 62) 361 222 387. Embajada de España en Indonesia, Jl. Haji Agus Salim, 61 Población: Jakarta Código Postal: 10350, Tel.: (00 62) 21 314 23 55 Fax: (00 62) 21 319 351 34/ 259 96 espanyak@pacific.net.id Web
Y si queréis que os ayudemos en vuestra aventura por este maravilloso país y os organicemos vuestra ruta de viaje, no dudéis en preguntarnos y os daremos el presupuesto sin compromiso 🙂 ¡A comerse el mundo se ha dicho!
Muy completo !!
Gracias amor ❤️
Hola,
Vamos a hacer también nuestra luna de miel en indonesia. Nos encanta vuestro blog y toda la información, super completo! ¿ podríais darnos los datos de vuestro Coche privado Aeropuerto Surabaya – Cemoro Lawang?
Muchas gracias de antemano!