Tocaba madrugón del bueno, ni el último día del año nos librábamos de poner despertador, pero esta vez merecería muchísimo la pena. Nuestros días por este increíble país estaban llegando a su fin, pero todavía nos tenía guardadas muchísimas sorpresas y momentos que quedarían grabados en nuestras retinas para siempre. Así fue como vivimos un 31 de Diciembre que nunca olvidaremos ¿Queréis saber más?
Habíamos contratado el 4×4 con guía para nuestro Safari por el Parque Nacional de Udawalawe con el hotel la tarde anterior, así que a las 6am estábamos en la recepción del mismo esperando a que vinieran a por nosotros. No tuvimos que esperar mucho, y a los poco minutos, debido a la cercanía del hotel con la entrada al Parque, fuimos unos de los primeros en entrar. Teníamos todo el coche para nosotros solos, y nos tocó un guía jovencito muy simpático. El precio total del safari fue de 68€ los dos , por lo tanto no paséis pena si no lo lleváis reservado con antelación, allí es fácil encontrar un Jeep para vosotros solos y ¡no os olvidéis de regatear el precio! 😛
No es tan famoso como el archiconocido Safari de Yala, pero a nuestro parecer, merece mucho más la pena. El paisaje es espectacular, y en sus 300km se concentra una población mayor de 400 elefantes en libertad… una delicia para todos los sentidos.

Nada mas llegar, nos encontramos a los primeros paquidermos escondidos entre la fauna pegándose un buen desayuno. Lo mejor de todo es, poder verlos tan de cerca, en absoluto silencio y observando todos sus movimientos. De buena mañana ya teníamos delante nuestra esta estampa tan increíble.

Continuamos por el camino de tierra en nuestro Jeep con un meneito que despertaba hasta al más dormilón. Y nuestra sorpresa fue que una manada de búfalos había salido a saludarnos y pudimos ver como disfrutaban con la hora del baño.
Sin duda había merecido la pena madrugar, así que os lo aconsejamos al 100%, ya que una pareja que encontramos a lo largo del viaje nos comentó que ellos lo habían hecho por la tarde y no habían visto ni la mitad de animales que nosotros; además nos libramos de un buen solazo 😛

Nuestro chófer / guía nos iba explicando los diferentes tipos de aves y mamíferos que vivían en este peculiar ecosistema, y la verdad que estábamos alucinando. Incluso nos llegó a decir que en según que épocas del año, también es posible divisar al escurridizo leopardo, aunque nosotros no corrimos esa suerte. Pero si que pudimos ver dos cocodrilos esperando a que su desayuno apareciera pronto 🙂

El safari duró aproximadamente unas tres horas de puro deleite que se nos pasaron en un abrir y cerrar de ojos. La última parada fue en un mirador des del cual se podía contemplar todo el valle. Las vistas no tenían desperdicio. Si finalmente decidís visitarlo por la tarde, no dudéis en llevar protección solar, bastante agua y sobretodo la batería bien cargada porque no vais a poder parar de disparar 😛

Este fue nuestro Jeep para nosotros solos en la foto de arriba. Podéis ver la página web de la empresa con la que lo hicimos, por si os interesa consultarla y profundizar un poco más. Para nosotros fue de 10, tanto el recorrido, el momento del día como el guía que nos tocó.
Llegamos a las 09:15h de vuelta al hotel, y nos fuimos directos a desayunar, ya que lo teníamos incluido en el precio de la habitación. Hicimos las mochilas, subimos todo el Tuk Tuk y pusimos rumbo a la siguiente parada del día.

Si tenéis pensado visitar algún centro de protección de Elefantes en Sri Lanka, solo os podemos recomendar el Elephant Transit Home en Udawalawe. Es una pena que tengan que existir lugares como este mientras el ser humano continúe haciendo estragos en la naturaleza, pero pudimos comprobar la gran labor que se hace des de este lugar para salvar a estos grandes paquidermos de una muerte segura o de una vida llena de dificultades.
Podemos afirmar que NO es un centro de acogida disfrazado para sacar dinero y para el disfrute del turista. Se centra en la acogida de elefantes jóvenes, pudimos contar hasta 36, donde se les cuida hasta que pueden volver a la vida en libertad. Se trabaja exclusivamente para la rehabilitación de los mismos, así que olvidaros de darles de comer, bañarlos o subir en ellos, solo podréis verlos en grupos reducidos des de una distancia considerable y a unas horas determinadas del día.
La entrada cuesta 500 rupias por persona, muy bien pagadas, y puedes observar des de la plataforma como les dan de comer en pequeños grupos de tres en tres y como juegan un rato entre ellos. Tan solo se puede acudir en cuatro momentos a lo largo del día: a las 9h, a las 12h, a las 15h y a las 18h de lunes a domingo. Las taquillas las abren con media hora de antelación.

Tras pasar un rato mágico contemplando el cuidado de estos bellísimos animales volvimos al Tuk Tuk y pusimos rumbo a nuestro hotel en Tissa, el Saman Resort, No os olvidéis de que podéis encontrar todos nuestros alojamientos referentes a este viaje con opinión personal incluida, aquí.

Estábamos hambrientos, así que decidimos pedirnos unos buenos platos de pasta en el hotel para llenar el estómago. Aunque antes disfrutamos de un baño relajante en la piscina y un ratito de lectura, imprescindible en todos nuestros viajes,

Una vez descansados, cogimos nuestro Tuk Tuk y nos fuimos a dar un paseo por el lago de Tissa y alrededores. Había muchísimo ambiente: tiendas, mercados, panaderías, gente pescando o bañándose en el río… Siendo conscientes de que estábamos viviendo una nochevieja diferente, lejos de las tradiciones y de la familia, pero increíblemente felices. Nos teníamos el uno al otro y estábamos felices de estar viviendo este día en la otra punta del mundo en una cultura totalmente diferente.

Tras un buen paseo que se nos hizo de noche nos fuimos para el hotel. Y sin cenar (aún estábamos llenos de los espaguetis), nos fuimos a dormir. Pero eso sí, pusimos el despertador a las 4:30am para tomar las uvas con la familia a través de FaceTime 😛
«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro
POSTS DE INTERÉS:
- PRESUPUESTO SRI LANKA Y MALDIVAS
- TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A SRI LANKA Y MALDIVAS (I)
- TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A SRI LANKA Y MALDIVAS (II)
- AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE
One thought on “Sri Lanka Día 14: una Nochevieja diferente.”