A veces cuando queremos organizar un viaje de tales dimensiones no sabemos por dónde tenemos que empezar. Donde tenemos que mirar los vuelos y cuando para conseguir una buena oferta; con quien reservar el seguro de viaje; como se tramita el visado; calcular el tiempo con el que hay que ponerse las vacunas; establecer el itinerario… Este post tiene la finalidad de servir como esquema para todo aquel que esté organizando su viaje a Sri Lanka y Maldivas.
Seguramente hay diferentes formas de organizar un gran viaje, y cada viajer@ tiene la suya. Nosotros os vamos a enseñar como lo hacemos, para que así podáis tener una guía:
VACACIONES Y BILLETES DE AVIÓN

Lo primero de todo, antes de reservar los vuelos, necesitamos saber de cuantos días de vacaciones disponemos y si el destino o destinos que queremos visitar son factibles para las fechas que hemos elegido (aunque lo importante es viajar, si que es aconsejable conocer si el destino que tenemos en mente está afectado por monzones, tifones…). A Sri Lanka se puede viajar todo el año, aunque la temporada alta es de diciembre a marzo, ya que es la época más seca para visitar las tierras altas y las playas del oeste y del sur (aunque a nosotros nos llovió, así que es cuestión de suerte); el monzón de Maha (de octubre a enero) remoja el este, el norte y las ciudades antiguas. Maldivas posee un clima tropical moderado gracias a la presencia del Océano Índico, por lo que, a pesar de los monzones, allí la temperatura es cálida y constante durante todo el año; la temporada alta es de noviembre a abril.
Una vez tenemos la información anterior, nos ponemos manos a la obra, y empezamos a buscar combinaciones de vuelos. Nuestra página por excelencia, y la de la mayoría de viajeros, es Skyscanner. Uno de los mayores buscadores de vuelos del mundo, tiene la opción de Múltiples destinos (por si queréis hacer diferentes escalas), o si aún no sabes a dónde quieres ir puedes poner la opción de A cualquier lugar desde tu ciudad de origen y te irán saliendo posibles destinos ordenados por precio; finalmente lo que más utilizamos de esta página es la Alarma. Con la App del móvil activamos una alarma con las fechas en las que queremos los vuelos y cada día nos avisan si el precio del billete ha subido o ha bajado y si hay una oferta.
No creemos que haya un tiempo exacto para comprar los billetes y que sea el momento más económico. Aunque si que cuanto más cerca estemos de la fecha elegida más caros serán. Lo que nosotros hacemos, es informarnos en blogs de otros viajeros y foros de viajes, por cuanto les ha salido el billete más o menos, y a raíz de allí cuando creemos que hay un precio más o menos bueno compramos (los precios también varían dependiendo si es temporada alta o baja). A veces hemos acertado, como en los vuelos a la Ruta66 o a Sri Lanka y a veces los hemos visto más baratos unos pocos meses antes, como en los vuelos de NYC. Es cuestión de suerte.
Los billetes a Sri Lanka y Maldivas los compramos con 5 meses de antelación. El aeropuerto principal de Sri Lanka es el Aeropuerto Internacional Bandaranaike, a 35km de Colombo (capital del país) y a 5km de Negombo. En cuanto a Maldivas, es el Aeropuerto Internacional Ibrahim Nasir, junto a la isla de Malé. Hoy en día, Ibrahim Nasir Internacional está muy bien comunicado con los aeropuertos más importantes del mundo, y es la puerta de entrada principal a las Islas Maldivas para los turistas. Por otra parte, a pesar de la mejora del Aeropuerto Gan a la norma internacional, Ibrahim Nasir Internacional es actualmente el único aeropuerto internacional activo en el país.
GUÍA

Cada vez que tenemos un nuevo proyecto en mente, nos encanta ir a la librería viajera de nuestra ciudad a buscar guías en papel, nos gusta mucho este formato y esperamos que no se pierda nunca. Además, va muy bien para llevártela al destino. Casi siempre compramos la de Lonely Planet, ya que es la más completa y actualizada, además hay muchas recomendaciones de hoteles, lugares donde dormir, comer, te cuenta los lugares emblemáticos al detalle… están muy bien, aunque ya la mayoría rondan los 30€, un poco caras. Para este viaje solo compramos la de Sri Lanka, ya que no encontramos necesario comprar la de Maldivas.
Para informarnos sobre este destino usamos Internet. Nos encanta informarnos por Internet de nuestros próximos destinos, de hecho, es el mejor lugar para encontrar información actualizada, experiencias reales de otros viajer@s, consejos, tips, opiniones… Los lugares que nos han ayudado mucho para organizar este viaje han sido: el foro de Los Viajeros, el cual hemos utilizado para organizar tanto nuestros días por Sri Lanka como el itinerario en Maldivas; el blog de viajes de Lovely Plans, donde hay mucha información de Sri Lanka muy bien detalla; y el blog de viajes de Juntos Viajando, unos grandes viajeros que hemos tenido la oportunidad de conocer en persona y a los que estamos tremendamente agradecidos por habernos ayudado desde el principio cuando surgió la idea del viaje (en su blog hay información muy bien detallada de Sri Lanka y Maldivas).
VACUNAS Y VISADO

Una vez que ya teníamos los billetes de avión y la guía, lo siguiente que hicimos fue informarnos sobre el tema de las vacunas, un tema muy personal de cada viajero. NO existe ninguna vacuna obligatoria para estos dos países, pero cuando fuimos a sanidad de exterior de nuestra ciudad (hay que pedir cita previa con bastante antelación), nos comentaron que sí que hay unas cuantas recomendadas:
- La difteria y el tétanos: dosis únicas si no se ha recibido en los últimos 10 años (gratuitas en el centro de salud).
- Hepatitis A (de pago).
- Hepatitis B (la teniamos puesta desde pequeños).
- Fiebre tifoidea (de pago).
- Para la rabia la doctora que nos atendió nos recomendó limpiar la herida con agua y jabón y paracetamol cada 8h.
- En caso de fiebres altas y dolor estomacal, acudir al hospital más cercano, ya que puede tratarse de Dengue.
Nosotros solo nos pusimos el recuerdo de la difteria y el tétanos y nos vacunamos de la fiebre tifoidea (nos las pusimos con dos meses de antelación). Buscamos la de la Hepatitis A en todas las farmacias de nuestra ciudad, y nos decían que estaban agotadas por el fabricante y solo quedaban las dosis infantiles (te tenías que poner dos dosis infantiles) y decidimos arriesgarnos y no vacunarnos, tuvimos suerte porque no cogimos ninguna enfermedad a través de la comida ni el agua (que es de lo que te protege la vacuna), pero seguramente en nuestro próximo viaje a Indonesia esperamos encontrarla y poder vacunarnos (por esto es importante solucionar este tema con tiempo).
En cuanto al Visado, en Sri Lanka, los visados de 30 días cuestan 35€ por persona, y se pueden solicitar a través de esta página o también se pueden solicitar al llegar al aeropuerto por unos euros más (si queréis aumentar el visado hasta 6 meses podéis informaros en la página que está unas líneas arriba). Para Maldivas en cambio, no es necesario visado, solo te hacen rellenar un papelito en el avión antes de llegar (esto si eres ciudadano de la Unión Europea), donde has de poner tus datos personales, número de pasaporte, nacionalidad y lugar de alojamiento en las islas; además al llegar, has de enseñar el billete de vuelta. El periodo máximo de estancia es de 30 días y el pasaporte tiene que tener una validez superior a seis meses.
MONEDA, IDIOMA Y ENCHUFES

Una información básica para saber si hay que darle un repaso al inglés un poco antes de viajar, cambiar monedas con antelación o llevar un adaptador para poder cargar todos nuestros equipos electrónicos. En Sri Lanka la moneda oficial es la Rupia (LKR), cuando nosotros fuimos, el cambio estaba a 1€-151 LKR. Hay cajeros automáticos en ciudades y poblaciones grandes, nosotros nos llevamos el dinero en euros y en efectivo (no hay muchas posibilidades de pagar con tarjeta), el peor cambio lo hicimos en el aeropuerto (1€-149LKR) y los mejores en las zapaterías, si si, como lees, jejeje nosotros nos quedamos a cuadros la primera vez, pero se ve que es una forma de que ellos se lleven algo a cambio (nos hacían el cambio a 1€-154LKR), es cuestión de ir preguntando en las tiendas (joyerías, panaderías, zapaterías…). En Maldivas la moneda es la Rufiya (MVR) y el cambio estaba a 1€- 16MVR. Nosotros cambiamos 400€ en el aeropuerto para pasar toda la semana en el Bank of Maldives (si guardáis el ticket que os dan como recibo cuando hacéis la conversión, si al finalizar vuestro viaje os han sobrado Rufiyas podéis volverlas a cambiar a euros con el ticket en el mismo sitio del aeropuerto). En las islas locales, se puede pagar en dólares en casi todos los sitios y con tarjeta de crédito.
En Sri Lanka se hablan diferentes idiomas: el singalés, el tamil y el inglés. Aunque su inglés es muy básico, sirve para entenderse más o menos. Con las personas que presentaban más dificultad, usábamos la calculadora del teléfono para acordar precios, y es importante saber que dicen que Sí, oscilando la cabeza a ambos lados como si dijeran que no jejeje Aprendimos a decir gracias en su idioma «estuti» ,y no sabéis lo agradecidos y la gran sonrisa que nos regalaban cuando lo hacíamos. El idioma oficial de las Islas Maldivas es el dhivehi. Debido al turismo y a lo poco extendido que está su idioma en el mundo exterior, en cualquier hotel los empleados hablan inglés casi a la perfección. Si visitáis Malé u otra isla habitada, es posible que tengáis algún problema más para entenderos.
En cuanto a los enchufes tanto en Sri Lanka como en Maldivas, son como en Inglaterra, así que hace falta un adaptador de ese tipo.
ITINERARIO + RESERVA DE ALOJAMIENTO

Con todos estos datos, solo nos quedaba elegir el itinerario que haríamos. Teniendo en cuenta que nos moveríamos en Tuk Tuk (explicaremos toda nuestra experiencia en el próximo post), que en el norte y en las playas del este había Monzón y que teníamos 17 días, la cosa quedó de la siguiente manera:
Sri Lanka
- 1 noche en Negombo: llegada del aeropuerto.
- 2 noches en Anudharapura: recogida del Tuk Tuk, visita a Mihintale y a la ciudad antigua de Anudharapura.
- 1 noche en Polonnaruwa: buda de Aukana, ciudad antigua de Polonnaruwa y atardecer en el lago.
- 2 noches en Sigiriya: subida al monte Pidurangala, visita a las cuevas de Dambulla, subida a Sigiriya, Safari de Kaudulla.
- 2 noches en Kandy: visita al templo Nalanda Gegide, visita al templo de Aluvihara, visita a la ciudad y al lago, jardín botánico de Peradeniya, orfanato de Pinnawala y atardecer en la montaña de Kandy.
- 2 noches en Nuwara Eliya: visita a Ramboda Falls, visita a la fábrica de Té MackWoods, paseo por la cuidad, visita a Nanu Oya, visita a St Clairs falls y Devon falls y visita a las mujeres recolectoras de los campos de té.
- 2 noches en Ella: visita del pueblo, subida al mini Adam’s Peak, visita al Nine Arch Bridge, templo Dowa Rajamaha Viharaya, tren a Haputale y subida al Lipton Seat.
- 1 noche en Udawalawe: Rawana Falls, Buda de Budurunwagala, Safari de Udawalawe, paseo por el lago al atardecer y Elephant transit home.
- 1 noche en Tissa: lago de Tissa al atardecer, Safari de Yala, playas de Tangalle, Medaketiya, Marakolliya y Goyambokka.
- 1 noche en Mirissa: atardecer en la playa de Mirissa, visita a la playa de Weligama, Midigama, Jungle Beach y Kosgoda Turtle Hatchery.
- 1 noche en Unawatuna: Galle y Bentota.
- 1 noche en Hikkaduwa: tortugas en la playa, museo del Tsunami, ciudad de Colombo. Devolvemos el Tuk Tuk.
- 1 noche en Negombo: última noche en Sri Lanka antes de coger el vuelo a Maldivas.
Maldivas
- 2 noches en Maafushi: conocer y pasear por la isla, Bikini Beach y atardecer en la playa. Excursión a 3 zonas de snorkel + sandbank.
- 1 noche en Malé: día en la Bikini Beach de Maafushi + lancha rápida a Malé + noche en Malé.
- 3 noches en Rasdhoo: excursión a sandbank + picnic island dos días seguidos.
- 1 noche en Malé: ferry público a Malé desde Rasdhoo.
Este fue nuestro itinerario final, en la zona de las tierras altas, las actividades se vieron un poco modificadas por el mal tiempo, pero buscamos alternativas. Estamos muy satisfechos y nos hemos vuelto a casa con la sensación de haber disfrutado ambos países tranquilamente.
A lo que íbamos, una vez tenemos el itinerario hecho, nos ponemos a la búsqueda de alojamiento. Como ya sabéis, siempre reservamos con Booking o con Airbnb, en este viaje todas las reservas las hicimos con Booking con posibilidad de cancelación y modificación gratuita. En este post están todos los ALOJAMIENTO EN SRI LANKA .
CONSEJOS

Para terminar este primer post de tips de viaje a Sri Lanka y Maldivas, vamos a compartir un par de consejos con vosotros, para que los tengáis en cuenta en vuestro viaje:
- Siempre hay que quitarse los zapatos y los sombreros o gorras en los templos (te puedes quedar en calcetines y así no te quemas los pies).
- Al salir de nuestra visita al templo, nos pedirán dinero por la «custodia» de nuestros zapatos (y cada templo resta al bolsillo), así que lo que nosotros hacíamos era dejarlos apartados de la entrada donde estaban el resto o meterlos en la mochila.
- Siempre hay que cubrirse los hombros, los brazos y las piernas para entrar a los templos o los lugares sagrados para ellos.
- No posar ni fotografiarse dándole la espalda a una figura de buda, es muy irrespetuoso.
- Los mejores lugares para cambiar dinero son las joyerías o las zapaterías, en los cajeros a última hora del día no suele quedar dinero.
- En los supermercados / tiendas, el precio de los productos está impreso en el mismo envoltorio. Estar atentos porque a veces os querrán cobrar de más.
- Hay personas que amablemente sin que tu se lo pidas te hacen de guía, llegando a ser incómodo y pidiéndote dinero a cambio. Los pescadores zancudos del sur se han unido a esta moda.
- Vendrán chicos diciéndote que tienen un libro donde coleccionan monedas del mundo, si les puedes dar un euro para su colección. El primero te lo crees, el quinto ya no jajaja
- No se puede tomar el sol desnudo ni en topless en las playas.
- Y el mejor de todos: DEJAROS LLEVAR Y SORPRENDER POR LA MAGIA DE AMBOS PAÍSES.
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LEERNOS, SI QUEREIS UN DESCUENTO DE 30€ EN AIRBNB PARA VIVIR UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE COMO LA QUE VIVIMOS NOSOTROS EN NEW YORK O CHICAGO PINCHAR AQUÍ 🙂 VUESTRO PRESUPUESTO DE VIAJE OS LO AGRADECERÁ 😛 ADEMÁS TAMBIÉN PODEIS RESERVAR CON BOOKING A TRAVÉS DE NOSOTROS CON MODIFICACIÓN Y CANCELACIÓN GRATUITA .
NO OLVIDEIS SEGUIRNOS EN NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK Y SUSCRIBIROS A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, ESTAMOS A PUNTO DE EMPEZAR CON LOS VÍDEOS DEL VIAJE 🙂
Uno de mis sueños!! Las maldivas!! Espero visitarlas prontito! Un besazo!!
Hola preciosa!!! Seguro que te encantarán!!!
mi sueño es poder ir de <a href=https://https://www.sildaviaviajes.com/»>viaje a islas maldivas y gracias a este post puedo organizar mi itinerario ya que me parece muy completo, gracias por compartir
Muchísimas gracias a ti por leernos. Esperamos que cumplas tu sueño. Un abrazo.