Qué bonito es que se materialicen los sueños 🙂 Habíamos vivido un día increíble visitando el Gran Cañón, todo lo que llevábamos de viaje había sido impresionante y ya estábamos en el ecuador del viaje. Este día terminaría nuestro recorrido por la Ruta 66, y nos desviaríamos hacia Las Vegas para realizar un itinerario por la Costa Oeste de EEUU. Y por si fuera poco, tuvimos que visitar el hospital de Kingman ¿Os venís con nosotros?
Nos levantamos temprano como de costumbre, hoy ya abandonábamos nuestro hotel en Williams para dirigirnos hacia Las Vegas. Nos duchamos e hicimos las maletas, hoy habíamos fichado un sitio muy chulo para desayunar en el pueblo. Mientras me duchaba observé mi brazo, habían aparecido 8 picadas, que molestaban bastante, pero no les dí más importancia. Desayunamos en Jessica’s Family Restaurant (525 W Route 66, Williams), los mejores pancakes que hayamos comido nunca, con barra libre de café. La atención fue maravillosa, si pasáis por allí no dudéis en probarlos.

Yo no me lo pude terminar, así que me lo pusieron para llevar y listo! La primera parada del día era Seligman, y para allá que fuimos 😛 Llegamos bien temprano, y no había nadie, hasta que después de estar un rato haciéndonos fotos, empezaron a llegar buses repletos de Japos 🙁 Seligman en la actualidad es uno de los lugares más visitados de la Ruta 66 por la mayoría de viajeros que hacen la Costa Oeste. Para nosotros que veníamos desde Chicago recorriéndola, a pesar que fue un lugar que nos gustó mucho, este junto a Hackberry o Kingman nos parecieron muy turísticos, y que en cierta medida habían perdido la magia de la 66 que habíamos estado viviendo estos días atrás.

Lo primero que visitamos fueron los murales del Aztec Motel & Gift Shop; cruzamos la carretera, y enfrente teníamos el restaurante Delgadillo’s Snow Cap Drive-In lleno de reliquias de la Mother Road, con coches de la película de Cars… estuvimos un buen rato haciendo fotos. Después visitamos The Rusty Bolt, un antiguo taller de coches muy chulo. Se empezó a llenar de gente, mientras visitamos la Barbería de Angel & Vilma Delgadillo, compramos unas camisetas en Historic Seligman Sundries y nos hicimos un buen reportaje de fotos en las motos que habían en la parte de atrás.

Volvimos al coche y pusimos rumbo a Hackberry por la 66; tardamos más o menos una hora en llegar. Este tramo de ruta es muy chulo porque vas casi siempre paralelo a las vías del tren 🙂 Aquí encontramos Hackberry General Store, que se trata de una antigua gasolinera, que dejó de dar servicio en 1978; y fue en 1992 cuando reabrió sus puertas como tienda de souvenirs, o para nosotros, un auténtico museo de la Ruta 66. En sus alrededores tiene bastantes coches antiguos en estado de desguace y en su entrada nos recibió un simpático minino al que le encantaban las caricias 😛 El lugar por dentro es muy pintoresco, además tiene baño, que después de tantas horas de coche se agradece 🙂 Tomamos una bebida fresquita y continuamos en carretera.

Llegamos a Kingman sobre las 12 del mediodía, por el camino nos sorprendió que adelantamos a un tren lleno de tanques de guerra :'( como en las películas vamos!! La cuestión, nos fuimos directos al restaurante Mr D’z Route 66 Dinner (105 E Andy Devine Ave), donde nos pedimos nuestros primeros Milkshakes de Oreo… MmMmm fue la perdición, un flechazo, un amor a primera vista!! jejeje el lugar es muy chulo, tan llamativo con su color mint y rosa chicle, y decorado en los ’50… pasamos un buen rato, además los platos de comida tenían muy buena pinta 🙂 En el parking hay una señal gigante de la ruta 66 en el suelo, cuidado no os atropelle ningún coche 😛 Justo enfrente se encuentra la gigantesca locomotora de Santa Fe de color negro.

La locomotora de vapor de Santa Fe es gigantesca, fue donada a la ciudad de Kingman en 1953, después de haber hecho un recorrido total de más de 2 millones de millas desde 1928. Su trayecto era de Los Ángeles a Kansas City. En el parque que hay justo al lado se encuentra la Santa Fe Water Tower, y cruzando la carretera el Route 66 Museum, el cual solo visitamos por afuera, ya que era de pago. Aprovechamos para poner gasolina en una antigua gasolinera con surtidores de la Ruta 66 (lo vereis en el video), ya que tocaba iniciar la subida al pintoresco pueblo de Oatman.

El camino hacia Oatman está lleno de curvas de infarto y vistas maravillosas, incluso entre la maleza vimos un coche que se había caído por el precipicio. Pasamos por la Cool Spring Station (8275 W Batman Rd), una antigua gasolinera de la Route 66 y seguimos subiendo hasta llegar a una especie de mirador que cuando nos dimos cuenta estaba lleno de cruces y de esquelas (y nosotros que ya llevábamos diez minutos haciéndonos fotos), nos dio tan mal rollito que salimos de allí por patas jejeje

Al llegar a Oatman nos encontramos con un antiguo poblado minero del Oeste, de tan solo una calle, parecía que estábamos en Port Aventura pero de verdad 🙂 Resulta que cuando los mineros se fueron, dejaron a los burros que habían usado para el transporte de material y allí se quedaron, y hoy en día son los principales habitantes de dicho lugar 🙂 Pasean libres por sus calles en busca de comida (en la mayoría de tiendas se puede comprar comida para darles) y ellos deciden si eres bienvenido o no 😛 Y aquí empezó el contratiempo del viaje, llevaba un rato que sentía bastante picor en la espalda y las 8 picadas del brazo se habían convertido en 21 🙁 Me quité el vestido en el coche para ver como tenía la espalda y John se asombró bastante al ver que tenía unas 30 picadas repartidas por ella. Nos asustamos un poquito porque no sabíamos si había sido un bicho o una reacción alérgica a algo, así que no nos lo pensamos mucho y pusimos en el Maps.me la dirección del hospital más cercano y reprendimos el camino hacia Kingman.

Kingman es una ciudad grande y moderna, una suerte para nosotros que hubiese hospital en ella. Era la primera vez que visitábamos un hospital en EEUU y estábamos un poco nerviosos porque no sabíamos como funcionaban, el tema del seguro, el idioma… Entramos por la parte de Urgencias y fuimos directos al mostrador, enseñamos el pasaporte y el seguro (lo llevábamos contratado con Columbus Direct); me pidieron qué me pasaba, me pusieron una pulsera y nos indicaron que esperáramos en la sala de espera. Tras unos minutos de espera nos vino a buscar un médico y nos llevó como a una habitación de boxes para ver lo que me pasaba. Entre pruebas, preguntas y datos del seguro (porque en los hospitales se han de asegurar bien que van a cobrar) estábamos colapsados, llevábamos allí ya dos horas y nadie nos decía que era lo que me pasaba y yo que estaba saturada ya, me vine abajo y me puse a llorar como una magdalena :'(

Seguramente si esto nos hubiera pasado en casa, hubiese sido una tontería, pero supongo que el hecho de estar lejos de casa, el idioma, el no querer que nada te fastidie el viaje, influyen, y por muy positiva que sea, a veces una se viene abajo 🙂 Al final aparece la amable doctora y nos confirma que son ¡¡chinches!! con dientes bien grandes porque me habían hecho un traje jejeje, seguramente me picaron la última noche en el hotel de Williams, aunque es un poco raro después de dos noches durmiendo en él, encima a John no le pico ni una y doy fe que durmió bien pegado a mi jejeje Antes de irnos nos pasaron la factura (550$, casi ná), pero enseguida nos pusimos en contacto con Columbus Direct y lo solucionaron todo entre ellos y el hospital, una gozada vamos; también nos dijeron que si empeoraba la cosa no dudáramos en volver al hospital más cercano y que estuviésemos tranquilos, así que le damos un 10 como una casa en la atención y la amabilidad que nos ofrecieron.
Eran las 17:30 de la tarde cuando volvíamos al coche, sin comer y sin nada, fuimos directos al supermercado más cercano a comprar algo para comer y la crema que me había recetado la doctora. Ahora sí, pese a este pequeño percance habíamos podido ver todo lo que teníamos programado y tocaba poner rumbo a ¡¡Las Vegas!! Llegamos al atardecer bajo la melodía de Elvis en ¡Viva las vegas!, un subidón de adrenalina recorría nuestros cuerpos, teníamos esa inmensa ciudad de cartón piedra ante nuestros ojos y sus neones nos dejaban boquiabiertos. Nuestro hotel era el Excalibur, al inicio del Strip.
Una vez conseguimos aparcar en semejante lugar, descargamos las maletas y nos fuimos directos a hacer el check-in. Para llegar hasta allí te hacen pasar por el casino, pero si estábamos en la peli de ¡Resacón en Las Vegas! jajajaja no parábamos de mirarnos y reírnos. La mujer que nos atendió era alemana, y cuando me vio los brazos se alarmó un montón y empezó a compadecerse de mi 😀 pues esa fue nuestra suerte, porque se ve que le dimos pena y llamo a su jefa y decidieron hacernos un upgrade en la habitación sin tener que pagar nada 😛 Lo que quedaba de día lo dedicamos a darnos una buena ducha y dar un paseo por los hoteles de alrededor, al día siguiente tocaba conocer la ciudad sin leyes, y por cierto, hemos cambiado de estado, estamos en Nevada 😛
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LEERNOS, SI QUEREIS UN DESCUENTO DE 30€ EN AIRBNB PARA VIVIR UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE COMO LA QUE VIVIMOS NOSOTROS EN NEW YORK O CHICAGO PINCHAR AQUÍ 🙂 VUESTRO PRESUPUESTO DE VIAJE OS LO AGRADECERÁ 😛 ADEMÁS TAMBIÉN PODEIS RESERVAR CON BOOKING A TRAVÉS DE NOSOTROS CON MODIFICACIÓN Y CANCELACIÓN GRATUITA 🙂
«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro
Pero bueno!! 550$ por unas picaduras de chinches!!! Menos mal que el seguro se hace cargo de todo!! Me encanta el viaje que hicisteis!! Sobre todo la parte de los parques!!
Muchas gracias preciosa!!! Siiii 😱😱😱😱 se lo tienen bien montado!!! Vaya es una pasada ❤️ Nos volveríamos a ir otra vez con los ojos cerrados!!! Disfrutad del vuestro!!!
Madre mía menudo pastizal por una picadura!pobre…pero bueno aunque así no fue nada grave y pudisteis seguir con vuestro camino!muy chulo el vídeo…esperamos el siguiente!:)
Siiii la verdad que fue un agobio parecía que tenía la varicela!!! Vaya!!! Ahí nos dimos cuenta lo importante que es viajar con seguro médico a EEUU, por cierto nos ha encantado vuestro post de Hawaii y que pena lo de las escaleras!!! Un besazo pareja!!😘
Por suerte acabo todo en un susto yo también he tenido el mismo problema con chinches en hoteles y me asuste demasiado pero al final cuando me dijeron lo que era fue como un alivio jajaj. Ahora a disfrutar de las Vegas!!
Un saludo chicos 😀
La verdad que al no saber que es y solo ver que te salen picadas te agobia un poco pero es verdad que en cuanto sabes que son chinches se van todas las preocupaciones !!! Siii a por las Vegas 💪🏻🤘🏻 😘😘
¡Qué lástima lo de las chinches! A mí en Turquía me picaron pulgas.. apañadas vamos! 😛
Qué ganas de leer la etapa de las Vegas! Mi hotel era el Luxor y pasaba por el Excalibur continuamente!
Ooooo Pulgas!!! 😱😱 Madremia estamos finas!! Pues justo al lado del Excalibur!! Nosotros entramos a verlo y nos gustó mucho!! Un beso pareja 😘😘
Madre mía chicos!!! Llevo leídas todas las entradas de la ruta seguidas 😂 Estoy enganchadisima!!! Y ver los vídeos ya es lo más ❤️❤️ Enhorabuena pareja! Sois geniales 😍😍
Jajajaja si???? Que bueno!!!! Nos encanta que te guste!! 🙈🙈 Mañana subiremos el del último día en San Francisco 😜 seguro que os están entrando ganas locas de hacerla 😘😘