GUÍA DE VIAJE A INDONESIA (I)

IMG_3338

Te metas en el blog que te metas, vas a leer que Indonesia no es un viaje fácil de organizar, y es que razón no les falta. Con 17.000 mil islas donde elegir y una gran variedad de rincones asombrosos, os aseguramos que cambiaréis el recorrido hasta una vez que estéis subidos en el avión 😛 Hoy os traemos una guía fácil y rápida para empezar a organizar vuestra gran aventura. ¿Tenéis papel y boli cerca? 

Como ya sabéis, John y yo siempre organizamos nuestros viajes, nos encanta viajar por libre, así que esta guía está enfocada especialmente a todo aquel que quiera crear su propia aventura por este gran país del Sudeste asiático.

VACACIONES Y VUELOS

IMG_0987
Preparados para la aventura

Lo primero de todo, antes de reservar los vuelos, necesitamos saber de cuantos días de vacaciones disponemos  y si el destino o destinos que queremos visitar son factibles para las fechas que hemos elegido (aunque lo importante es viajar, si que es aconsejable conocer si el destino que tenemos en mente está afectado por monzones, tifones, erupciones volcánicas…). A Indonesia se puede viajar todo el año, aunque la temporada seca es de mayo a septiembre en Java, Bali y Lombok, mientras que en las Molucas y Papua, es de Octubre a Abril. Nosotros viajamos durante todo el mes de Septiembre por las islas de Java, Borneo, Bali, las Nusas, Flores y Lombok, y nos hizo muy buen tiempo.

Una vez tenemos la información anterior, nos ponemos manos a la obra, y empezamos a buscar combinaciones de vuelos. Nuestra página por excelencia, y la de la mayoría de viajeros, es Skyscanner. Uno de los mayores buscadores de vuelos del mundo, tiene la opción de Múltiples destinos (por si queréis hacer diferentes escalas), o si aún no sabes a dónde quieres ir puedes poner la opción de A cualquier lugar desde tu ciudad de origen y te irán saliendo posibles destinos ordenados por precio; finalmente lo que más utilizamos de esta página es la Alarma. Con la App del móvil activamos una alarma con las fechas en las que queremos los vuelos y cada día nos avisan si el precio del billete ha subido o ha bajado y si hay una oferta.

No creemos que haya un tiempo exacto para comprar los billetes y que sea el momento más económico. Aunque si que cuanto más cerca estemos de la fecha elegida más caros serán. Lo que nosotros hacemos, es informarnos en blogs de otros viajeros y foros de viajes, por cuanto les ha salido el billete más o menos, y a raíz de allí cuando creemos que hay un precio más o menos bueno compramos (los precios también varían dependiendo si es temporada alta o baja). A veces hemos acertado, y a veces los hemos visto más baratos unos meses después de comprarlos. Es cuestión de suerte.

Nosotros compramos los vuelos en Enero para viajar en Septiembre y nos salieron muy bien de precio. El recorrido principal fue de Barcelona (BCN) a Kuala Lumpur (KLIA) con escala en Doha. Pero la guinda y el GRAN ROMPECABEZAS de este viaje son los vuelos INTERNOS O DOMÉSTICOS. Finalmente cogimos un total de 7 vuelos internos, con diferentes compañías: Air Asia, Trigana Air, Lion Air y Wings Air. 

IMG_3390
Apps para comprar vuelos internos

En Skyscanner tendréis problemas para reservarlos, ya que no aceptan nuestras tarjetas de crédito, así que lo que hicimos fue bajarnos las App de Air Asia y Ticket.com y compramos a través de ellas todos los vuelos internos sin ningún problema (los vuelos internos es mejor comprarlos un mes y medio antes del viaje).

 

VISADO Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA

IMG_1709
Y lo más importante: ¡¡los billetes!!

Los viajeros de prácticamente todos los países pueden obtener un VISADO a la llegada (rellenando un formulario que os darán en el avión) válido por 30 días y totalmente gratuito. Aunque para muchos, es una corta estancia para un país tan grande y surge una duda existencial ¿Cómo puedo extenderlo hasta un máximo de 60 días más? Pues veréis no es una tarea fácil ni gratuita, de hecho el visado on arrival no se puede extender.   Los requisitos de extensión del visado cambian constantemente, por lo que es esencial confirmar las formalidades necesarias antes de viajar. Si os encontráis en Bali y queréis más información acudir a la agencia ChannelOne.

A parte del visado, también será necesario que lleves tu PASAPORTE válido un mínimo de seis meses a partir de la fecha de llegada; y si estáis pensando en conducir por allí (ya sea moto o coche), no os olvidéis sacaros el CARNET INTERNACIONAL en La Oficina de tráfico de vuestra ciudad (tiene un precio de 10,10€ y una validez de un año).

BOTIQUÍN Y VACUNAS

IMG_1607
En la selva de Borneo

NO existe ninguna vacuna obligatoria para este país, pero cuando fuimos a sanidad de exterior de nuestra ciudad (hay que pedir cita previa con bastante antelación), nos comentaron que sí que hay unas cuantas recomendadas en general para todo el Sudeste Asiático:

  • La difteria y el tétanos: dosis únicas si no se ha recibido en los últimos 10 años (gratuitas en el centro de salud).
  • Hepatitis A (de pago). Ofrece casi un 100% de inmunidad durante 20 años, actualmente en España hay un problema de distribución y es difícil de conseguir, nosotros NO nos la pusimos, si también es vuestro caso, ir alerta en los lugares que coméis y a evitar: fruta pelada y verduras crudas y sopas. 
  • Hepatitis B (la teniamos puesta desde pequeños).
  • Fiebre tifoidea (de pago, le teníamos puesta de nuestro viaje a Sri Lanka).
  • Para la rabia la doctora que nos atendió nos recomendó limpiar la herida con agua y jabón y paracetamol cada 8h.
  • En caso de fiebres altas y dolor estomacal, acudir al hospital más cercano, ya que puede tratarse de Dengue, Malaria, Zika…

Para este viaje, nuestro doctor de Sanidad de Exterior nos aconsejó tomar las pastillas preventivas de la Malaria, ya que Indonesia es un país de riesgo, tan solo se considera que NO hay riesgo en Java, Bali y las Gili, y nosotros visitábamos además Borneo, Flores y Lombok. Nosotros llevamos las pastillas de Malarone que nos recetó nuestro médico de cabecera, aunque no lo tomamos como prevención, sino que las llevábamos como tratamiento, y por suerte no tuvimos que utilizarlas.

Para prevenirla combinamos diferentes estrategias:

  • Dormir bajo una mosquitera y llevar ropa de manga larga y colores claros.
  • Usar espirales anti mosquitos (nosotros las llevamos des de casa), y tener especial cuidado al amanecer y al atardecer.
  • Evitar las picaduras de mosquitos utilizando un repelente con DEET altamente concentrado.

En todos nuestros viajes también nos llevamos un BOTIQUÍN básico de supervivencia con: tiritas, gasas, tijeras, termómetro, pinzas, Betadine, crema antibacteriana, protector de estómago, antihistamínicos,  ibuprofeno, paracetamol, pomada con corticoides para sarpullidos cutáneos y protección solar.

 

DINERO, IDIOMA Y ENCHUFES

IMG_1996
Uno de nuestros profesores de indonesio

La moneda nacional de Indonesia es la rupia (IDR), lo más común es que tratéis con billetes, los que actualmente están en circulación son los de 2.000 IDR, 5.000 IDR, 10.000 IDR, 20.000 IDR, 50.000 IDR y 100.000 IDR. El cambio durante nuestra estancia rondaba entre: 1€ igual a 15.200 IDR y 15.890 IDR. Consejos a tener en cuenta:

  • Los cajeros automáticos abundan excepto en las zonas rurales, aunque tienen un límite máximo de disposición en efectivo, así que es posible que por la tarde o a última hora del día no les quede dinero.
  • Siempre hay que llevar encima una cantidad de efectivo considerable cuando se sale de las zonas turísticas o ciudades.
  • En muchas zonas turísticas se puede pagar con tarjeta en hoteles, restaurantes o tiendas, aunque te suelen cargar un 3% adicional.
  • No te olvides de avisar a tu banco antes de viajar a Indonesia si tienes pensado usar allí la tarjeta, ya que si no te la pueden bloquear.
  • Se han de evitar los lugares que ofrezcan tipos de cambio muy bajos sin ninguna comisión y no acudir nunca a locales situados en callejones o lugares sospechosos.
  • Nosotros no tuvimos ningún problema en ningún sitio a la hora de cambiar euros a rupias.
  • Llevaros una bolsa impermeable para meter el dinero cuando vayáis a nadar o de excursión, recuerda que el dinero siempre ha de estar contigo.

El Indonesio, llamado Bahasa indonesia por los autóctonos, es el idioma oficial del país. Durante nuestro viaje, fue muy divertido conocer algunas palabras de su lengua como «Gracias»Tri Makasi; o «de nada»Sama Sama jejeje aunque se nos saltaban las alarmas cuando escuchábamos «Hati Hati»Peligro 😛 En cuanto al inglés, lo chapurrean bastante, y en muchas ocasiones es bastante difícil comunicarse con ellos, ya que solo entienden lo básico y se saben hacer los «locos» muy bien.

Si de algo no te has de preocupar, es de los enchufes, ya que tienen el mismo sistema que nosotros aquí en España, eso sí, no te olvides de llevarte un alargador, ya que suele haber un enchufe por habitación.

 

ALGUNOS CONSEJOS GENERALES

YOGYAKARTA:

• Una estafa muy habitual es instar al viajero a visitar una exposición de arte a cargo de estudiantes o una tienda del gobierno, no hacer caso.

• Negociar mucho si pilláis un beckak, dejar claro que no quereís ir a galerías de Baticks.

BALI:

• Los únicos taxis de fiar son los Blue Bird Taxis, coches azules con una luz en el techo de un pájaro azul, tiene que poner Blue Bird sobre el parabrisas además del número de teléfono.

• Evitar cóckteles de alcohol gratuïtos y cualquier ofrecimiento de arak.

• Los tirones de bolsos des de motocicletas suelen ser comunes por la zona de Seminayak y Kuta.

• Una vez dentro del complejo de Pura Besakih, muchos locales proponen al viajero que entre con el a rezar, NUNCA hay que entrar, ya que está prohibido y la multa es de 50.000 IDR.

Como habéis visto ha sido un viaje de aventurarnos y correr riesgos, por eso siempre os aconsejamos que para cualquier escapada o aventura vayáis bien protegidos con vuestro seguro de viaje. Nosotros como en todo, hemos querido mejorar nuestra protección y condiciones, y MONDO, ha sido nuestro gran compañero de viaje. No dudéis en confiar en él, si queréis probarlo, tenéis un 5% de descuento reservando aquí a través de nuestro enlace.

Y si queréis que os ayudemos en vuestra aventura por este maravilloso país y os organicemos vuestra ruta de viaje, no dudéis en preguntarnos y os daremos el presupuesto sin compromiso 🙂 ¡A comerse el mundo se ha dicho!

Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:

 

6 thoughts on “GUÍA DE VIAJE A INDONESIA (I)

  1. Muy buena guía de Indonesia.

    Lo unico que cambiaria, es en el tema de las vacunas, el tratamiento de la Malaria.
    El malarone tienes que tomarlo antes de entrar en la zona de «peligro», ya que si te pica un mosquito infectado, y la coges, aunque tomes luego el malarone ya no sirve, y tendrás que ir al hospital a tratarte.
    Por tanto, lo aconsejable es tomar una pastilla al día desde el dia de antes de entrar en contacto con la zona, durante el momento de estancia y hasta una semana despues de abandonar la zona de «peligro».
    Aun así, a día de hoy, todo está mucho mejor y salvo que te metas en zonas super virgenes y profundas, no deberías cogerlo. Pero está bien que la gente lo sepa.

    Gracias 🙂

  2. Enhorabuena por vuestro blog!Está muy actualizado y me está sirviendo de mucha ayuda ya que yo también me voy a Indonesia!
    Me gustaría preguntarte cuanto os costaron los vuelos y cuanto creéis que es lo razonable, porque yo quiero intentar ir desde Bilbao (sino Barcelona) y no pisar Yakarta ya que es una pérdida de tiempo y al final de dinero también. ¿Podéis ayudarme?

    1. Hola guapa!! Que bien!! Te va a encantar ese viaje!!! En el Post de presupuesto están detallados los precios de todos los vuelos que cogimos!!! A veces para moverse por Indonesia es difícil hacerlo de otra manera que no sea avión 🙈

      1. Me di cuenta justo después de publicar, lo tenéis todo muy bien explicado! Sorry!
        La verdad es que tuvisteis muchísima suerte con los precios porque yo los he visto por casi el doble!
        La verdad es que lo más cómodo es el avión, pero a mi me gustaría ir de Yogyakarta al monte Bromo de la manera más rápida (sin esperar avión y luego coche…) conocéis a algún conductor que le pueda preguntar?

        Gracias por vuestra ayuda!

Deja un comentario