Recuerdo que aquella noche dormimos a pierna suelta, el día anterior nos había dejado agotados. Amanecía con más frío de lo habitual, se notaba que estábamos en un pueblecito de montaña, un pueblecito encantador. Este día llegábamos a Yosemite National Park, pero antes de ir para allá teníamos programadas un par de visitas que recomendamos al 100% ¿Queréis saber cuales son?
Después de desayunar en el hotel Sierra Lodge un buen plato de tostadas y frutas, hicimos el check out y cargamos las maletas en el coche para empezar una nueva aventura. Era temprano y queríamos conocer los diferentes lagos que hay a los alrededores de Mammoth Lakes, así que nos dirigimos en primer lugar hacia los Twin Lakes, donde nos quedamos con la boca abierto al ver el maravilloso paisaje que teníamos ante nosotros.

La verdad que era un lugar súper tranquilo, tan solo se escuchaban los ruidos de la naturaleza. También visitamos Mary Lake, Horeshoe Lake y George Lake. Todos están bastante juntos, así que apenas tardas unos minutos en llegar a cada uno. En algunos de ellos vimos a lugareños pescando en el más absoluto silencio, y en Horeshoe Lake, nos llamó mucho la atención que la flora de alrededor del lago estaba muerta, y es que resulta que en 1989 y 1990 hubo diversos terremotos en la zona que provocaron la apertura de pequeñas grietas subterráneas por las cuales se desprende una gran cantidad de dióxido de carbono.
Es una concentración tan grande, que ha provocado la muerte de los árboles adyacentes al lago. Es un gran contraste digno de ver, sin embargo hay que tomar precauciones, ya que no es recomendable estar mucho tiempo en la zona por la cantidad de CO2 que hay, ni acostarse en la arena, porque cuanto más cerca del suelo, mayor concentración del gas.

De ahí pusimos rumbo a Mono Lake, que está a unos 30 minutos de Mammoth Lakes, se encuentra a mano derecha pasada la entrada de Tioga Pass a Yosemite National Park. Se trata de un lago enorme y poco profundo de soda salina, formado hace al menos 760.000 mil años. La entrada cuesta 3$ por persona, pero si lleváis el Annual Pass es gratuito (aprovechamos para deciros que nuestro Anual Pass es valido hasta septiembre de 2017 por si a alguien le interesa).
Con el pueblo fantasma de Bodi a menos de una hora de camino, no dudamos en visitarlo. Se trata de un histórico pueblo minero del siglo XIX, de los mejores conservados del país, con unos 200 edificios que se encuentran tal cual los abandonaron. Es un lugar que te pone un poco los pelos de punta, sin gran concentración de turistas y nada que ver con el pueblo fantasma de Cálico, según hemos leído. La entrada cuesta 7$ por vehículo y su horario es de 9h a 18h de Marzo a Octubre y de 9h a 16h el resto del año.

Ya eran las 12 del mediodía, así que tocaba coger carretera hacia las puertas de Yosemite, entraríamos por Tioga Pass, una de las entradas más bonitas al parque. Esta entrada se suele abrir desde finales de mayo a principio de noviembre, podéis consultarlo aquí. Justo antes de entrar, paramos en una tienda / supermercado que había para comprar provisiones para los próximos dos días en el parque. Yosemite cubre un área de 3081 km² y se extiende a través de las laderas orientales de la cadena montañosa de Sierra Nevada (Estados Unidos). Es visitado por más de 3 millones de personas cada año, y la gran mayoría sólo recorre la parte del valle de Yosemite. Fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1984 y es reconocido internacionalmente por sus acantilados de granito, saltos de agua, ríos cristalinos, bosques de secuoyas gigantes y la gran diversidad biológica (cerca del 95% del área del parque está denominada zona salvaje).

En la entrada nos pidieron el Anual Pass, en caso de no llevarlo, son 30$ por vehículo (25$ en temporada baja de noviembre a marzo) y sirve para ingresos ilimitados a Yosemite durante 7 días, e incluye todos los ocupantes del coche. Nos adentramos a Tioga Road, la carretera que cruza el parque nacional por lo alto de las montañas, una de las más bellas por donde hemos conducido en nuestra vida. Las primeras paradas fueron en Ellery Lake y Tioga Lake, dos lagos maravillosos. ¡Cómo había cambiado el paisaje! ayer en el desierto y hoy en este remanso de paz y naturaleza. Continuamos hasta Tuolumne Meadows, una pradera inmensa donde se encuentra uno de los centros de visitantes y donde podéis conseguir un mapa del parque en caso de que no os lo hayan dado en la entrada. Justo al lado se encuentra el Tenaya Lake, para nosotros el lago más bonito del parque.

Aparcamos el coche para hacer un pequeño trekking hasta Parsons Memorial Lodge, y aquí fue donde nos dimos cuenta que estábamos en uno de los mejores lugares del mundo. Un tesoro para los senderistas y los amantes de la montaña, si algo tengo claro es que a Yosemite quiero volver solo para hacer trekkings y disfrutar de sus rincones. Tras un largo rato disfrutando de este lugar nuestras barrigas empezaron a rugir, y con el coche nos fuimos hasta un merendero, Lembert Dome Picnic Area, que nos pillaba de camino, y allí nos hicimos unos sandwiches bajo la atenta mirada de nuestras amigas las ardillas. El sitio es muy bonito, cercano a un lago, donde puedes llegar cruzando un riachuelo por un árbol tumbado (en el vídeo veréis nuestro arte jajaja).
IMPORTANTE: si visitas Yosemite, nunca debes dejar alimentos o artículos perfumados (desodorantes, perfumes, pasta de dientes…) en el coche o en la tienda de campaña que duermas; sino en unas cajas de almacenamiento resistentes a los osos que hay en prácticamente todas las zonas del parque.

Con la barriga llena, nos fuimos a Olmsted Point, donde subimos al púlpito de granito donde tuvimos unas vistas espectaculares de la cadena montañosa. Nos quedamos alucinados, debe ser un lugar espectacular para ver el atardecer. De ahí ya pusimos rumbo al Valle de Yosemite, pero antes hicimos un par de paradas en Cathedral Beach, Sentinel Beach y Swinging Bridge. Unos rincones muy poco conocidos del parque, sin apenas gente y con un paisaje increíble. Llegamos a Half Dome Village (antiguo Curry Village), tenéis la información de todos los hoteles de nuestro viaje en este post HOTELES RUTA 66 + WEST COAST.
Estábamos metidos en la tienda cuando empezamos a escuchar unos ruidos muy raros en la puerta, nos asomamos un poco acojonados para ver que era y nos salieron dos mapaches súper monos, ¡¡nunca habíamos visto ninguno!! El broche de oro para un día increíble. Os dejamos más abajo el vídeo resumen del día, esperamos que os guste 😛

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LEERNOS, SI QUEREIS UN DESCUENTO DE 30€ EN AIRBNB PARA VIVIR UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE COMO LA QUE VIVIMOS NOSOTROS EN NEW YORK O CHICAGO PINCHAR AQUÍ 🙂 VUESTRO PRESUPUESTO DE VIAJE OS LO AGRADECERÁ 😛 ADEMÁS TAMBIÉN PODEIS RESERVAR CON BOOKING A TRAVÉS DE NOSOTROS CON MODIFICACIÓN Y CANCELACIÓN GRATUITA 🙂
«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro
Me ha encantado chicos!! Y ya me he suscrito al canal de Youtube. Ahora vamos a leer el de Asia.
Muchísimas gracias familia!!!! Esperamos que os haya gustado!!!