Nuestra visita a la mayor ciudad y capital de Malasia, conocida mundialmente por las famosas torres petronas, fue corta pero muy intensa, y la verdad que nos dejó tan buen sabor de boca que estamos seguros que algún día volveremos con más tiempo. Pero si os pasa como a nosotros, y solo tenéis una escala de prácticamente un día, aquí tenéis la guía que necesitáis ¿os venís con nosotros?
Llegamos a Kuala Lumpur a las 8am tras dos vuelos internacionales de 8h cada uno. Aterrizamos en el KLIA y nos conectamos al wifi del aeropuerto para avisar a nuestros familiares que habíamos llegado sanos y salvos. Para trasladarnos a la terminal donde se recogen las mochilas, tuvimos que montarnos en un monorrail / tren muy moderno que te lleva de una terminal a otra (seguir los carteles de recogida de equipaje hasta que lleguéis al andén del monorail).
Una vez que ya tuvimos nuestras mochilas, nos fuimos para la salida, pero antes paramos en las taquillas de Airport Limo, donde sacamos el ticket del taxi hasta el hotel The Face Suites(es la mejor opción para ahorrar tiempo, además el precio es bastante competente). Nos costó 86 MYR (17€ – se puede pagar con tarjeta, de hecho nosotros lo hicimos así para evitar cambiar dinero en el aeropuerto), y una vez con el ticket, nos dijeron que teníamos que ir al andén nº2 (pintu 2), allí entregamos el ticket a un chico que había y nos señaló el taxi al que debíamos subir (ya no tuvimos que hacer nada más, es un método muy cómodo).
*Nuestra amiga de @atuairemolamas nos recomendó comprar una tarjeta de datos para el móvil y descargarnos la App Grab (del estilo de Uber) para movernos por la ciudad. Es más económico que los taxis: antes de subir ya sabes lo que te va a costar el trayecto, y una vez que os ha aceptado un conductor, tenéis que buscar su matrícula en el sitio donde has pedido que te pasen a recoger. La App te da la información de la marca del coche, el color y la matrícula.
Son un total de 61km, y tardamos unos 40 minutos en recorrerlos. Al llegar al hotel sobre las 9am, nos dijeron que hasta las 14h no podíamos hacer el check-in, pero que nos ofrecían la posibilidad de dejar las mochilas en el locker. Subimos al baño de la piscina, nos dimos una ducha (llevábamos un día de vuelos encima), nos cambiamos de ropa y nos fuimos directos para las Batu Caves.
Entrada a las Batu Caves
Decidimos ir hasta allí con Grab ya que se encuentran a unos 14 kilómetros del centro de Kuala Lumpur (el coche de ida y vuelta nos costó 12€). Tardamos apenas 10 minutos, genial para ahorrar tiempo, y lo mejor de todo es que la entrada a semejante lugar es totalmente gratuita.
Otra opción más económica aunque un poco más larga, es llegar en transporte público. La parada de monorrail más cercana a nuestro hotel era la de Bukit Nanas, hay que cogerlo aquí hasta KL Sentral, y una vez allí, coger la línea roja del KTMC hasta las Batu Caves (el trayecto dura una media hora y la parada está a 200 metros de la entrada a las cuevas).
Un lugar realmente impresionante
Las Batu Caves son uno de los santuarios hindúes más populares fuera de la India, y está dedicado al Dios Murugan. Se trata de un conjunto de cuevas naturales de más de 400 millones de años de antigüedad enmarcadas en una montaña de piedra caliza.
Son mundialmente conocidas por la gran estatua dorada de 42,7 metros de altura del Dios Murugan que se encuentra en la entrada de las mismas, es la más alta del mundo dedicada a este dios. Una vez allí, preparad las piernas y el culete para subir los 272 escalones tallados en la roca que te llevan a 100 metros de altura.
Daba vértigo mirar para abajo
Durante toda la subida vas acompañado de unos monitos bastante traviesos y ladronzuelos, así que evitar llevar comida a la vista, bebida, gafas de sol…¡y cuidado con las cámaras!
No os vayáis de las Batu Cavessin colaborar, en el inicio de las escaleras, suelen haber obreros con material de construcción (ladrillos, sacos de cemento, herramientas…) que han de ir subiendo a las cuevas, ya que hay zonas que están restaurando. Nosotros subimos un ladrillo cada uno los 272 escalones ¡y no os podéis imaginar como empatizamos con los pobres obreros!
Entrada a la Cueva del Templo
En el recinto de las Batu Caves hay otros templos menores como el Museo de la Cueva, Ramayana y Valluver Kottam, donde podréis encontrar diferentes pinturas y estatuas (como la de la foto de arriba) de la tradición hindú. Tras deleitarnos con esta visita, nos entró un hambre y un sueño importante ¡¡ el sufrido jetlag había llegado !! Así que fuimos a buscar un coche a través de Grab que nos llevara de vuelta al hotel, ya que se habían hecho las 12:30h. Le pedimos al conductor que parara en una casa de cambio y así ya teníamos dinero local para el resto del día.
Las vistas de la piscina
Al llegar al hotel, como aún no estaba lista la habitación, decidimos ponernos los bañadores e ir a pegarnos un chapuzón a la piscina. ¡¡ Vaya cara se nos quedó cuando la vimos !! Las vistas que hay des de allí arriba, de las Torres Petronas y la Menara Tower son impresionantes, además a esa hora había muy poquita gente y se estaba de maravilla.
¿A quién le apetece un chapuzón?
Cuando se hizo la hora, fuimos a buscar las llaves de nuestra habitación. Ya nos habían subido las mochilas, y cuando entramos a nuestra suite nos volvimos locos al ver lo inmensa y lujosa que era. Vimos que tenían servicio de habitaciones, y con el hambre que teníamos no dudamos en pedir un buen plato para llenar el estómago y combatir las horas de viaje. Tardaron poco en subirlo, o eso creemos, porque nos quedamos kao en cuestión de segundos hasta que escuchamos el timbre de la puerta.
Mientras comíamos empezó a diluviar, una tormenta interesante cubrió el cielo de la ciudad. Así que terminamos de comer tranquilamente, descansamos un poquito, nos duchamos y nos arreglamos para irnos a conocer el icono de la ciudad, las Torres Petronas.
¿Impresionantes no creéis?
Las Torres Petronas se encuentran a tan solo 10 minutos caminando del hotel. Estos edificios fueron los más altos del mundo entre 1.998 y 2.003, cuentan con una altura de 452 metros y se han convertido en el símbolo de la ciudad.
Para obtener una visión panorámica de la ciudad podéis subir a su «Skybridge», una pasarela de doble altura ubicada entre los pisos 41 y 42, a 170 metros del suelo. El horario es de martes a domingo de 9h a 21h, y las entradas se pueden comprar en taquilla u online(los tickets por día son limitados y el precio es de 18€ por adulto). Nosotros no subimos.
Vistas desde Jalan Ampang
Para nosotros las mejores vistas se encuentran frente a la calle Jalan Ampang, donde están las fuentes alargadas ¡Es impresionante verlas des de abajo! Tras hacernos un buen reportaje de fotos y disfrutar de las vistas, nos fuimos para la base de las mismas, donde se encuentra el centro comercialSuria Kentuki, que acoge las tiendas de moda internacionales más renombradas y exclusivas. Nos dimos un paseito entre tanto lujo y cruzamos a la parte del KLCC Park.
En la base de las petronas
Este parque de 20 hectáreas es un lugar donde perderse: hay zonas de juegos para los niños, un lago con chorros de agua de alta presión, caminos para pasear, estatuas, césped para hacer pic-nics. Cuando salimos del centro comercial ya era de noche, y vimos el espectáculo de agua y luces del Lago Symphony. Durante el espectáculo, docenas de chorros de agua de este lago artificial del parque apuntan hacia el cielo a medida que la música suena y los coloridos rayos de luz revolotean a través del agua.
Espectáculo en el Lago Symphony
De ahí nos fuimos caminando hasta el Hotel Traders. Habíamos escuchado que en su Sky Bar tenían unas vistas alucinantes de la ciudad, y no les faltaba razón. Llegamos al hall del hotel, subimos en el ascensor hasta la planta 33, donde tras pasar un pequeño control de seguridad y sin que nos cobraran nada por entrar, pasamos a la zona chill out con piscina climatizada incluida para disfrutar de las increíbles vistas (está abierto de las 10h a las 3h de la mañana).
Vistas de la ciudad desde el Traders Hotel
Tras tomarnos unas «margaritas», la especialidad de la casa, volvimos a salir a la calle para conseguir un coche Grab que nos llevase hasta una de las calles más famosas para cenar, Jalan Alor; además, es muy conocida entre los mochileros por sus precios asequibles y su gran variedad y calidad. Tardamos apenas 10 minutos en llegar, y nos encantó lo animada que era esta zona, un crisol de culturas donde conviven Malayos, Chinos, Musulmanes e Hindúes en perfecta armonía.
Cenamos un plato de Satay cada uno con bebidas por 5€ en total. De aquí volvimos en Grab hasta las torres patronas, no podíamos irnos al hotel sin fotografiarlas de noche.
Las Torres Petronas de noche
Llegamos hasta el hotel caminando, y no pudimos resistirnos a subir a la terraza de la piscina para ver a la ciudad iluminada. Nos sentamos en las hamacas, donde estuvimos un rato charlando sobre todo lo que nos esperaba en este viaje y deleitándonos con las vistas. Al subir a la habitación, no tardamos ni cinco minutos en caer rendidos en nuestra inmensa cama.
La Menara Tower des de la terraza
A la mañana siguiente nos levantamos a las 8h, nos vestimos y nos fuimos caminando a la Menara Tower o KL Tower (hay unos 20 minutos), aunque primero paramos a desayunar en un Starbucks que había por el camino. Se trata de una torre de telecomunicaciones, y en la actualidad es la séptima más alta del mundo (421m).
Cuando llegas a la entrada del recinto, aún quedan unos cuantos metros para llegar a la entrada de la torre, los cuales podéis hacer a pie o esperar en un banquito a que pase el mini-bus gratuito que hace este recorrido de apenas 5 minutos. Con la calor y la humedad que hacía preferimos hacerlo en bus.
En la Sky Box de la Menara Tower
Una vez llegamos a la entrada de la torre donde nos dejó el mini-bus, sacamos las entradas para las Sky Box (23€ por persona, se puede pagar con tarjeta; de 9h a 22h de lunes a viernes). Se ofrecen más actividades, pero a nosotros solo nos interesaba esta.
«No compréis el ticket de la torre hasta que lleguéis a la puerta de la misma donde están las escaleras mecánicas»
Nos subieron en un ascensor hasta la planta donde se encuentran estas plataformas. Primero salimos a una terraza descubierta con vistas panorámicas a la ciudad, y en esta misma se encuentran las dos cajas de cristal a 276m sobre el suelo ¡Daba muchísimo vértigo estar allí arriba con el precipicio a nuestros pies!
La Sky Box con vistas a las Torres Petronas
En la Menara Tower también se encuentra un restaurante muy romántico, para una ocasión especial. Se llama Atmosphere 360º y se trata de un restaurante giratorio con buffet libre y vistas de infarto sobre la ciudad. Tras superar el miedo a las alturas y sentirnos satisfechos con la visita, volvimos para el hotel, ya que a las 11h teníamos que dejar la habitación.
Hicimos las mochilas, que nos las guardaron en consigna, y nos fuimos a la piscina a relajarnos hasta que se hizo la hora para ir al aeropuerto. Volvimos a utilizar Grab para llegar hasta allí, y el precio fue prácticamente el mismo que a la ida.
Último baño en esta maravillosa piscina
Pues este fue nuestro breve paso por Kuala Lumpur viajer@s 🙂 Esperamos que os sirva, os dejamos un poquito más de información a continuación:
Visado: los ciudadanos de la UE no necesitan visado si su estancia es inferior a 90 días.
Clima: la temperatura ronda los 30-35ºc y un 80% de humedad, nosotros viajamos en Septiembre de 2017.
Electricidad: las clavijas y enchufes son del tipo G.
Moneda:Ringg Malayo, el cambio está a 1€ – 4,7 MYR.
Idioma: Malayo e Inglés.
No olvideis viajar siempre con vuestro SEGURO DE VIAJE, si reserváis con MONDO a través de nuestro enlace tendréis un 5% de descuento.
Si queréis obtener también descuentos en alojamiento os ofrecemos: en Booking(se os devolverán 15€ al finalizar la reserva) o AirBnb (25€ de descuento para nuevas altas).
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
Hola, ¡felicidades por el post! Estaré 24hrs también en marzo y justamente he reservado el mismo hotel que vosotros el cual me habían recomendado mucho. El problema es que voy solo y he estado informándome sobre la ciudad y he leído bastantes comentarios en los que se habla de los robos en Kuala Lumpur a turistas especialmente con tirón de las mochilas/bolsos desde las motos de la carretera y la verdad que me he desanimado bastante al pensar que puede ser una ciudad insegura en general. A ver si me podéis dar vuestra opinión o lo que sepáis sobre el tema. Muchas gracias y un saludo
Hola Alberto!! Pues nosotros en ningún momento nos sentimos inseguros y llevábamos la mochila en la espalda con la cama de fotos y la gopro!! Hay que ir pendiente de tus cosas como en todos los sitios y nada más!! Es una ciudad que tiene mucho que ofrecer y te va a gustar mucho!!
Tomamos nota!!!
Esperamos que os haya servido viajer@s!!!
Hola, ¡felicidades por el post! Estaré 24hrs también en marzo y justamente he reservado el mismo hotel que vosotros el cual me habían recomendado mucho. El problema es que voy solo y he estado informándome sobre la ciudad y he leído bastantes comentarios en los que se habla de los robos en Kuala Lumpur a turistas especialmente con tirón de las mochilas/bolsos desde las motos de la carretera y la verdad que me he desanimado bastante al pensar que puede ser una ciudad insegura en general. A ver si me podéis dar vuestra opinión o lo que sepáis sobre el tema. Muchas gracias y un saludo
Hola Alberto!! Pues nosotros en ningún momento nos sentimos inseguros y llevábamos la mochila en la espalda con la cama de fotos y la gopro!! Hay que ir pendiente de tus cosas como en todos los sitios y nada más!! Es una ciudad que tiene mucho que ofrecer y te va a gustar mucho!!