Preparativos de viaje a Paris

¡Bienvenidos a la ciudad del amor! Ha pasado una pandemia de por medio y ahora en lugar de dos, somos tres locos viajeros, Max es nuestra gran incorporación, y está encantado de poder enseñaros el mundo desde sus 80cm de altura 🙂 Teníamos ganas de volver a París, de verla con tiempo y disfrutarla ¡y eso hicimos! En este primer post del viaje os vamos a explicar como lo organizamos todo, así que ve a por boli y papel y apunta ¡Bonjour Paris!

París es una de las ciudades europeas más famosas y visitadas del mundo, capital de Francia, es vibrante, ciudad de la moda y los grandes gourmets, ciudad de amplias avenidas y plazas de esplendor, monumentos y edificios históricos, los mejores museos… Tanto de día como de noche, la magia del Sena irrumpe con fuerza, y no hay rincón de la ciudad que no os asombre.

Os vamos a explicar a continuación paso por paso, todo lo que tuvimos en cuenta para viajar con nuestro peque a este maravilloso lugar:

  1. ¿Cuándo y cuánto tiempo ir?

Arco del Triunfo

Realmente se puede viajar a París en cualquier época del año, y cada una de ellas tiene un encanto especial. La mejor época para visitar París es de abril a junio y de octubre a principios de noviembre, cuando el clima es templado y agradable, y las multitudes de turistas son más pequeñas que en verano. El momento más barato para visitar París es a principios de diciembre, enero y febrero. Mi mes favorito en París es Mayo. Muchas de las mejores cosas para hacer en París y las mejores cosas para hacer en París con niños son factibles durante todo el año.

Nosotros al viajar con Max (15 meses), decidimos hacerlo en primavera, concretamente en el mes de Mayo de 2022, y fue una decisión totalmente acertada, ya que no nos encontramos con multitudes de personas, el precio de los alojamientos (para ser una ciudad europea de las más caras para alojarse) fue muy bueno y el clima fue espectacular, ya que al viajar con un bebe, no queríamos frío ni calor insoportable ¡y acertamos 100%!

Decidimos ir un total de 6 días, concretamente del 10 al 15 de Mayo, ya que queríamos visitar los diferentes distritos de la ciudad de manera tranquila, respetando al máximo las rutinas de Max y escapándonos un día a Disneyland Paris para vivir la magia de Disney con nuestro peque. Pensamos que la escapada ideal a Paris debe ser de entre 3 a 5 días completos como mínimo.

2. ¿Cómo llegar a París?

El avión es la forma más común y rápida de llegar a París y, gracias al auge de los vuelos de bajo coste, en muchos casos es también la forma más barata. Reservando con antelación no es difícil encontrar vuelos de ida y vuelta desde España por unos 50 . Las compañías de bajo coste que viajan a la ciudad del amor son: Ryanair, Vueling o Easyjet (mira precios en el buscador más famoso del mundo, Skyscanner).

Debes saber que París consta de tres aeropuertos diferentes: Charles de Gaulle, Orly y Beauvais-Tillé. Asegurate de mirar bien a cuál de ellos llega tu compañía aérea para no llevarte ningún susto. Nosotros viajamos con Air Europa en vuelo directo desde Mallorca a Orly, y nos costó 273€ los tres (reservamos los billetes con tres meses de antelación).

Dependiendo del aeropuerto al que vueles, podrás llegar al centro de la ciudad de una manera u otra, os dejamos esta página por si queréis consultar. Nosotros al viajar con Max, esta vez decidimos coger un FREENOW (descargar la app antes de viajar, solicitas los coches desde ella, funciona como Uber), que es como un taxi, y nos costó 35€ del Aeropuerto de Orly al centro de la ciudad, además no tardo prácticamente nada en llegar des del momento en que lo solicitamos.

3. ¿Dónde nos alojamos?

La ciudad de París está divida en 2 lados principales, que son el norte del río Sena y el sur. Repartidos en estos dos lados se encuentran 20 distritos ordenados por números que giran en el sentido del reloj. Los distritos de número más bajo (1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7) son los barrios más céntricos (y más caros), y los números más altos, los más alejados (y menos cómodos para alojarse si estás de turismo).

Nosotros siempre utilizamos las plataformas de Booking y Airbnb para buscar nuestros alojamientos. En esta ocasión, como íbamos a estar bastantes días, al ir con un bebe y querer ahorrar en las comidas (comer en París es carísimo), decidimos reservar un apartamento con cocina, y nos decantamos por Apartments WS Tour Eiffel – Nicolo.

Nos costó 550€ por 5 noches, bastante bien para estar a 10 minutos caminando de la Torre Eiffel y a 5 minutos del puente Bir Hakeim. Lo reservamos con tres meses de antelación.

4. ¿Cómo nos desplazamos?

A nosotros nos encanta recorrer las ciudades a pie, pensamos que es la mejor manera para descubrir los lugares menos conocidos y dejarse sorprender. Esta vez, con nuestro pequeño integrante organizamos la ruta de tal manera que cada día visitábamos una zona diferente, así que lo que nos pillaba demasiado lejos caminando lo hacíamos en FREENOW.

Nos gastamos un total de 160€ en taxis los 5 días (contando los de ida y vuelta del aeropuerto) y la verdad que fue comodísimo al ir con el peque. Os preguntaréis ¿y por qué no cogisteis transporte público? Pues porque no nos apetecía complicarnos la verdad: covid, escaleras con el carrito, esperas… fue el pequeño lujo que nos dimos en el viaje y ganamos en tranquilidad y tiempo. Además los chicos de los FREENOW en cada trayecto nos daban botellas de agua y alguna tontería para el peque y Max aguantaba super bien el trayecto. ¡Nosotros lo recomendamos 100% si vas con peques!

5. ¿Y la comida?

Ya que nos habíamos permitido el lujo de los taxis, teníamos que recortar por algún lado, y entre que yo soy celiaca y Max es intolerante a la proteína de la leche de vaca, decidimos llevarnos una de las maletas desde casa cargada de comida. Así cocinábamos en el apartamento y nos llevábamos tuppers a lo largo del día y hacíamos pic-nics donde nos apetecía y muchas veces con vistazas que ni el restaurante más lujoso 😛

En el centro de París están los supermercados Franprix, hay por todo y tienen de todo, además están muy bien de precio, allí cargamos todo lo que nos faltaba, teníamos uno a dos minutos a pie del apartamento.

Aunque estando en París, no nos podíamos ir de allí sin comer un buen creppe. Y encontramos la mejor crepería relación calidad precio de toda la ciudad, la crepería «Chez Suzette», además si eres celiac@ como yo, tienen una gran carta de crepes sin gluten.

Y si queréis un super plan gastronómico en París, ya sea en pareja, con amig@s o en familia, os recomendamos al 100% reservar un pic-nic especial en los Campos de Marte con @picnic_paris Pasamos un atardecer espectacular que no olvidaremos nunca, si os queréis dar un capricho, es una de esas experiencias que recomendamos muy encarecidamente.

6. ¡Nos vamos a pasar el dia a Disneyland Paris!

Teníamos clarísimo que si volvíamos a París con nuestro peque, queríamos llevarlo a Disney. Nos dijeron mil veces que era demasiado pequeño y que no se iba a enterar de nada ¡menos mal que no les hicimos caso! Pasamos un día INCREÍBLE 🙂

Lo que hicimos fue reservar en la propia página de Disneyland Paris, los tickets para pasar un dia entero en uno de los parques con transporte des del centro de París. Elegimos el parque de Disneyland y lo visitamos un jueves ¡super buena elección! Max no pagaba nada y nosotros 102€ por persona (entrada + transporte de ida/vuelta a parís). Nos llevamos nuestra propia comida en la mochila, no hay ningún problema por entrarla, y pasamos un dia cargado de magia en familia que no olvidaremos nunca.

Lo único malo de escoger esta opción, es que el bus de vuelta sale a las 21h, y no te puedes quedar a ver el espectáculo final de las 23h, pero igualmente Max no hubiera aguantado (y nosotros tampoco jejeje), así que era un horario perfecto para nosotros.

También puedes hacer esta misma opción, pero comprando solo las entradas en la página web de Disney y desplazándote en tren hasta allí des del centro. Es lo que valoramos al principio, pero la diferencia de precio era tan pequeña que nos compensaba mucho más pagarlo y tener la comodidad del bus.

7. Reserva de actividades.

Esta fue la única actividad que reservamos en la ciudad de Paris antes de llegar, el paseo en barco por el Sena con Civitatis. Si quieres reservar el mismo que nosotros haz click aquí. Nos costó 16€ por persona (Max gratis) y lo hicimos al atardecer, la mejor elección, porque pudimos ver la ciudad tanto de día como de noche des del río.

Os damos unos super tips: todo el mundo se sube a la parte de arriba amotinado, y en la planta baja hay unas pasarelas en las que estás completamente solo. Además, si vas con peques, vete directamente a la entrada del muelle donde se embarca y no hagas tooooooda la cola (suele ser kilométrica), ya que al viajar con menores de 3 años tienes prioridad de entrada.

En la página de Civitatis tienes muchísimas actividades más en la ciudad, por si quieres pegarles un vistazo, alomejor hay alguna que os llame la atención, como la visita al Louvre.

8. No viajes sin seguro de viaje.

¡¡IMPORTANTISIMO!! Y si viajas con peques aún más. Nada más llegar a Paris nuestro peque estaba con 39,5º de fiebre ¡y nos dimos un buen susto! Llamamos al seguro (MONDO SEGUROS) y nos dijeron a que hospital teníamos que ir, además se encargaron de avisar al hospital para decir que íbamos y explicarles que pasaba (los médicos del hospital solo hablaban francés y no entendían el ingles… muy mal!).

La sanidad fuera de España no es gratis, y la factura que nos dieron por atendernos también la asumió nuestro seguro. Personalmente recomendamos llevar seguro de viaje además de las tarjetas sanitarias europeas, porque si os pasa como a nosotros, en el hospital no nos las quisieron coger.

Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace”

Y hasta aquí todo lo que tuvimos en cuenta los meses antes de viajar a París, esperamos haberos ayudado. Si queréis ver nuestro viaje íntegro, pásate por nuestro Instagram: @elmundoesmejorcontigo y sigue todo nuestro viaje guardado en «Stories destacadas».

En el próximo post os explicaremos cuál fue nuestro itinerario diarios para que os podáis inspirar en él ¡¡Mil Gracias por llegar hasta aquí!! y si te hemos ayudado, comparte nuestro blog con alguien que pueda interesarle ¡¡así nos ayudamos mutuamente!!

Deja un comentario