Este viaje estaba pasando demasiado rápido, y hoy era nuestro último día en la ciudad de Luxor. íbamos a descubrir un templo muy poco visitado, por recomendación de nuestro guía, que pasó a ser de nuestros favoritos, pasear por el mercado y la ciudad de Luxor a nuestro aire, terminando el día en el tren nocturno de vuelta a El Cairo ¿os venís con nosotros un día más?
Esta mañana el despertador nos dio una tregua, y a las 6h nos despertó de nuestro magnífico sueño en el hotel Iberotel Luxor. Bajamos a desayunar al restaurante del hotel (lo teníamos incluído en el precio), y os aseguramos que fue uno de los mejores desayunos del viaje, tenían muchísima variedad, y todo estaba delicioso.
Sobre las 6:45am nos sonó el teléfono, era Mohammed, que ya estaba en la puerta del hotel esperándonos para ir a conocer el mejor secreto de Luxor según él, el Templo de Dendera.

El Templo de Dendera se encuentra a unos 83km de la ciudad de Luxor, y se tarda alrededor de una hora y media en llegar. Esta excursión no nos entraba con el precio que habíamos cerrado en su día con Mohammed, así que tuvimos que pagarla a parte.
Nos cobró 1.200 libras egipcias por pareja (60€ aproximadamente). Al conductor de la Van le pagamos 120 libras de propina (6,5€ aprox).
Hathor era una importante diosa del panteón del antiguo Egipto que encarnaba los principios de la alegría, el amor femenino y la maternidad, encontrándose el centro de su culto en Dendera, uno de los complejos de templos mejor conservados de todo Egipto.

El Templo de Hathor (o Dendera) es el mayor y más impresionante edificio de este complejo religioso, y es visualmente imponente por su grandiosa entrada, el gran detalle de sus grabados, sus jeroglíficos y sus techos decorados.
El complejo del Templo de Dendera ocupa una extensión de 40.000 metros cuadrados y está rodeado por un gran muro de ladrillo. Dentro del recinto encontramos diversas estructuras, entre ellas el Templo del Nacimiento de Isis, un mammisi romano (atribuido al emperador Trajano o a Nerón), un sanatorium y un lago sagrado.

Una de las razones de la fama del templo es un grabado en el que muchos creen ver una bombilla eléctrica. De todos modos, lo más impresionante de todo el conjunto es sin lugar a dudas el Templo de Hathor.
Estuvimos alrededor de dos horas recorriendo el conjunto del templo completamente solos, no había ningún turista más en todo el tiempo que estuvimos allí. Nos sorprendió mucho, ya que en el resto de templos que habíamos visitado a lo largo del viaje, siempre acababan llegando oleadas de turistas por muy pronto que llegásemos.

Sin lugar a dudas, si estás organizando tu viaje, no dudes en incluir este templo en tu itinerario, es un imprescindible de Luxor. Pero Sshhh! No se lo cuentes a mucha gente, así conseguiremos mantener la tranquilidad que todavía tiene hoy por hoy.
Cuando estéis allí, pedir entrar en su cripta, da un poco de claustrofobia pero ¡¡es una auténtica pasada!!
Alrededor de las 12h ya estábamos de vuelta en el hotel, nos despedimos de Mohammed, esta vez ya para siempre. Había sido un gran guía, y habíamos pasado muy buenos ratos con él (le pagamos 320 libras egipcias por pareja por todos estos días, unos 18€).
Hicimos el check-out en el hotel y les pedimos si nos podían guardar las mochilas hasta la noche que salía nuestro hotel dirección a El Cairo.

Una vez listos, nos fuimos caminando hacia el Bazar de Luxor. Hacía calor, pero era totalmente soportable. La entrada al bazar se encuentra justo enfrente de la plaza del templo de Luxor, y tiene unos farolillos justo enmarcados en una especie de arco de madera.
La primera parte del bazar es la más turística, por ese motivo os aconsejamos que sigáis caminando sin miedo hacia el interior para vivir la parte más auténtica.


Destacar que en ningún momento sentimos inseguridad al pasear por Luxor, al contrario, claro que su gente nos miraba, pero en la mayoría de veces era para pedirnos una foto o devolvernos una sonrisa.
Nos llegamos hasta la estación de trenes, así la teníamos localizada para esta tarde cuando fuésemos a coger el tren nocturno de vuelta a El Cairo.
Habíamos leído en diferentes foros de viaje que no podíamos irnos de Luxor sin visitar la famosa «Librería Aboudi», que a parte de publicaciones egiptológicas (casi todas en inglés), tiene un poco de tienda de recuerdos a precios baratísimos y sin tener que regatear, así que aprovechamos para comprar imanes, pulseras y puntos de libro.
Lo que más nos sorprendió fue la cafetería que había justo encima de la librería, se nos había hecho la hora de comer y decidimos subir a ver que tal y.. ¡¡nos quedamos alucinados con las vistas que tenía desde la terraza!!

Hacen de todo: pizzas, hamburguesas, bocadillos, sandwiches, ensaladas… a precios muy económicos. Nosotros nos pedimos unos sandwiches con unos zumos naturales y de postre… ¡¡creepes de nutella con un buen café!! jejeje nos lo habíamos ganado después de la caminata del día.
Nos costó todo 170 libras egipcias por pareja (9€), pero sin lugar a dudas lo mejor de todo eran las vistas que teníamos, os aconsejamos ir al atardecer, debe ser una pasada ver como se ilumina el templo al caer el sol.

Se nos hicieron las 16h de la tarde allí, así que decidimos volvernos caminando al hotel para darnos un chapuzón en la piscina y disfrutar del último atardecer sobre el Nilo antes de irnos a la estación de tren.
*Veréis que en Luxor, o en Egipto en general, se utilizan mucho los carros de caballos para transportar a los turistas, por favor, se un turista responsable y no utilices este medio de transporte.


Alrededor de las 19h salimos para la estación de tren caminando, compramos un par de snacks en los badulaques de la entrada (por supuesto no faltaron Oreos jejeje) y esperamos a las 20:10h que llegara nuestro tren con destino a El Cairo.
Cogimos el sleeping train nº86 en cabinas dobles por pareja. Nos costó 160€ por pareja y como en el viaje de ida, nos dieron cena y desayuno. Si queréis comprar vosotros mismos los billetes de tren podéis hacerlo aquí.
«Aunque los tickets se pueden conseguir perfectamente en las taquillas, suele ser más cómodo hacerlo a través de la web ferroviaria oficial. Aunque aquí nos encontramos con un problema: los billetes no se pueden adquirir a menos de 24 horas de la salida del tren, y los horarios van desapareciendo en la web cuando se supera ese margen.
Lo que sí es cierto es que los trenes de larga distancia como el de El Cairo a Luxor o de Asuán a El Cairo suelen estar muy solicitados, y no conviene que esperéis a última hora para reservar vuestro sitio en ellos, por eso los nuestros nos los reservó Mohammed.»
- Pasos a seguir para efectuar el pago / reserva:
1. Coloca la web en inglés clickando en «English» (a no ser que sepas árabe).
2. Regístrate. En el apartado «Login» pincha en «Sign Up» y crea tu cuenta.
3. Una vez logueado, en la nueva página, debes buscar y pinchar en «I Agree to terms an conditions above» (está un poco escondido) para acceder al proceso de reserva del billete.
4. Rellena el destino, la fecha, elige la hora de entre las opciones que te aparezcan y sigue los pasos hasta pagar.
5. Una vez realizado el pago, te aparecerá tu billete, que quedará guardado en la web y al que podrás acceder pinchando a la izquierda en «Print Ticket Information» e introduciendo el número de reserva (acuérdate de apuntarlo).
*Puedes mostrarle tu billete electrónico al revisor, pero te recomiendo que antes de hacerlo coloques el idioma de nuevo en árabe para que lo pueda entender bien.

Y hasta aquí un nuevo día en Egipto de @elmundoesmejorcontigo. En nuestro perfil de Instagram encontraras todas las «stories» de nuestro viaje en «destacadas» ¡¡no te los pierdas!! Muchas gracias por acompañarnos en cada aventura ¡¡nos vemos en la próxima!!
«No olvides viajar siempre con Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Mondo para contratar todos nuestros seguros. Te dejamos un 5% de descuento para tu próxima aventura a través de este enlace»
Además, os adjuntamos los enlaces de todo nuestro «EQUIPO FOTOGRÁFICO VIAJERO»:
-
-
Objetivo de la cámara: Canon EF-M 18-150 – Objetivo para Canon EOS M5, EF-M 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM, Negro
-
-
Cámara acuática y de acción: GoPro Hero6 Black – Videocámara de acción (4K, 12 MP, resistente y sumergible hasta 10m sin carcasa, pantalla táctil 2″), Negro.
-
Estabilizador de la cámara de acción: GoPro Karma Grip – Palo estabilizador para la cámara, Negro
Post redactado por: Sonia Sánchez Quiñonero (todos los derechos de autor reservados).